Muchos ya se preguntaban qué era de Luis Pérez, exlateral derecho del Real Valladolid, al no conocerse hasta ahora su próximo paso tras acabar su vínculo con el Pucela. Y las dudas se han disipado. El Gaziantep FK y el propio futbolista han confirmado su contrato para jugar las próximas dos campañas en el club de la Primera División de Turquía.
El futbolista de Utrera ha vivido en su carrera un ascenso gradual con varias etapas convulsas, pero en las que ha dejado fútbol en el Sevilla Atlético, el Real Jaén o el Tenerife, antes de recalar en un Real Valladolid en el que llegó, incluso, a la capitanía. En Valladolid, disputó más de 150 partidos oficiales entre Primera y Segunda División. El carrilero sevillano aterriza ahora en la Superliga turca con la ambición de relanzar su carrera a orillas del Mediterráneo.
Luis Pérez y Real Valladolid, una relación complicada
Su etapa en el Real Valladolid dejó varias estampas negativas. Tras renovar en 2022, el utrerano ejerció como capitán por su experiencia y su trayectoria en Valladolid, pero su relación con el entorno se tensó cuando se sucedieron sus respuestas en el campo y fuera de él con múltiples aficionados. Situaciones complejas que provocaron desencuentros que no quedaron solo entre el lateral y la grada de Zorrilla.
En cuanto a su rendimiento, las estadísticas de su etapa reciente en el Valladolid muestran consistencia. Jugó más de dos mil minutos en liga, completando buena parte de ellos sin perder ningún partido por lesión o expulsión, lo que refleja su fiabilidad. Fue tercero en balones recuperados por partido entre laterales en el equipo y también apuntó una media superior a dos intercepciones por encuentro. Su porcentaje de precisión en pases rondó el 85 %, con una mínima cifra de pérdidas, señal clara de que asumía el rol de solidez en la circulación.

El episodio más grave se vivió la pasada campaña, en un partido ante el Getafe CF, cuando Luis Pérez se vio envuelto en una situación violenta junto a Juanmi Latasa en el banquillo de Zorrilla durante el partido, lo que derivó en un expediente disciplinario, algo que lo apartó definitivamente del liderazgo del vestuario y generó aún más distanciamiento con la afición. A partir de ese momento, comenzó a disputar cada vez menos minutos y desapareció de los partidos en casa, lo que acabó erosionando definitivamente su rol.
Gaziantek, una oportunidad más en su carrera
Es por eso que a nadie le extrañó su salida del Valladolid como agente libre en julio de este año, una vez que expiró el contrato que lo vinculaba al equipo pucelano. Hoy, con el contrato con el Gaziantep FK ya firmado, Luis Pérez tiene la oportunidad de jugar en una liga extranjera y demostrar su valía en el campo. Los rojinegros son institución consolidada en Turquía y han apostado por un jugador experimentado en la banda diestra.
— Gaziantep FK (@GaziantepFK) August 21, 2025
El contexto de Gaziantep es clave. El equipo, situado en la ciudad homónima, tiene serias aspiraciones para crecer en una Superliga en la que su lucha con los gigantes del fútbol otomano parece imposible. La llegada del lateral español refuerza su estructura y aporta veteranía a un equipo que busca consolidarse entre la mitad alta de la tabla. Para Luis Pérez, además, supone un reto profesional en un fútbol exigente, con intensidad y gran exposición mediática, que además lo devuelve a competir en una liga con reconocida proyección.
Luis Pérez es un lateral diestro de recorrido, envergadura y capacidad para ir y volver. Formado en las categorías inferiores del Sevilla y curtido en Jaén, Elche y Tenerife antes de su llegada al Valladolid, su juego se basa en la anticipación, la repetición de esfuerzos y la velocidad para plantarse en campo contrario. Su juego busca desbordes constantes, pero le permite mantener cierto equilibrio cuando se instala en campo rival. Más allá del físico, de su rol siempre se esperó una buena decisión en cuanto a cuándo y cómo cerrar por dentro, cuándo acompañar el desmarque o cuándo retrasar el ritmo y asegurar la posesión.
