El próximo domingo 7 de septiembre de 2025, todos aquellos enamorados del cielo nocturno tienen una cita muy especial, ya que van a poder disfrutar de una impresionante Luna de Sangre, y sí, se va a poder ver en la mayor parte del país, con excepción de algunas zonas de Galicia y las Islas Canarias, donde solo se podrá observar de manera parcial. La hora clave que debemos apuntar es las 20.11h, que será el momento en el que el único satélite de nuestro planeta va a adquirir ese tono rojizo que caracteriza a este fenómeno, el cual es uno de los más esperados de todo el año.
Obviamente, si queremos apreciar este hecho tan fascinante en todo su esplendor, es recomendable que nos desplacemos a cualquier punto alejado, lejos de la contaminación lumínica típica de las ciudades residenciales y con un horizonte despejado hacia el este. Algunos de los lugares que cumplen con estas características son sierras como la de Gredos o la Alpujarra, al igual que las playas del Mediterráneo o ciertos miradores urbanos que tengan la orientación correcta.
Qué es exactamente la Luna de Sangre
Si bien este término nos puede sonar como algo místico o, incluso, de fantasía, la Luna de Sangre no es más que un eclipse lunar total, que es algo que ocurre cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, de tal forma que se proyecta nuestra sombra sobre ella. Durante unos minutos, al contrario de lo que pasa con un eclipse solar, el satélite no desaparece, sino que se vuelve de un color rojo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.
Si nos apoyamos en la explicación científica, este fenómeno no es tan difícil de entender, ya es que básicamente que las longitudes de onda más largas, como las rojas y naranjas, logran atravesar la atmósfera y “bañar” la superficie lunar, mientras que las más cortas, como el azul, se dispersan.
Este eclipse será aún más especial porque ocurrirá apenas tres días antes del perigeo, es decir, el punto en el que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra, lo cual hará que se vea ligeramente más grande de lo habitual, lo que muchos llaman “súper luna”.
Horarios y zonas de observación en España
Según el Instituto Geográfico Nacional, el eclipse total empezará a las 19:31 y terminará a las 20:53, siendo visible en toda la península y Baleares; aunque en Galicia occidental y en Canarias, la Luna de Sangre se mostrará en sus fases finales, ya que la totalidad habrá concluido antes de que la Luna salga por completo.
La fase total de esta Luna de Sangre durará unos 83 minutos, lo que convierte a este evento en uno de los eclipses lunares más largos de la década, pero debemos estar atentos, ya que quienes quieran organizar bien su plan de observación, deben buscar un lugar con buena visibilidad al este e ir directos porque la Luna saldrá ya eclipsada y teñida de rojo, durando este fenómeno menos de lo que se cree.
Cómo disfrutar mejor de la Luna de Sangre 2025
Una de las grandes ventajas de este fenómeno es que no se necesita ningún instrumento especial para observarlo, a diferencia de los eclipses solares, ya que basta con mirar al cielo; aunque si quieres inmortalizarlo, conviene llevar una cámara o un móvil con trípode y ajustar la exposición para captar los tonos rojizos.
Algunas aplicaciones móviles como Stellarium o Star Walk pueden ayudarte a localizar la Luna y seguir las fases del eclipse en tiempo real y, por supuesto, si lo que buscas es una experiencia completa, siempre es recomendable huir de las grandes ciudades y de su contaminación lumínica para que la Luna de Sangre se muestre en todo su esplendor.
 
			