Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Tres homenajeados antes del Valladolid – Córdoba

Tres ilustres blanquivioletas con el Córdoba en su trayectoria, César Sánchez, Pepín y Juanito, fueron reconocidos por el club en la previa de dicho encuentro

por Miguel Ruiz
31 de agosto de 2025
Homenaje Valladolid

Foto: Real Valladolid

Conocido el horario de la visita del Málaga

Un once de Halloween que mete miedo en Valladolid

Pacheta, en medio de la tormenta

Aunque el partido entre Real Valladolid y Córdoba CF dejó un sabor amargo por no poder dar una alegría a la afición, el José Zorrilla sirvió de escenario para un acto cargado de simbolismo con el homenaje a tres personas con vínculos con ambas entidades. Tres nombres propios con pasado en ambos clubes que fueron reconocidos por su trayectoria: César Sánchez, Pepín y Juanito.

Los tres recibieron un detalle conmemorativo de manos del copresidente Enrique Uruñuela y del director deportivo Víctor Orta, en un gesto que subrayó la unión entre la historia y el presente de dos entidades que vuelven a cruzar caminos en Segunda División. Un homenaje que no fue solo protocolo, sino que supone un reconocimiento sincero a quienes, desde las distintas generaciones coincidentes en el acto, contribuyeron a engrandecer la historia del Real Valladolid y del Córdoba CF.

Tres figuras y doble vínculo entre Valladolid y Córdoba

César Sánchez es, sin duda, uno de los más queridos. Un guardameta que se formó en el Promesas antes de dar el salto a un primer equipo en el que se hizo mítico con la elástica blanquivioleta. En el Valladolid firmó 236 partidos como guardameta, algunos de ellos en competiciones europeas, consolidándose como uno de los porteros más regulares de la historia reciente del club y uno de los más notorios de la época reciente del Real Valladolid.

Su seguridad bajo palos lo catapultó al Real Madrid, donde llegó a ser importante y cosechar grandes títulos como la Champions League, para más tarde defender las camisetas de clubes importantes como Tottenham, Zaragoza o Valencia. Hoy, vinculado al Córdoba como asesor, César Sánchez regresa al escenario que lo vio crecer como futbolista, convertido ya en referente para las dos aficiones.

Valladolid
César, Pepín y Juanito, homenajeados

El caso de Pepín, por su parte, encarna la conexión más directa entre Córdoba y Valladolid, con un vínculo muy fuerte que transciende épocas. Nacido en la ciudad andaluza, llegó al Pucela en los años ochenta para erigirse en una de las figuras esenciales del equipo durante seis temporadas. Disputó 148 encuentros como blanquivioleta, todos ellos en Primera, y fue parte fundamental del equipo que conquistó la Copa de la Liga en 1984.

Recordado como uno de los jugadores que mejor defendió al inolvidable Diego Armando Maradona en palabras del Pelusa, su garra y su compromiso lo convirtieron en un futbolista imprescindible de aquel vestuario, dejando huella tanto por su rendimiento como por su capacidad de liderazgo y siendo héroe en ambas orillas.

La figura de Juanito añade un capítulo más en esta historia compartida entre Córdoba y Valladolid. Central de origen gaditano y campeón de Europa con España en 2008, su larga trayectoria en Primera División le hizo recalar en Valladolid en el tramo final de su carrera. Con el Pucela llegó a jugar dos temporadas en Segunda División y fue protagonista del ascenso de 2012 bajo las órdenes de Miroslav Djukic, tras un playoff vibrante contra el Alcorcón.

Tras colgar las botas, Juanito ha continuado ligado al fútbol desde los despachos, ejerciendo actualmente como director deportivo del Córdoba CF, su club de referencia en la actualidad, con el que vive unido al fútbol desde otro prisma.

Valladolid
Víctor Orta y Enrique Uruñuela, junto a Pepín | Foto: Real Valladolid

Un momento de emoción con tres figuras relevantes con las que la afición blanquivioleta podría recordar y disfrutar con paradas imposibles, la conquista de un título histórico o la tensión de un ascenso soñado en la trayectoria de tres figuras que, además, le vinculaban a un Córdoba que volvía a Zorrilla tras muchos años sin poder hacerlo. Un acto que sirvió también para reforzar la memoria colectiva de un club que no olvida a quienes dejaron huella y, al mismo tiempo, que permitió al Córdoba sentirse partícipe de esa historia.

Más allá del empate cosechado sobre el terreno de juego, el José Zorrilla fue un lugar de encuentro entre pasado y presente, con César, Pepín y Juanito como protagonistas de una historia en la que simbolizan la fuerza de los vínculos que el fútbol crea entre ciudades y generaciones. Un recuerdo más para evocar que los éxitos de un club se cimentan, también, sobre la memoria de quienes supieron defender con orgullo sus colores.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas