Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Un estudio lo confirma: la actividad humana está modificando el clima y generando estaciones nuevas nunca antes vistas

por Ángel de la Fuente
20 de agosto de 2025
Generando estaciones nuevas nunca antes vistas

Generando estaciones nuevas nunca antes vistas

Adiós a la despoblación: Castilla y León, Valencia y Navarra combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Las estaciones tal y como las conocemos ya son agua pasada. Ahora, a raíz del cambio climático, la Tierra ha variado y con ello están ocurriendo una serie de fenómenos que desencadenan en consecuencias alarmantes. Además de las temperaturas extremas, el aumento de los incendios forestales o la destrucción de gran parte de la biodiversidad del planeta, también hay otras importantes transformaciones que son “invisibles”.

Un estudio ha confirmado que la actividad humana está modificando el clima y generando estaciones nuevas nunca antes vistas. Estas estaciones aún no aparecen en los calendarios y son desconocidas por gran parte de la población, sin embargo, ya se perciben y se sienten, y están afectando a millones de personas en diferentes lugares del mundo. Estas nuevas estaciones parecen haber llegado para quedarse.

Estas son las nuevas estaciones provocadas por los humanos

Expertos en clima y ecosistemas han elaborado en The Conversation un estudio en el que se ratifica un hecho que ya se empezaba a vislumbrar en estos últimos: el ser humano está provocando que aparezcan estaciones nunca antes vistas independientes a la primavera, el verano, el otoño y el invierno. El estudio deja claro que esto ocurre por el impacto de nuestra actividad y no por razones astronómicas.

Una de estas nuevas estaciones es la llamada “estación de la neblina”, presente en el sudeste asiático. Esta variación climatológica se produce por la quema masiva de vegetación para usos agrícolas. El humo denso que se provoca tapa regiones enteras y aparecen problemas de salud, especialmente en las vías respiratorias. 

Otra estación es la de la “temporada de basura” en Indonesia. La contaminación de las aguas, provoca que los plásticos vertidos en el mar sean arrastrados por las mareas y se amontonen en las playas desencadenando montañas de residuos durante varios meses (noviembre-marzo).

La irrupción de estos nuevos ciclos climatológicos supone la regresión de las estaciones tradicionales. Un buen ejemplo de ello es que, en los Alpes, la falta de nieve ha provocado que la temporada de deportes de invierno se haya reducido considerablemente. Un problema atmosférico y económico. 

A su vez, en Reino Unido, aves marinas han dejado de reproducirse en sus fases habituales porque la temperatura ha cambiado y con ello su alimentación. Un hecho que afecta a las especies y también a todo el ecosistema.

Nuevas expresiones para explicar lo que sucede

Los científicos se están adaptando a los cambios y por ello han de emplear nuevos términos para poder explicar esta transformación en el clima. Algunas de estas expresiones son:

  • Estaciones sincopadas: Aquellas que son más intensas o más breves de lo normal
  • Estaciones arrítmicas: En las que el orden natural se rompe. Las primaveras llegan antes de lo que deberían, los veranos son eternos y parecen no tener fin y el otoño actualmente apenas existe. Se está diluyendo poco a poco las épocas de entretiempo.

Los cambios tienen consecuencias y en las zonas en las que más alteraciones sufren están empezando a medir su día a día por el comportamiento del clima y no por las estaciones clásicas. Todo depende de cuándo llueve, de cuándo hay humo o de cuándo llegan los residuos a sus costas. Adaptarse a la imprevisibilidad del entorno, no hay otra opción.

Debemos como sociedad observar la naturaleza para tratar de comprender mejor lo que está ocurriendo en el planeta y tomar decisiones en función de ello. Las nuevas estaciones aún no están recogidas oficialmente, pero sin duda son una realidad que nos afecta. Con el paso del tiempo podrían intensificarse aún más y terminar siendo permanentes. Está en nuestra mano tratar de paliar estas transformaciones y asumir este importante aviso natural para dar un paso adelante y actuar con responsabilidad.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas