Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Adiós a la pereza: esta es la rutina que debes seguir cada domingo para cuidar tu bienestar y tu hogar

por Miguel R. R.
14 de septiembre de 2025
La rutina que debes seguir cada domingo

La rutina que debes seguir cada domingo

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Llegar al fin de semana parece una clara invitación a relajarnos, a olvidarnos de las tareas y, sobre todo, dejar paso al ocio para disfrutar de un respiro tras una dura semana de trabajo. Pero parece una buena idea dedicar algo de ese tiempo en mejorar nuestro bienestar, ¿no crees? El caso es que, con un ratito, puedes mejorar bastante tu vida y dedicar parte del domingo a la limpieza y acondicionamiento de tu casa, en unos sencillos pasos que pueden hacer de tu espacio de paz un lugar más saludable. Quizá no suena divertido, pero sigue leyendo, que es práctico.

Muchos especialistas coinciden en que no se trata de limpiar a fondo, sino de tener una rutina en la que mejoremos los espacios que habitamos para evitar que se acumule el trabajo y perder más tiempo cuando la suciedad y el orden nos hagan estresar. Con unos cuantos pasos que podemos realizar en nuestro tiempo libre, seremos capaces de mejorar nuestro entorno, vivir más sanos y, sobre todo, dedicar un tiempo casi imperceptible en mejorar bastante nuestro hogar. ¿No te lo crees? ¡Pues lee y apunta!

Los mejores consejos para sobrellevar el domingo

Primer consejo: Cambia las sábanas

Sí, no lo niegues. A veces pasa más tiempo de lo debido y tienes unas sábanas bastante sucias. Lo mejor es que la higiene del lugar donde dormimos cada noche sea la mejor, por lo que vamos a evitar retozar entre sudor y células muertas y procuremos cambiar la ropa de la cama al menos una vez a la semana para preservar nuestra salud. Parece una tontería, pero es fundamental y, con este gesto, ganarás en frescura cada noche y evitarás alergias indeseadas en un futuro.

Segundo consejo: Dale un pasón al suelo

Sí, el suelo puede parecer que está limpio, pero no. No te engañes. Es una superficie que acumula mucho polvo, que puede ocultar restos de comida, algún líquido o arena o piedras que podemos arrastras en los zapatos desde la calle. Y ya no te digo nada si tienes mascotas. Es importante no dejar pasar mucho tiempo sin limpiar los suelos, ya que la suciedad puede rayar las superficies e incluso incrustarse en materiales como la madera del parqué. Basta con una pasada con la aspiradora para mantener a raya estos problemas.

Tercer consejo: Echa un ojo al baño, que merece la pena

No pienso explicar por qué es importante mantener bien limpio el baño porque es muy evidente. La humedad puede generar, no solo manchas de cal y de moho, sino también la proliferación de microorganismos que pueden ser muy nocivos. La higiene en el baño ha de ser estricta y una limpieza semanal cómo mínimo no solo es recomendable, sino que merecerá la pena.

Cuarto consejo: Limpia el microondas, anda

Olores, grasa incrustada, restos de comida… Son muchas las razones por las que limpiar el microondas es una buena idea. Hay que tener en cuenta que, además de uno de los electrodomésticos más dado a ensuciarse, es uno de los que más descuidamos en el día a día, así que lo suyo sería darle una pasada completa con agua y limón o vinagre podría ser suficiente para tenerlo impecable.

Quinto consejo: El frigorífico debe ser un templo

Ojo, antes de entrar, dejen salir. Una frase de toda la vida que nos sirve para el frigorífico, pues antes de una compra, deberíamos saber qué tenemos y qué no, así como limpiar un poco el espacio donde acogeremos la compra semanal. Esta limpieza semanal de derrames, líquidos, grasa o restos de comida evitará la proliferación de bacterias y nos ayudará a que no la liemos mucho con la salud y que la limpieza en profundidad que deberemos hacer cada mes sea más liviana.

Sexto consejo: Pasa un poco el polvo

No, no hace falta matarnos todos los días y ni siquiera todas las semanas, pero si pasamos el plumero o el trapo de polvo por nuestros armarios, librerías o muebles nos evitaremos posibles problemas como las alergias a los ácaros. Además de deslucir nuestros objetos más preciados, el polvo es un alérgeno muy potente que puede llegar a producir enfermedades respiratorias.

Séptimo consejo: Los cubos de la basura deben estar limpísimos

Parece una locura, pero no lo es, pues son un foco clave de bacterias y mantenerlos bien limpios puede ser muy importante. Aunque la limpieza de los mismos pase desapercibida, cambiaremos mucho la higiene de nuestro hogar si evitamos que la suciedad acampe con facilidad en la zona donde dejamos aquello que ya no queremos. Un poquito de agua, jabón o desinfectante bastará para estar más tranquilos.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas