Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Histórico hallazgo: encuentran, por fin, el tesoro persa que se le resistió a Alejandro Magno

por Domingo J. del Río
29 de agosto de 2025
Histórico hallazgo: encuentran, por fin, el tesoro persa que se le resistió a Alejandro Magno

Histórico hallazgo: encuentran, por fin, el tesoro persa que se le resistió a Alejandro Magno

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Los historiadores están de enhorabuena. Una simple excavación doméstica ha provocado que varios arqueólogos hayan encontrado el tesoro persa que se le resistió a Alejandro Magno durante toda su vida. En Turquía, al oeste de las ruinas griegas de Notion, la Universidad de Michigan, entidad encargada en la búsqueda desde hace algunos años, ha logrado encontrar unas monedas de la época del antiguo rey del reino griego de Macedonia. En una casa y bajo una olla olvidada, ha aparecido el gran trofeo de los cazatesoros.

El tesoro persa de Alejandro Magno

Desde el año 2022, la Universidad norteamericana de Michigan ya avistaba que el tesoro se podía encontrar en esa zona costera del país otomano. Años de excavaciones hasta que, por fin, tras analizar cada metro cuadrado de la ubicación, de la forma más extravagante posible, un puñado de arqueólogos encargados de la operación, han encontrado el trofeo más preciado de la forma más surrealista. Bajo el Proyecto Arqueológico de Notion, estos expertos encontraron una variación en una de las viviendas de la zona. Una pared sospechosa que hizo levantar sospechas entre los arqueólogos.

Concretamente, esa pared estaba bastante agrietada en comparación con el resto de la propia vivienda. Eso comenzó a inquietar a los trabajadores que, una vez puestos manos a la obra, encontraron el trofeo más preciado: Unas monedas de la época de Dario I, conocido históricamente por estampar arqueros en cada pieza de oro. Para hablar de ello nos tenemos que retrotraer entre los años 521 y 486 a.C. Estas monedas, una vez encontradas, descansan en el Museo Arqueológico de Éfeso, ubicado en Selçuk, cerca de Esmirna, Turquía.

Las características del tesoro persa que nunca llegó a encontrar Alejandro Magno

Si alguno puede pensar que estamos hablando de cientos de lingotes de oro, que sepa que está muy equivocado. Lejos de los tesoros escondidos en los lugares más profundos e inexorables, si era esta la ubicación, ni la forma del tesoro persa era de este estilo.

Encontrado en una vivienda y gracias a una olla de cerámica olvidada, los arqueólogos pudieron dar con ello. En cuanto al diseño, este tenía una especie de forma de arquero arrodillado. Un símbolo que en la época significaba el poder militar. Era la marca de la casa de Darío I, tercer rey de la dinastía aqueménida de Persia desde el año 521 al 486 a. C. Sobre su tamaño y forma, destaca su redondez y su aspecto tan compacto y en cuanto a la acuñación, se basa en un golpe de molde sobre un oro puro, lo que hace que no pierda calidad.

El valor del tesoro persa que nunca encontró Alejandro Magno

Por supuesto, uno de los temas principales y que más importancia tiene es el valor del tesoro encontrado. Si nos retrotraemos a la época del antiguo rey del reino griego de Macedonia, un solo darico (moneda de oro persa introducida por el rey Darío I en el Imperio aqueménida) era más que suficiente para pagar a un soldado raso durante todo un mes. Afortunadamente, más de 2.000 años después, estas recompensas que se otorgaban en forma de salario han sido encontradas recientemente en un estado prácticamente inmejorable.

Christophe Ratté, director del proyecto de búsqueda del tesoro persa, reconoce que es un oro de mucha calidad. Precisamente su naturaleza ha hecho que se haya mantenido tan bien en el tiempo durante tantos siglos. El propio director lo considera casi un milagro arqueológico. En definitiva, un tesoro muy codiciado a lo largo de la historia y que, tras miles y miles de años, de la forma más extravagante y curiosa, ha sido descubierto por un grupo de arqueólogos que ahora presumen de un hito histórico.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas