Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Confirmado: este es el efecto que tiene en la naturaleza que laves tus platos en el lavavajillas

por Rita Armenteros
11 de julio de 2025
El efecto que tiene en la naturaleza que laves tus platos en el lavavajillas

El efecto que tiene en la naturaleza que laves tus platos en el lavavajillas

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Una acción tan simple como meter un utensilio de plástico en el lavavajillas podrías estar dañando tu salud sin que te dieras cuenta y puede tener un gran abanico de efectos secundarios en tu vida y en tu futuro. Así pues, según un nuevo estudio de la Universidad de Queensland (Australia), este electrodoméstico, el cual es mucho más común de los que pensamos, puede liberar millones de partículas plásticas y, de esta manera, provocar una creciente contaminación por microplásticos que acaban en el medio ambiente y en el cuerpo humano.

El peligro de los microplásticos es una realidad y hay que saber cómo gestionarlo. Siga leyendo para conocer más.

Qué advierten los expertos sobre el peligro de los lavavajillas

Los expertos advierten sobre el peligro que puede suponer a largo plazo la emisión constante de estas partículas. Según los resultados publicados en ACS ES&T Water, publicados en Phys.Org, se puede liberar hasta 920.000 micropartículas y nanopartículas a las aguas residuales en un solo ciclo de lavado con utensilios de plástico. Se trata de una emisión que puede llegar aproximadamente a los 33 millones de partículas al año.

La razón de por qué hay que evitar los microplásticos

Los microplásticos se mueven por las aguas residuales y termian contaminando el océano, el suelo, la fauna e incluso el cuerpo humano. Se trata de fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros, muchas veces que no son perceptibles del todo para el ojo humano. Se origen se remite al hecho de la degradación de productos plásticos sometidos a calor, fricción o desgaste, unas condiciones que muchas veces puede darse dentro de un lavavajillas.

Su tamaño realmente pequeño y hace posible que pueda limpiarse o extraerse del medio ambiente con facilidad. Asimismo, tampoco es biodegradable, lo que le hace que tampoco eliminarse a conciencia, la capacidad de permanecer en el suele o en el agua durante mucho tiempo. Su localización puede llegar a suponer también una tarea difícil y complicada.

En esta misma línea, la limpieza de microplásticos en el medio ambiente no es imposible, sin embargo, es necesario una gran inversión de dinero para poder gestionar este proceso de limpieza. Asimismo, son muchos los que han intentado dar con una solución eficaz para su extracción total de los océanos, pero el tamaño diminuto de las sustancia impide que el proceso sea eficaz.

El doctor Elvis Okoffo, investigador de la Universidad de Queensland y coautor del estudio, advierte que  la eliminación de este tipo de contaminante antes de que llegue al medio ambiente es mejor que implementar medidas costosas una vez que ya se ha liberado. A continuación, expondremos los distintos tipo de consejos que hay que seguir para poder reducir la emisión de microplásticos.

Conoce cómo reducir la emisión de microplásticos

Para reducir los niveles de partículas en el medio ambiente se recomienda limpiar los utensilios de plástico a mano con agua tibia y no colocarlos en el lavavajillas. La combinación de altas temperaturas y el conjunto de procedimientos de limpieza abrasivos durante el lavado en el electrodoméstico libera miles de partículas.

Otra manera de reducir la emisión de microplásticos en optar por comprar utensilios de cocina más sostenibles, que sustituyan el plástico por madera, vidrio o cerámica. La instalación de filtros en el lavavajillas y lavadoras también es un buen modo de acabar con la presencia de estas partícula en el agua.

En cuanto a las lavadoras, se recomienda comprar ropa de fibras naturales como algodón o lino. La fabricación de prendas sintéticas incluye microplásticos que pueden ser desprendidos de la prenda en cada lavado.

Es importante tener en cuenta estos pasos para poder reducir de manera eficiente la emisión de microplástico y así salvaguardar el planeta.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas