¿No sabes que ver en Netflix? Te presentamos una serie de ‘códigos ocultos’ dentro de la propia plataforma que te va a permitir acceder a una cartelera interna en la que encontrarás categorías no visibles a simple vista y que, dependiendo del código que ingreses en el buscador, te permitirá acceder a una serie de películas y series de un contenido diferente. Cada número representa una categoría diferente. Esto se podrá hacer desde cualquier lugar y mediante cualquier dispositivo.
Los códigos secretos de Netflix
Si estás harto de ver siempre la cartelera de Netflix con las mismas opciones, apunta estos códigos porque te permitirán acceder a películas como ‘Cincuenta Sombras de Grey’ o ‘La chica de al lado‘. La categoría de películas para un público mayor de 18 años. Para acceder a esta, simplemente en el buscador ingresa el código ‘11881‘. Automáticamente encontrarás películas como las mencionadas anteriormente u otras como ‘El amante de Lady Chatterley’. En definitiva, una serie de películas, todas del mismo género. Pero no es el único código. Ni mucho menos.
Si lo tuyo es el ‘true crime’ y las series y documentales de este estilo basado en hechos reales sobre crímenes o desapariciones, apunta el número 9875. Encontrarás una cartelera en la que tendrás algunos de los nombres más conocidos como ‘El caso Watts, el padre homicida’, ‘MH370: El avión que desapareció’ y ‘Expedientes de lo inexplicable’.
Los códigos más usados en Netflix
- Acción y aventuras: 1365
- Comedias: 6548
- Dramas: 5763
- Terror: 8711
- Ciencia ficción y fantasía: 1492
- Documentales: 6839
- Series de TV: 83
- Películas de acción clásicas: 46576
- Dramas basados en libros: 4961
- Comedias románticas: 5475
- Películas extranjeras de terror: 8654
- Ciencia ficción de culto: 4734
- Cine infantil: 783
- Thrillers eróticos: 972
- Películas románticas con escenas para adultos: 11881
- Cine independiente de temática madura: 11079
Disponibles para cualquier dispositivo, lo único que tendremos que hacer para acceder a cada categoría es simplemente introducir el código en el buscador. Una vez hecho, aparecerán diferentes opciones según el patrón elegido. Estos códigos fueron integrados por la plataforma como forma organizar las producciones en catálogos mucho más exactos. De este modo, todas las opciones que encontraremos en cada código serán del mismo estilo. Así evitaremos el buscador del menú inicial en el que las selecciones son mucho más genéricas.
En la pantalla inicial, únicamente aparecen una serie de opciones basadas en tu algoritmo y según las últimas categorías que has buscado. La plataforma añade varias de un estilo similar a tus gustos, pero sin llegar a generar una categoría propia. Con estos números y códigos ocultos encontrarás una amplia selección. Fuera de las secciones más comunes, pueden aparecer otras mucho menos cotidianas como ‘dramas románticos clásicos’, ‘películas de acción asiáticas’ y ‘documentales espirituales’.
Como dato, estos códigos no fueron integrados en el origen de Netflix. Fueron añadidos posteriormente y de manera paulatina. Ahora, esta especie de menú alternativo funciona de tal manera que una vez escrito el código en el buscador, se desplegará una selección con todas las películas, series y documentales que la plataforma haya catalogado dentro de ese estilo. Algo útil y muy fácil de usar por los clientes.
Otras plataformas que usan estos códigos secretos
Netflix es una de ellas pero no la única. Otras como Apple TV, Tubi o Roku también lo añadieron en su momento. No de la misma manera, pero sí que dándole un uso muy parecido. En el caso de Apple TV, lo hacen a través de una serie de menús que incluyen unas funciones ocultas a las que se pueden acceder mediante combinaciones por control remoto. No por códigos como hace Netflix. Mientras que en Tubi es simplemente usando su buscador con IA. En Roku, para acceder basta con acceder a los menús y pantallas de configuración secreta a los que se puede acceder mediante pulsaciones del mando.
 
			