Llegan las vacaciones y son muchos los factores a la hora de tener en cuenta de cara a ese periodo vacacional. Residencia, gastos alimenticios, ocio y, por supuesto, gasolina. Sin duda, una variable más a tener en cuenta y que puede alterar en mayor o menor medida el precio de unos simples días de descanso. Es obvio que hay que hacer frente a todas estas cosas cuando llega este momento, sin embargo, hay maneras de afrontarlo y cualquier consejo para ayudarnos a ahorrar unos euros es siempre bienvenido.
En el caso de la gasolina es donde más variedad de productos y económica encontramos. Ante tanta variedad de empresas dedicadas a la venta del diésel y gasolina, eso permite que la alternativa también exista en cuanto al precio. Concretamente en nuestro país son más de 13.000 las gasolineras las encargadas de repartir el suministro. Marcas como Repsol, Cepsa, BP y Galp son las más destacadas del territorio nacional, pero no las únicas. Muchas de ellas, mucho más baratas.
Las gasolineras más baratas de España
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha encargado, mediante un estudio exhaustivo, de analizar qué cadenas de distribución de gasolina y diésel de España son más baratas. La OCU, a través de este estudio y tras haber incluido en él tanto ‘Diesel‘ como la ‘Gasolina 95 y 98’, ha publicado los resultados que demuestran que dependiendo de la empresa y la ubicación de donde nos encontremos, podemos ahorrar hasta un 20%.
Tras analizar más de 12.000 gasolineras de toda España (sin contar Canarias, Ceuta y Melilla que tienen otras diferencias fiscales) y tras comparar con la media del precio de nuestro país, se genera ese ranking que permite a partir de ahí, establecer un resultado. Una vez terminado el estudio, este demuestra algo que por otra parte era esperado y es que, las empresas y gasolineras “Low Cost”, además de ser las más demandadas, son las que poseen los precios más bajos. Además, con una notable diferencia respecto a las marcas, consideradas como ‘top’. Este análisis fue realizado en los meses de marzo a mayo.
Para representar esta comparativa, los barómetros establecidos comienzan desde 100. Considerado este como el punto de referencia a partir de 100. Con ese registro, la más barata. Por cada número que ascienda, el precio subirá ese mismo porcentaje.
BonÀrea, GM Oil, Ballenoil, Plenergy, Petroprix son las cinco, que según la OCU, encabezan el ranking de opciones más baratas en el mercado actual. Considerando a la empresa ubicada en Cataluña y Aragón como la opción más económica, tanto GM Oil como Ballenoil, clasificadas al 103% y Plenergy y Petroprix, al 104% cierran el top 5. En este ranking y tras analizar a las 33 empresas que aparecen en este estudio, de la más barata (BonÁrea) a la más cara (Moeve de Cepsa) hay una variación de alrededor del 19% en el diésel y del 20% si hablamos de la gasolina.
Otras como Repsol también se sitúa en torno al 119% en diésel y 117% en gasolina. Al igual que ocurre con BP. Estas tres, consideradas como las más caras de todo el territorio nacional.
El precio del combustible por provincias
Explotado este estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios y una vez conocidos de manera íntegra los precios de las empresas de combustible de España, han aprovechado para localizar las provincias en las que el combustible está más barato y en cuál es todo lo contrario. A niveles genéricos, Lleida, Murcia y Almería, son las que tienen un menor precio, mientras que las Islas Baleares, Asturias, Guipúzcoa o Málaga encabezan la lista de las provincias españolas en las que más caro está el combustible.
