¿Puedo conducir con chanclas? Una pregunta que se hace prácticamente todo el mundo cuando llega la época veraniega y que pese a ser resuelta millones de veces, nunca termina de dejarnos tranquilos. Acostumbrados a utilizar este tipo de calzado durante estos meses, muchos son los que tienen aún la incertidumbre de saber si por conducir con chanclas o similar, podemos ser multados, algo que desde el Real Automóvil Club de España (RACE) se han encargado de contestar para cerrar así, de una vez por todas este dichoso debate.
¿Me pueden multar por conducir con chanclas?
Como norma general, no existe una ley en la que se cite expresamente que te pueden multar por conducir un vehículo con chanclas. De hecho, no suele ser lo habitual, pero puede suceder. Todo dependerá de la decisión de los agentes. Si consideran que tú, por conducir con chanclas, puedes poner en peligro, no solo a tí, sino al resto de integrantes de la vía pública y a otros vehículos ajenos, los policías pueden tomar la decisión de multarte, pero siempre serán ellos los que tomen la última palabra. Todo dependerá de su interpretación.
Por lo que, en líneas generales, se puede conducir con chanclas o también con las conocidas como ‘cross’. Sin embargo, tendrán que cumplir varias normas básicas cuando lo hagas con este tipo de calzado. Lo principal es evitar que tu calzado esté completamente fijado al pie. Que no se produzca el conocido como ‘baile’ y que no estemos en riesgo de quedarnos directamente descalzos. Si podemos garantizar que nada de esto va a ocurrir, se puede considerar como una circulación correcta.
Los problemas que pueden producir conducir con chanclas
En relación al calzado fijo comentado previamente, tiene mucho que ver una conducción con chanclas. A priori, este tipo de calzado no suele garantizar la estabilidad del pie, lo que puede producir que incluso puedan ser un estorbo y puedan terminar siendo el desencadenante de una distracción o simplemente que puedan provocar directamente un problema con los frenos ya que pueden quedarse incluso enganchadas en algún pedal. Además, este calzado no suele ejercer una presión correcta sobre el pedal y hace que perdamos agilidad. Por lo que, con todos estos condicionantes, lo óptimo es utilizar un calzado fijo y mucho más seguro.
¿A cuánto asciende la multa por conducir con chanclas?
No suele ser lo habitual pero puede darse el caso. Sabemos que cuando usamos las chanclas, nos exponemos a una posible multa por parte de los agentes. Por todo lo comentado anteriormente, si consideran que podemos poner en riesgo la circulación, se procederá a una sanción económica de 80 euros (40 si lo pagamos a pronto pago). Todo, según el artículo 18 del Reglamento General de Circulación, ese que indica que podemos ser multados por conducir un vehículo sin mantener la libertad de movimientos que garantice la propia seguridad, la del resto de ocupantes y la de los demás usuarios de la vía.
La manera ideal para conducir
Más allá del temor a que nos puedan multar, lo ideal es pensar en la comodidad y, sobre todo, en la seguridad nuestra y del resto. Por ello, debemos de pensar en un tipo de calzado que reúna las siguientes características básicas:
Es primordial que llevemos un calzado que se ajuste bien a nuestro pie, que sea fijo y que no tenga ninguna holgura respecto a nuestro pie. Eso evitará resbalones que nos hagan perder el control del pedal. Debe ser muy importante el agarre de la planta del pie. Es esencial que sea estable y que no se resbale del pedal. Por supuesto, debe ser cómodo y transpirable. Esto evitará que nos sude el pie y puede generar una conducción mucho más incómoda.
