Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Segunda unidad de promesas

por Jesús Domínguez
15 de mayo de 2012
en Noticias
Rafinha

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Sergi Gómez, Rafinha, Gerard Deulofeu o Jean Marie Dongou son algunos de los jugadores de menor edad que maneja Eusebio Sacristán, y a la vez varias de las perlas marcadas en rojo para llegar a triunfar en el Camp Nou.

 

DongouMarc Muniesa, Marc Bartra, Jonathan dos Santos y Sergi Roberto son los encargados -por experiencia y potencial- de llevar el peso del filial del Fútbol Club Barcelona por encima del resto de sus compañeros, aunque no los únicos. Junto a ellos, destacan otros jugadores aún más jóvenes que por méritos propios se han ganado un peso específico en el equipo que crecerá con la salida del plantel de los antes mencionados.

Rafinha, Gerard Deulofeu, Sergi Gómez y Jean Marie Dongou, si bien estos dos últimos en menor medida, están llamados a recoger el testigo de quienes por contrato formarán parte la próxima temporada del conjunto que dirigirá Tito Vilanova a partir del treinta de junio, cuando Pep Guardiola abandone el banquillo en el que ha hecho debutar ya a los cuatro.

El primero en hacerlo fue Sergi Gómez, con quien el técnico catalán sorprendió a propios y extraños al alinearle en la ida de la Supercopa de España de 2010 frente al Sevilla por delante de Bartra, Muniesa o Fontàs, jugadores con los que había contado ya a lo largo de la campaña anterior.

Sin embargo, el adelantamiento por la derecha no fue más que una ilusión, y con el inicio de la temporada volvió al lugar de rotación que le correspondía, y que de hecho aún no ha abandonado. No obstante, en el Camp Nou siguen esperando que algún día llame a la puerta del vestuario del primer equipo para quedarse de forma definitiva.

Aún debe mejorar en lo táctico, pero sus condiciones físicas demuestran que puede terminar haciéndolo, gracias a su fuerza y contundencia, que recuerdan -salvando las enormes distancias- a la forma de juego de Carles Puyol, si bien a Sergi le falta todavía adquirir un buen puñado de puntos de garra para hacer la comparación menos odiosa.

Es el segundo zaguero que menos minutos acumula hasta la fecha en el antes denominado Barça Athlètic, tan solo por encima de otro central, Oriol Rosell, pero las razones para la falta de partidos tiene un solo nombre y dos apellidos Marc Bartra y Muniesa, más allá de los sumados por del vertebrador -concepto acuñado por el periodista especialista en la cantera culé Martí Perarnau- Armando Lozano.

Al contrario de lo que ocurre con Gómez, Rafinha puede presumir de ser el jugador más utilizado por Eusebio Sacristán, hecho que guarda relación con las diferentes ascensiones de Sergi Roberto y Jonathan dos Santos al primer equipo, con el bajo nivel de Carlos Carmona y con su gran polivalencia, que le permite jugar en cualquier posición centrada de mediocampo en adelante.

Su subida al segundo equipo procedente del División de Honor de Óscar García Junyent vino determinada por esta capacidad de adaptación y por su enorme sacrificio y calidad en el preciso instante en que su hermano, Thiago Alcántara, consumó su definitiva puesta de largo en la primera plantilla barcelonista.

Al contrario que su hermano, el hijo mediano de Mazinho se ha decantado por la selección brasileña antes que por la española, hecho que le ha llevado a ver sobre sí los focos mediáticos en fechas recientes. Es más veloz, fuerte y directo que su hermano, aunque se maneja con igual destreza en la asociación en corto que buscando dar profundidad y llegada al equipo.

Puede aparecer como ‘cuatro’, como ‘ocho’, como ‘diez’ o como ‘nueve’, y hacerlo bien en cualquier lado. Incluso en el primero de los puestos, reservado para el volante tapón, donde quizá luzca menos, pero rinde gracias a su buena lectura táctica y su capacidad pulmonar; y aunque sus números han decrecido en segunda, puede considerársele un medio bastante goleador con especial eficacia a balón parado.

DeulofeuSiete tantos, uno más que el hispano-brasileño, ha logrado hasta la fecha Gerard Deulofeu, quizá el jugador de mayor potencial de la cantera del Fútbol Club Barcelona junto a Sergi Roberto o Wilfred Kaptoum; o, por lo menos, el más desequilibrante de todos pese a estar todavía en edad juvenil.

Puede ocupar cualquiera de las tres posiciones del ataque, aunque se encuentra más cómodo en la izquierda, lanzando diagonales a pie cambiado de forma similar a como Lionel Messi lo hacía en sus inicios. A pesar de ser diestro, maneja correctamente su pierna izquierda, lo que le permite salir driblando también por fuera, aunque no sea en él lo más habitual.

Se lanza velozmente hacia el pasillo entre el lateral y el central, buscando crear el caos y culminar su incursión hacia el interior disparando al palo contrario. En jugada trenzada es capaz de regatear y romper a correr antes de armar cualquiera de las dos piernas para golpear con potencia.

Sale rápido del juego en estático con una gran aceleración inicial y mantiene el balón cosido al pie, virtud con la que juega en exceso. En ocasiones, sin embargo, se adorna demasiado y busca la jugada perfecta; además de no saber leer en qué momento debe apostar por su destreza o por el colectivo -lo que le hace perder balones peligrosos en zonas retrasadas-, de ser incapaz de mostrar serenidad en determinados contextos y un mayor sacrificio en pos del equipo.

En este sentido, Jean Marie Dongou es radicalmente opuesto a Deulofeu. Sufre problemas de concentración, como Gerard, pero al contrario que él, el camerunés recuerda a Samuel Eto’o (su padrino futbolístico) por sus movimientos dentro del área y por su brega y presión a la raza rival, a la que es capaz de hacer sufrir en el apartado físico gracias a su fuerza, a pesar de su escasa corpulencia.

A sus apenas dieciséis años, está quemando etapas a pasos agigantados y afianzándose como uno de los jugadores referencia del futuro azulgrana. En palabras de su propio técnico, “es un jugador de área con físico poderoso, buena técnica e inteligencia táctica. Se mueve con sentido y define muy bien. Tiene unas características distintas a todo lo que había visto hasta ahora en el club. Estamos ante un gran goleador, pero es muy joven y debemos ser cautos”.

Esta creencia es generalizada en el club. Con Dongou y los anteriores. Pese a las diferencias en el contexto en que fue utilizado, Bojan es el ejemplo de jugador quemado por saltarse las tres etapas de formación que debe pasar cada jugador antes de ascender en la escala de equipos y de rotación dentro de ellos que Martí Perarnau relata en su artículo ‘La Masía, como un laboratorio’.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas