Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Los consejos de una auxiliar de vuelo: esto es lo que debes hacer en tus viajes largos para llegar bien a destino

por Ángel de la Fuente
5 de agosto de 2025
Los consejos de una auxiliar de vuelo

Los consejos de una auxiliar de vuelo

El ingenio de una profesora que ha servido para subir las notas de sus alumnos: “¡Me van a dejar sin cromos!”

Confirmado: estas son las carreteras más peligrosas de Castilla y León, según los últimos estudios

Adiós a los asientos reclinables: así planea una aerolínea aumentar el espacio (y sus beneficios) a costa del viajero

Tomar un vuelo puede ser una experiencia fantástica en muchos de los casos: viajar a otra ciudad, disfrutar de las vistas desde la ventanilla del avión, o simplemente sentir que estás levitando en las alturas pueden ser motivos de alegría; sin embargo, las tornas cambian cuando el trayecto se alarga horas y horas. Volar durante ocho, diez o doce horas seguidas se puede convertir en un auténtico martirio para los pasajeros.

Son demasiadas horas para estar en un asiento, que en la mayoría de ocasiones, es diminuto y apenas te puedes mover y estirar las piernas. Ni hablar de tratar de conciliar el sueño o echar una cabezadita con el ruido de los motores o con el trasiego de los otros pasajeros.

Para combatir estos tortuosos vuelos es importante conocer los consejos de los más habituados a ellos. En este caso, las recomendaciones de una auxiliar de vuelo, que a continuación expone que es lo que debes hacer en tus viajes largos para llegar bien a destino.

Existen varios trucos para los vuelos largos

Sonia Sevilla, tripulante de cabina de la aerolínea Level trabaja en jornadas laborales muy prolongadas ya que suele volar en trayectos transoceánicos a América. Por ejemplo a Estados Unidos, Argentina o Chile, y esos vuelos oscilan entre las 8 y las 14 horas de duración. Palabras mayores.

Gracias a sus años de experiencia volando, es una voz autorizada para dar varios trucos y recomendaciones a la hora de afrontar estos larguísimos vuelos. Ella afirma que su truco para no cansarse tanto durante el vuelo es dormir una siesta antes de salir a trabajar. Y añade: “Y unas horas antes hago algo de ejercicio, como salir a caminar o ir a entrenar. Eso hace que me active y vaya al vuelo con más energía“.

Otro de los temas que genera más debate es el jet lag. Así cuenta ella su experiencia con este desequilibrio del sueño: “Si son 24 horas, trato de descansar al máximo, porque con tan poco tiempo no me podré adaptar al horario local. En estancias más largas, cuanto antes te adaptes al horario del lugar, mejor. Intentas activarte con un poco de ejercicio, desayunas y, sobre todo, tratas de comer sano. Después, cuando volvemos a Barcelona, lo suyo es que tal cual aterrizas no meterte a dormir, porque si no, a la noche no tendrás sueño. A lo sumo, tratas de aguantar un poco e irte a la cama más pronto que lo habitual. Y al día siguiente, ya te levantas con el horario de Barcelona”.

Otras recomendaciones que pueden ser muy útiles

En vuelos de tal magnitud, la alimentación y la hidratación se vuelven más importantes que nunca. Por ello, Sonia Sevilla no duda en recomendar qué tipo de comidas y bebidas se han de consumir. “Lo ideal sería evitar comidas muy pesadas, y sobre todo las bebidas alcohólicas. El efecto del alcohol se potencia debido a la baja humedad en cabina y sobre todo por el tema de la presión. Lo más recomendado es beber agua, alguna infusión suave o incluso snacks ligeros que ayuden a sentirse bien durante el trayecto. Comer muy pesado te impide poder descansar bien, porque cuesta más hacer la digestión, y te costará más dormirte”, señala la auxiliar de vuelo.

Y sigue ahondando en consejos que pueden ayudar a sobrellevar tantas horas dentro del avión: “Es importante vestirse con ropa cómoda y holgada. En el vuelo, hay que levantarse cada hora, u hora y media, y andar un poco en cabina, estirar las piernas para que la circulación fluya. También vendría muy bien usar calcetines de comprensión, porque arriba del avión nos hinchamos mucho y la circulación no termina de fluir del todo bien”.

Por último revela cuál seria su kit básico de viaje. “Lo esencial es un antifaz y tapones para los oídos, para descansar lo máximo posible. Es que si hay mucha luz para mí es imposible dormir, por lo que el antifaz es mi mejor aliado”, concluye Sonia Sevilla.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas