El CD Mirandés no ha sido capaz de puntuar en las dos primeras jornadas de LaLiga Hypermotion, aunque en la parroquia rojilla no cunde el pánico. La línea marcada no varía un ápice, tampoco en lo relativo a fichajes: los dos últimos, anunciados en este comienzo de semana, siguen el patrón que ha permitido a los jabatos asentarse en la categoría y pelear por el ascenso la temporada pasada. Son, los dos nuevos, dos jóvenes talentos, que añaden variantes y calidad al equipo de Fran Justo: Rafel Bauzà y Salim El Jebari.
A sus 20 años, Rafel Bauzà buscará hacerse un hueco en el fútbol profesional después de coquetear con él los dos últimos años, en los que tuvo un puñado de minutos con el primer equipo del RCD Espanyol; primero, en Segunda División, como parte del plantel que consiguió ascenso a Primera División, y más tarde en la máxima categoría, en la que hizo su debut la temporada pasada, en la que disputó cinco partidos. Bauzà actúa como mediocentro, una posición que parece completar junto a los Marino Illescas, Ismael Barea o Aarón Martín.
El nuevo jugador del Mirandés llega a préstamo hasta el próximo 30 de junio y es de un perfil diferente al de los anteriores; algo más posicionales los dos primeros y más tendentes a la mediapunta los dos últimos, igual que el que hasta ahora era el último fichaje, Álex Cardero. Así, el propio Mirandés define a Bauzà como “un box to box”, que destaca “por su velocidad a la hora de tomar decisiones y su calidad con el balón en los pies”, así como por ser “un jugador con impacto en las dos áreas y con gran capacidad de llegada a zona ofensiva”.

El Jebari seguirá creciendo en el Mirandés
El último futbolista anunciado por el cuadro jabato es un centrocampista cuya incorporación adelantó Diario AS hace unos días. Se trata de Salim El Jebari, que arriba del Atlético de Madrid en calidad de cedido (a pesar de que llegó a barajarse la posibilidad de que lo hiciera traspasado). Es un jugador de una calidad técnica excelsa, que ha sido internacional en categorías inferiores, primero, con España -es madrileño de nacimiento- y más tarde con Marruecos -con quien juega desde ahce poco y cuya nacionalidad posee por ser descendente de dicho país-.
El Jebari puede jugar en cualquier posición de la mediapunta, bien en el carril del ’10’ o en cualquiera de los dos costados. Fue en esas zonas en las que tuvo un determinado impacto, contenido porque el contexto no le favorecía, pero igualmente positivo, en el FC Cartagena, en el que estuvo cedido la segunda mitad del curso pasado, en el que consiguió marcar dos goles y entregar dos asistencias en el que supuso su estreno en LaLiga Hypermotion. Lo hizo en apenas 827 minutos, puesto que alternó titularidades con suplencias.
Como indica el Mirandés, El Jebari destaca por su “descaro” y por ser “un jugador habilidoso, con mucho desborde y un excelente uno contra uno”. A sus 21 años, el hispano-marroquí viene de ser un futbolista importante en la cantera del Atlético de Madrid, con cuyo primer equipo debutó en marzo de 2024, en la que destacó tanto en etapa juvenil (en la que llegó a marcar catorce goles en la temporada 2021/22) como luego en el filial a las órdenes de Fernando Torres (con quien participó en nueve tantos en la 2023/24).
Como Bauzà, se espera que El Jebari esté disponible para Fran Justo de cara al próximo partido frente al Granada. En su caso, rivalizará por la posición con otros futbolistas recién llegados a Anduva (o Mendizorroza, según se mire), caso de Iker Varela o Toni Tamarit, extremos naturales, o con los mencionados Aarón Martín o Álex Cardero, que han actuado en esa zona del ataque mirandesista en las dos primeras jornadas.
 
			