Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

A seguir en el Ceuta: Andy Escudero

El mediapunta Andy Escudero es uno de los jugadores más importantes y peligrosos del Ceuta de José Juan Romero

por Miguel Ruiz
14 de agosto de 2025
Andy Escudero

Un once de Halloween que mete miedo en Valladolid

Varios ex vuelven a Valladolid

A seguir en el Granada: Souleymane Faye

Llegó a la AD Ceuta el pasado verano con la etiqueta de futbolista capaz de aportar algo más que presencia en el campo y lo cierto es que Andy Escudero ha cumplido con creces. Zurdo, preciso y con una buena capacidad de lectura del juego, la calidad del jugador alicantino va más allá de lo que puede ser un mediocampista creativo. Encajó en una plantilla que necesitaba amplitud, pausa en los momentos de más vértigo y capacidad para marcar diferencias en el último tercio y se adaptó a esa necesidad para ser un fijo en los highlights de un año histórico.

Desde el principio mostró que su aportación iba a ser constante, tanto con balón como en las tareas menos visibles y fue capaz de actuar como extremo diestro en un equipo que le iba a exigir más que esa amplitud, uno contra uno y profundidad, estando presente a menudo en la maduración de la jugada por dentro. Su temporada 24/25 acabó por confirmar su papel como uno de los más valiosos del equipo caballa, en un año más que especial en el que la AD Ceuta logró el ascenso a Segunda División.

El recorrido de Andy Escudero hasta la AD Ceuta

El camino de Andy Escudero a lo largo de su carrera se entiende bien desde sus orígenes. Nacido en Alicante en 1999, el Atlético de Madrid se hizo con este talento surgido en la Comunidad Valenciana a muy temprana edad. En esa primera etapa, tras debutar con el Juvenil del conjunto colchonero, probó suerte en el Sanse, en el Real Murcia y en el Intercity, donde hizo una segunda campaña de mucho valor para dar el salgo al Alcoyano y, más tarde a un Nástic en el que brilló con números y sensaciones. A los 25 años, en 2024, firmó con la AD Ceuta, con los que ha vivido un último año apasionante.

Andy Escudero
Andy Escudero, en su etapa en el Nástic

Con los ceutíes se ha movido entre dos registros durante esta primera campaña. Como extremo invertido, en banda contraria, supo tentar siempre para tratar de incomodar a la defensa y generar dificultades entre lateral y central, además de obligar a bascular para abrir pasillos interiores y ser opción para la circulación por dentro. Cuando la situación lo pedía, ocupaba la mediapunta, en un rol más cercano a su ideal y ofreciéndose siempre a la espalda del mediocentro contrario para conectar el juego con la zona de finalización.

Esa polivalencia le permitió adaptarse a las diferentes variantes tácticas que utilizó José Juan Romero durante el curso y fue un recurso importante para componer una pizarra, dependiendo, según el momento de la temporada, de si era más favorable un dibujo de 1-4-2-3-1 o incluso un 1-4-3-3, afín por momentos a la mentalidad del equipo durante los partidos. Esa función de mantener la amplitud y para facilitar el trabajo de los interiores era potestad de un Andy Escudero afanado en generar oportunidades a los suyos.

La importancia de Andy Escudero en LaLiga Hypermotion

Con el salto a Segunda División, el reto para el jugador alicantino crece. El debut con el Ceuta en Segunda División el próximo 15 de agosto en el José Zorrilla y frente a un recién ascendido como el Real Valladolid supone una prueba exigente para todos, pero para Escudero será, también, un estreno en la categoría. Una oportunidad perfecta para demostrar que su fútbol puede brillar también en un escenario de máxima exigencia. En el contexto de partido ante el Pucela, la visión y el golpeo de Escudero pueden ser determinantes, tanto para generar ocasiones en juego abierto como para aprovechar cualquier balón parado.

Andy Escudero

La confianza que José Juan Romero ha depositado en él no es casual, ya que Andy es de esos jugadores que no necesitan una acumulación de intervenciones para dejar huella en un partido. Le basta con un segundo de inspiración, un control orientado, un centro medido o una falta bien ejecutada pueden cambiar el rumbo del partido e incluso del marcador. Sin haber tenido un gran año en lo estadístico, sus seis goles y dos asistencias en 2400 minutos no hablan lo suficiente de su importancia como creador de juego.

En un equipo que basa parte de su fuerza en la repetición de esfuerzos, su fiabilidad técnica y su capacidad para tomar buenas decisiones en el último tercio son un valor seguro para no perder ocasiones de marcar. La temporada del ascenso dejó claro que el Ceuta ha construido una columna vertebral sólida, pero también que cuenta con piezas que aportan matices y soluciones distintas. Andy Escudero es una de ellas. 

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas