Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Helenio Herrera y la memoria de Sausalito

El mítico técnico argentino fue el seleccionador de España en Chile 1962, casi veinte años después de ocupar el banquillo del Real Valladolid

por Miguel Ruiz
23 de julio de 2025
en Primer equipo
Helenio Herrera Sausalito

Helenio Herrera en un Valladolid vs Atlético de Madrid

La “mochila” de Pacheta en su vuelta a Zorrilla

Javi Sánchez: brazalete, pitos y un visto y no visto

Tres puntos ‘made in Los Anexos’

No habrá muchos niños y niñas, de los que pasean hoy orgullosos con la camiseta del Real Valladolid por las calles de la ciudad, que uno de los entrenadores más laureados de la historia del fútbol y, especialmente relevante en el fútbol italiano de los años sesenta, fue entrenador del equipo blanquivioleta a finales de los años cuarenta. Hablamos del célebre Helenio Herrera. Sucedió en una temporada 48/49 no demasiado brillante, a las puertas de una nueva década que alumbraría un camino prometedor para el técnico argentino y de contraste entre la duda y la esperanza para el Pucela.

‘El Mago’ Helenio Herrera había llegado en 1948 al banquillo del Pucela, sustituyendo a Antonio Barrios, ídolo de los banquillos que se fue del Valladolid tras lograr su vuelta a Primera División la temporada anterior. En esa época, en el conjunto blanquivioleta formaban futbolistas reputados como Saso, Coque, Ortega o Peralta. El primero, de hecho, acabaría por ascender al Pucela como entrenador, tras un doloroso descenso justo diez años después de la llegada del argentino al banquillo pucelano.

Helenio Herrera Valladolid

La campaña 48/49 se desarrolló entre la ansiedad y la angustia. Un buen equipo, no memorable, logró salvarse de un descenso al que miró a la cara demasiado cerca en muchos tramos de la temporada, acabando decimosegundo, solo por delante de los descendidos Alcoyano y Sabadell. Tras esa dolorosa temporada, el que volvió fue Barrios, que quiso tener otro breve paso por el club blanquivioleta en una 49/50 que sería memorable para los pucelanos, por llegar a su primera final de la Copa nacional, en ese momento Copa del Generalísimo, ante un Athletic Club que se mostraría muy superior.

En el marco de un duelo entre Colo-Colo y Real Valladolid en el estadio de Sausalito, cabe destacar la trascendencia del estadio de Viña del Mar en ese periodo de Helenio Herrera en la selección española de 1962, donde el equipo español quedó encuadrado en el Grupo 3 del torneo mundialista celebrado en Chile. En ese grupo, además de España, quedaron encuadrados Brasil, vigente campeona, Checoslovaquia y México. Un grupo duro, que acabaría por coronar en la final a la Brasil de Pelé (o la de Garrincha, para ser más justos) ante los checoslovacos.

El triste paseo de España por el Sausalito

El equipo español que dirigió Helenio Herrera en Chile no era, ni mucho menos, una selección carente de nivel competitivo. Piezas como las de Cedrún, Santamaría, Del Sol, Collar, Joaquín Peiró, Luis Suárez, Segarra, Puskas o Gento fueron partícipes de esta llamativa selección apeada a las primeras de cambio en el país chileno, precisamente en el Estadio de Sausalito. Lo que no acompañó en todo momento fue la suerte. Para empezar, su itinerario no era ni mucho menos sencillo, con dos selecciones favoritas encuadradas en el mismo grupo y con un desenlace que acabó por decepcionar, y mucho, a un público entregado al talento de los suyos.

Precisamente ante la que sería finalista del Mundial de Chile 1962, Checoslovaquia, se enfrentaría España en la primera jornada mundialista en la fase de grupos. Dirigidos por Rudolf Vytlacil, reconocidísimo técnico austrohúngaro, la selección checoslovaca bailó al ritmo de Josef Masopust, mito del fútbol de la época que, por entonces, lideraba un equipo con talento y muy equilibrado, con nombres como los de Jelinek o Lala acompañando al talentoso futbolista del Dukla de Praga. Ese primer partido, España lo perdió tras un gol de Stibranyi en el minuto 80, sin respuesta del equipo español en el tiempo restante.

Helenio Herrera Valladolid

Ante México sí fueron capaces de ganar los pupilos de Helenio Herrera. También en Sausalito, la selección mexicana no fue capaz de poner contra las cuerdas a una España que, por piezas individuales, tenía calidad para pasar de ronda a pesar de las dificultades. La victoria ante los aztecas, con Hernández Coronado como asistente del técnico argentino en el banquillo, se gestó tras un gol de Joaquín Peiró en los últimos estertores de un partido que el meta mexicano, Antonio Carbajal, no acertó a llevar al empate final.

El tercer partido no dejó lugar a las dudas. La Brasil de Aymore Moreira llegaba con muchas ganas. Sin un Pelé lesionado, que no pudo volver al once hasta la final, Amarildo fue suficiente para herir de muerte a una selección española que contó con más ilusión que acierto ante la finalista y la campeona de la cita mundialista celebrada en Chile. Los dos tantos del jugador brasileño de Botafogo fueron suficientes para anular la alegría que desató el primer gol del partido a favor de los españoles, fruto del acierto de Adelardo. Un grito sordo que se perdió en Viña del Mar. El resto, es historia.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas