El Betis CF no se apea de la lucha por jugar en Tercera División. Después de que el Comité Nacional de Segunda Instancia de la RFEF decidiera desoír los argumentos que sus servicios jurídicos esgrimieron para solicitar la plaza, basándose, entre otras cuestiones, según publicó El Norte de Castilla, en que la no impugnación de las bases de competición de la temporada 2024/25 significaba la aceptación tácita de las mismas, la vía que le quedaba a la entidad de Las Delicias era recurrir a la justicia ordinaria y pedir, en primer lugar, medidas cautelares, tal y como, según ha podido saber Blanquivioletas a través de fuentes del club, ha hecho.
De esta manera, y siguiendo con el ejemplo del CD Laguna, que jugó la pasada campaña en Tercera gracias a que el Juzgado de 1ª Instancia de Majadahonda decidió adoptar esa medida para poder ser reintegrado en la categoría, es ahora el Betis CF quien ha solicitado a un juez que se le reconozca el estatus que, defienden en la Finca de Canterac, se han ganado sobre el césped. En este punto, existe un precedente que se podría considerar como favorable, salvo por el hecho de que el Laguna recurrió porque el Comité Nacional de Segunda Instancia había desdicho al Juez Único de Competición de la Real Federación de Castilla y León de Fútbol.
Este Juez Único de la federación territorial que preside Marcelino Maté recordó en la resolución que hasta en tres ocasiones distintas había solicitado a la RFEF la emisión de una norma (circular) “que regulase adecuadamente los ascensos, descensos y cobertura de vacantes” en una Tercera División compuesta por diecinueve equipos. Sin embargo, la RFCYLF no encontró respuesta, lo que derivó en la problemática abierta ahora, motivada por un vacío legal, puesto que la normativa concede a las dos federaciones la potestad reguladora… y ninguna la ha ejecutado.
“No vamos a decidir nada. Le corresponde al Juez de Competición de la RFEF y acataremos lo que decidan. Esperemos que no pase lo de la temporada pasada y que podamos tener una liga de dieciocho equipos”, afirmó hace cerca de un mes Marcelino Maté, máximo dirigente del ente territorial. Desde entonces, fuentes cercanas a la RFCYLF han mantenido ese deseo, además de reclamar una seguridad jurídica que, llegados a este punto, más que nunca, parece necesarísima para evitar perpetuar lo que podría ser un problema eterno.

Los principios jurídicos del derecho, ¿contra el Betis?
Volviendo al Betis CF, la resolución del Comité Nacional de Segunda Instancia de la Real Federación Española de Fútbol recurre a principios jurídicos básicos, como son el de la norma más favorable y la irretroactividad de la norma perjudicial para mantener al otro implicado, el Atlético Bembibre, en Tercera División., alegando que su descenso supondría “incurrir en una grave infracción de derecho”, dado que la “pretendida regularización” iría en su contra a estas alturas. Pero cabe un escenario más, y es que el Betis sea admitido por la vía cautelar…
Y es que, cuando el CD Laguna fue readmitido en la categoría, no fue en perjuicio del Mojados, sino con base en la estimación por parte de Juzgado de 1ª Instancia de Majadahonda de las medidas cautelares que la entidad lagunera había solicitado. Y a eso se agarra el Betis: a que, como quiera que el vacío legal existe -y es notorio, a tenor de lo sucedido-, su derecho a ascender a la categoría, con base en los méritos deportivos que han defendido siempre desde la entidad bética, está ahí… y no porque lo diga la propia entidad, sino porque sus servicios jurídicos siguen convencidos de que una resolución favorable a sus intereses sigue siendo posible.
