Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Los otros chilenos del Real Valladolid

Un recorrido por los otros futbolistas chilenos que pasaron por el Real Valladolid en distintas etapas

por Miguel Ruiz
24 de julio de 2025
en Primer equipo
Valladolid Chile

La “mochila” de Pacheta en su vuelta a Zorrilla

Javi Sánchez: brazalete, pitos y un visto y no visto

Tres puntos ‘made in Los Anexos’

La realidad entre Colo-Colo y Real Valladolid, dos clubes unidos por su historia y separados por miles de kilómetros, no acaba en David Arellano. Ni siquiera en el ya citado y memorable recuerdo del gran Pato Yáñez. Y es que la unión de Chile con Valladolid es un camino transitado con cierta regularidad, con varios ejemplos que van más allá de los nombres más llamativos. Aunque no son numerosos, cada chileno que ha vestido la camiseta blanquivioleta ha dejado, a su manera, una estela particular en la memoria del club.

Algunos llegaron en plena madurez, buscando prolongar su carrera en Europa; otros, con la ilusión intacta de hacerse un nombre en el Viejo Continente. El resultado, en muchos casos, fue una historia breve, pero con un sabor especial, de esas que se rescatan con afecto cuando el calendario cruza casualidades como la que se vive esta semana con la gira por Chile. Otros compatriotas más allá del mito Yáñez, con mayor o menor fortuna, también pasaron por el Valladolid dejando episodios curiosos, desafíos superados o promesas por cumplir. Este es un repaso por todos ellos, por sus huellas y por ese vínculo silencioso que une al Pucela con la tierra del Mapocho.

Fabián Orellana

Fabián Orellana, nacido en Santiago de Chile un 27 de enero de 1986, se formó en categorías inferiores de Audax Italiano, donde acabó debutando como profesional. Su nivel le condujo a la selección y el fútbol europeo pronto tocó su puerta. Fue en 2009 cuando comenzó a jugar en España, donde pasó gran parte de su carrera, en clubes como Xerez, Granada, Celta, Valencia, Eibar y, por supuesto, en el Valladolid. Conocido por su carácter pero también por sus regates y calidad ofensiva, superó la cifra de 250 partidos en el campeonato nacional español.

Valladolid Orellana

En Valladolid, su etapa comenzó en el verano de 2020, justo cuando la pandemia azotaba al país y el fútbol vivía momentos de duda intensa. El Valladolid incorporaba un atacante con experiencia en el campeonato que podía ser de utilidad si su capacidad dejaba atrás las dudas que provocaba su irregularidad y carácter. Como blanquivioleta, jugó un total de 32 partidos, marcando seis goles en sus más de 2200 minutos con la camiseta del Pucela.

Jorge Aravena

Jorge Aravena, nacido en Santiago de Chile un 22 de abril de 1958, este centrocampista ofensivo metido a casi delantero centro hizo las delicias de muchos a lo largo de su carrera como futbolista. Con un potente disparo de zurda y siendo un valor clave en jugadas a balón parado, Aravena pasó por varios clubes de gran importancia como Universidad Católica, Deportivo Cali y Puebla. Internacional chileno y protagonista del gol imposible en 1986 ante Uruguay, Aravena logró jugar en el fútbol español gracias al Real Valladolid, donde pudo desplegar su juego también en nuestro país en algunos de los más de 500 partidos disputados en toda su carrera.

Valladolid Aravena

Aravena llegó al Real Valladolid en el verano de 1985. El conjunto pucelano incorporaba un gran futbolista como él para apuntalar un equipo que el año anterior se había hecho con el título más importante de su historia. Junto a su paisano, el Pato Yáñez, y formando un mediocampo colosal junto a Eusebio, Jorge Alonso o Minguela, Aravena fue un valor clave en una temporada en la que el Pucela fue décimo con Cantatore en el banquillo. Como blanquivioleta, jugó un total de 31 partidos, marcando dieciocho goles en sus más de 2400 minutos con la camiseta del Pucela.

