Los famosos “cortes de digestión”. Cuántas veces a lo largo de nuestra niñez hemos disfrutado de un caluroso día de playa o piscina junto a nuestros padres y cuántas veces nos han dicho que no nos podemos bañar hasta terminar de hacer la digestión. Un concepto entendido por todos pero muy relativo en torno al tiempo de espera hasta poder bañarnos. Para algunos, unos minutos. Para otros, horas. Una variación en el tiempo que nunca ha quedado muy clara y que hoy, la Dra. Katherine Bustamante, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Hospiten Bellevue, aclarará para dar por zanjada una teoría que, pese a que siguen pasando los años, nunca termina por sacar una conclusión completamente certera sobre ello.
¿Qué es el corte de digestión?
Para saber exactamente cual es el tiempo de espera aproximado que tiene que pasar para poder disfrutar de un baño, deberíamos saber primero qué es lo que es ese proceso y por qué se produce. Según la Dra., el problema radica desde su propio concepto. Considerado como un ‘corte de digestión’, Katherine confirma que “no es la digestión lo que se corta, sino que ese problema genera un desequilibrio circulatorio”, confirma la especialista. Desmintiendo la teoría que es un problema digestivo de nuestro organismo.
Por lo tanto, ese fenómeno, se produce por otros factores distintos, dando mucha más importancia al cambio brusco de temperatura cuando nos metemos al agua. Esa diferencia de grados si que es decisiva para producir ese corte de digestión. Para la Dra, el tiempo entre la comida y el baño es fundamental. Una vez ingerimos la comida, tu cuerpo destina sus recursos en digerir esos alimentos y transformarlos en energía. Eso lo que produce es un aumento del flujo sanguíneo. Es precisamente durante ese tiempo cuando debe evitar entrar en el agua, para que el proceso avance y no obligue al cuerpo a desviar la sangre a otros sitios como puede ser la piel.
Todo este proceso lo explica la Dra. Bustamante de la siguiente manera: “El corte de digestión ocurre por un cambio brusco de temperatura, como cuando entras en agua fría tras comer. El cuerpo desvía sangre desde el aparato digestivo hacia la piel para conservar el calor. Esto interrumpe temporalmente la digestión y puede provocar malestar, vómitos o incluso desmayos”.
¿Cuánto tiempo debemos esperar para bañarnos y completar así la digestión?
Lo principal que hay que saber sobre ese tiempo de espera es que no existe un número exacto y que ese rango depende de cada persona y de la comida que haya ingerido. Lo ideal según la Dra., es “esperar entre una y dos horas tras una comida completa. Si fue ligera, con 30 a 60 minutos suele bastar”, confirma.
Otro aspecto a tener en cuenta es la temperatura a la que esté el agua. Cuanto más fría esté, más tiempo debemos de esperar. O por lo menos, mayores preocupaciones tomar. Si estamos en la piscina, darnos una ducha previa o remojarse la nuca y las muñecas. Esto es fundamental. En la playa, lo mismo. En cualquier caso, cada cuerpo es un mundo y lo principal es no sentir sensación de pesadez justo antes de entrar al agua.
En definitiva, una teoría extendida en el tiempo y que nunca ha tenido un fundamento claro en torno a lo que es, al tiempo de espera y, ni siquiera, a sus posibles efectos. Lo que es evidente es que toda precaución es poca para evitar sufrir esa especie de calambre paralizante que puede ser fatal para nuestro organismo. Mucho ojo también a hacer ejercicio nada más terminar de comer, ya que ese corte de digestión no es solo vinculante con darnos un baño.
 
			