El Real Valladolid da el pistoletazo de salida a su temporada 25/26 en casa, pretendiendo que sea un primer paso a una temporada compleja, se asume, pero en la que las alegrías puedan tapar las penas de una pretemporada de demasiado vaivén y una pasada campaña trágica. En frente de los pucelanos, una AD Ceuta que vivió el camino inverso al del equipo blanquivioleta, ascendiendo a LaLiga Hypermotion desde Primera RFEF.
En una semana de mucho runrún tras los problemas del césped del feudo blanquivioleta, que obligaron a aplazar el Trofeo Ciudad de Valladolid ante el Getafe, la ciudad pretende vivir una alegría semana y media después, comenzando la competición nacional y, a corto o medio plazo, la vuelta a la élite. Con el césped casi al 100% y una grada con ganas de fútbol, se citan dos conjuntos para los primeros tres puntos del año. Dos realidades y dos escenarios muy distintos que se citan en el José Zorrilla.
Las opciones del Real Valladolid
El Real Valladolid afronta su estreno en Segunda División este viernes ante el Ceuta en un momento de construcción, con una plantilla que todavía espera refuerzos, algunos jugadores pendientes de inscripción y un técnico, Guillermo Almada, decidido a implantar su idea de juego lo antes posible. El entrenador uruguayo ha dejado claro que su propuesta se apoyará en la intensidad, el protagonismo de las bandas y la movilidad constante, aunque reconoce que el equipo aún está en proceso de ajustar automatismos y encontrar las piezas adecuadas para cada sistema.

En estos días previos al debut, Almada ha recurrido a jóvenes del filial para completar entrenamientos y ensayos tácticos, reforzando la apuesta por un bloque dinámico y con hambre de protagonismo. La pretemporada dejó momentos de presión eficaz y verticalidad, pero también errores en salida de balón y desajustes defensivos que el cuerpo técnico quiere corregir de inmediato. El partido ante el Ceuta será una primera prueba para medir la solidez de un equipo que parte con el favoritismo del contexto, pero que deberá reducir al mínimo los fallos no forzados y mantener la concentración en las transiciones.
▪CONVOCATORIA
Los jugadores que estarán hoy a las órdenes de Almada.#RealValladolidADCeutaFChttps://t.co/0IDb0fKcjO… pic.twitter.com/Xu3Mgi6w1c— Real Valladolid C.F. (@realvalladolid) August 15, 2025
Con respecto a lo visto, el Valladolid puede salir con un 1-4-4-2 o un 1-4-2-3-1 ajustable, con Guilherme Fernandes en la portería, favorito hasta ahora para ser titular, con David Torres y Tomeo como centrales, Guille Bueno y Alejo en las bandas, doble pivote para Alani y Juric, Chuki de enganche o segunda punta, Biuk y Amath en las bandas y Latasa como referencia arriba.
Posible once inicial:
Guilherme Fernandes; Trilli, Pablo Tomeo, David Torres, Guille Bueno; Alani, Juric; Stipe Biuk, Chuki, Amath; Latasa.
Las opciones del AD Ceuta
El AD Ceuta afronta este viernes una cita histórica en Zorrilla. Después de 45 años, el club regresa a Segunda División y lo hace con la ilusión intacta y una ciudad volcada en su equipo. José Juan Romero, renovado hasta 2027, ha insistido en que su plantilla llega preparada y con una identidad clara, con el objetivo de competir desde el primer minuto y de asegurar una permanencia que sirva de base para metas más ambiciosas en el futuro.
El equipo ha incorporado este verano refuerzos de peso que apuntalan su estructura, como el mediocentro Yann Bodiger, capaz de equilibrar al bloque y aportar salida limpia de balón, y el central zurdo Diego González, con experiencia y versatilidad defensiva o un futbolista como Bassinga, capaz de aportar calidad en todas las fases de juego. A su alrededor se mantiene un núcleo duro de jugadores clave del ascenso, como los porteros Pedro López y Guille Vallejo, defensas como Carlos Hernández y atacantes como Andy Escudero, que podría ser la clave del proyecto de José Juan Romero.
Convocatoria | Abrimos LALIGA HYPERMOTION con estos 22 guerreros disponibles ⚔️#RealValladolidADCeutaFC#HistoriaJuntos pic.twitter.com/AJVzquDm0I
— AD CEUTA FC (@ADCeuta_FC) August 14, 2025
Las sensaciones que ha dejado su pretemporada son buenas, con actuaciones sólidas que argumentan que las pruebas de su entrenador van un poco por el camino de lo que podremos ver en estas primeras jornadas sin que el mercado esté cerrado. Con la plantilla aún susceptible a posibles cambios, el Ceuta podría salir con su 1-4-2-3-1 típico, con Pedro López en portería, baluarte más destacado en pretemporada y titular en su última cita, defensa de cuatro con Capa y Carlos Hernández en la base, Matos y Manu Sánchez en las bandas y un doble pivote con dos fichajes, Bodiger y Bassinga. En ataque, las bandas, con Anuar Tuhami y Cristian Rodríguez, Andy Escudero como enganche y Manu Vallejo como ariete.
Posible once inicial:
Pedro López; Manu Sánchez, Capa, Carlos Hernández, José Matos; Bassinga, Yann Bodiger; Anuar Tuhami, Andy Escudero, Cristian Rodríguez; Manu Vallejo.
 
			