Igor Lichnovsky

Nacido en Peñaflor, Chile, un 7 de marzo de 1994, Igor Lichnovsky se dio a conocer en el fútbol a raíz de destacar en su club de origen en su país de origen, Universidad de Chile, debutando en 2011 y llegando a ganar una Copa Sudamericana. El FC Porto se hizo con sus servicios, para acabar cediéndolo al Sporting de Gijón en la 15/16, antes de pasar por Valladolid. Su carrera, tras el paso por España, le llevó por múltiples realidades, pasando por Necaxa, Cruz Azul, Tigres, Al-Shabab y Club América.

Valladolid LichnovskyIgor Lichnovsky fue un defensa central potente, que se incorporó al Real Valladolid en el verano de 2016 para una temporada en Segunda División en la que Paco Herrera se quedó a las puertas del playoff. El futbolista chileno se ganó la titularidad en 16 de los 19 partidos disputados en el Valladolid, en los que además fue capaz de marcar un gol. 

Diego Rubio

Nacido el 15 de mayo de 1993 en Santiago de Chile, Diego Rubio se formó en la cantera de Universidad Católica, llamando la atención como un atacante móvil y con mucha velocidad e instinto. Debutó con apenas 18 años en 2011, antes de que el Sporting de Portugal se hiciera con sus servicios para pulir sus habilidades en sus categorías inferiores, donde consiguió destacar, llegando a tener presencia en el primer equipo en una 11/12 donde vivió tres titularidades en el equipo luso, debutando también en Europa League y marcando un gol ante Nacional en la liga. Su carrera le llevó, además de a Valladolid, a la MLS, haciéndole participar en más de 300 partidos en toda su carrera.

Diego Rubio Valladolid

Su recorrido en Valladolid llegó tras una cesión en Rumanía y Noruega, con una estancia de especial importancia en el Sandnes Ulf. En el verano de 2015 llegaría a un Valladolid por el que pasaron tres entrenadores a lo largo de la campaña: Gaizka Garitano, Miguel Ángel Portugal y Alberto Marcos (en interinidad, con un paso muy discreto. En Pucela llegaría a jugar catorce partidos, con solo cuatro titularidades y, apenas, 464 minutos jugados como blanquivioleta.

Óscar Wirth

Óscar Wirth nació un 12 de agosto de 1955 en Santiago de Chile. Formado en Universidad Católica, su carrera como guardameta le llevó a jugar en Colo-Colo, Cobreloa, Everton Viña del Mar y Universidad de Chile, antes de dar el salto a Europa. Su estancia de dos años en Pucela se vio precedida por un breve periodo en el fútbol alemán, en el Oberhausen, para cruzar de nuevo el charco hacia América tras después de vivir la aventura en el José Zorrilla, jugando en equipos como La Serena, Independiente de Medellín o Alianza Lima.

Wirth Valladolid

En Valladolid, Wirth llegó a ser portero titular del equipo en solo trece ocasiones en las dos campañas en Pucela, por tener a un grande como el argentino Carlos Fenoy por encima en el equipo titular. En esa etapa, de 1986 a 1988, coincidió con hasta cuatro entrenadores: Cantatore en dos etapas (tras su breve salida tras la primera jornada de la 86/87), Azkargorta, Antonio Santos y Pérez García. En total, 1200 minutos jugados con la camiseta blanquivioleta.

José Luis Sierra

José Luis ‘Coto’ Sierra nació en Santiago de Chile un 5 de diciembre de 1968 y se presentó ante el público balompédico como un centrocampista técnico, constructivo y con llegada al área. Su faceta como futbolista se cocinó en Unión Española, equipo en el que creció y del que siempre se declaró hincha. En 1989 dio el salto a Europa, a bordo del Pucela, en una temporada nada llamativa en lo estadístico ni en lo colectivo. Director Deportivo en la actualidad, su carrera como entrenador tras el fútbol también le hizo pasar, entre otros muchos clubes, por Colo-Colo.

Sierra Valladolid

Su paso por Valladolid no fue el esperado, jugando apenas cuatro partidos en su temporada en el equipo castellanoleonés, propiciando su vuelta a Chile nada más acabar su etapa en Zorrilla. Coincidió, eso sí, con la etapa en la que Fernando Redondo dio sus primeros pasos como técnico en la entidad, sustituyendo al mítico Pepe Moré a mitad de temporada. Ese Valladolid de la 89/90 cayó en cuartos con el Madrid en Copa y se libraron con fortuna del descenso. En total, 1200 minutos jugados con la camiseta blanquivioleta.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas