En España, contamos con dos alternativas saludables de la Coca-Cola normal. Tanto la opción Zero Zero como la sin cafeína son el sustitutivo de la principal, las cuales son mucho más saludables y beneficiosas a la hora de llevar a cabo un cambio físico. Sin embargo, en otros países, directamente han sacado al mercado ediciones exclusivas que, según ha reconocido el gobierno del país, te pueden ayudar incluso a adelgazar y mejorar tu salud. Esto ha ocurrido en Japón. En el país nipón, las marcas multinacionales dedican un capítulo especial para sacar al mercado ediciones limitadas que en España y prácticamente cualquier país europeo es prácticamente imposible de encontrar.
La Coca-Cola Plus, la bebida ideal para adelgazar
Esta bebida, habitual en el país asiático, se ha hecho muy viral en redes sociales gracias a los turistas que la encuentran por primera vez. Denominada como Coca-Cola Plus, este refresco, presentado por medio de un color blanco reconocible a mucha distancia, es una alternativa única en el mercado japonés a la Coca-Cola en su versión original. Su fórmula única permite mantener el sabor de siempre, pero además, con el aliciente de ser reconocida por los propios gobernantes como el refresco ideal para reducir el peso. Por no hablar de lo demandado que es por los coleccionistas.
En cuanto a la base del refresco, es prácticamente idéntica a cualquier Coca-Cola Zero sin azúcar. En base a los mismos ingredientes, la diferencia entre una y otra se produce gracias a una sustancia que contiene la versión japonesa. Se trata de la dextrina. Esta es una fibra muy utilizada en la industria de la alimentación, la medicina y la farmacéutica que ayuda a ralentizar y mejorar las digestiones. Lo que hace la dextrina es actuar como una especie de fibra que el organismo no digiere pero que ayuda a la absorción de las grasas. Además, produce una sensación de saciedad y actúa como un sustitutivo
Ingredientes de la Coca-Cola Plus japonesa
Vendida en el mercado en botellas de 470 mililitros de capacidad, este producto contiene fibra dietética o más conocida como la dextrina resistente (elemento clave que hace que sea tan beneficiosa), ácido carbónico, colorante caramelo, acidulante, edulcorantes como aspartamo, compuesto L-fenilalanina, acesulfamo K y sucralosa, aromas y cafeína. En cuanto al valor calórico, lo único destacable son los 5,2 gramos de carbohidratos por cada 100 ml ya que las calorías son 0. Sobre el resto, 0 g de grasas, 0 de los cuales azúcares y 0 g de azúcar. Sólo destacan un 0,08 gr de sal y 45 mg de cafeína. Recordar que de los 5,2 g de hidratos, como no se digieren por la sustancia, se convierten en 5,2 g de fibra no digerible. Es decir, únicamente la sal y la cafeína entran en nuestro organismo.
La Coca-Cola Plus, aprobada por el gobierno
En el mercado desde el año 2017, cada botella cuenta con un distintivo sello FOSHU estatal. El cual se le concede a los alimentos funcionales que han sido considerados como beneficiosos para la salud de la población ya que fue creada en un primer momento para la población adulta como una bebida funcional. Incluso la propia marca, en su etiqueta, afirma que tiene beneficios para la población más envejecida, asegurando que ayuda a adelgazar y reduce la probabilidad de sufrir problemas cardiovasculares. “Es útil para aquellos que tienden a comer comidas grasas y están preocupados por los triglicéridos en sangre después de las comidas”, reconoce la marca. La única advertencia es que, como ocurre con cualquier bebida de esta índole, mucho cuidado con consumir una ingesta excesiva porque puede producir un efecto laxante y malestar muy fuerte en el estómago si nos excedemos en la dosis.
 
			