El comienzo del curso escolar es, para muchos, un momento de regreso a lo cotidiano. Horarios, madrugones… y deberes. Y, a menudo, esta realidad puede llegar a crear conflictos con esas tareas para casa con las que nuestros pequeños se hacen los remolones. Te suena, ¿no? Pues lo cierto es que esa cascada de dudas sobre cómo aliviar esas tensiones con tus hijos te las puede solucionar la célebre Supernanny, que tiene secretos para casi todos los problemas y es posible que te pueda echar un cable…
Supernnany, en realidad, es Rocío Ramos-Paúl, psicóloga especializada en infancia y adolescencia que se ha pasado por COPE para dar las claves de cómo lidiar con estos problemas en la vuelta al cole y limitar su efecto en estas primeras semanas de vuelta a la rutina. Pautas sencillas, aplicables por todos y que este inicio del nuevo curso pueden ser aliadas para evitar que este comienzo sea un quebradero de cabeza.
Ya que septiembre es un mes de reajustes para todos, hay que entender que los niños, los adolescentes y los padres viven esta situación de muy diversas maneras, enfrentándose a las rutinas de maneras distintas para reactivar poco a poco ese proceso de adaptación. Es ahí donde pueden surgir errores que, de no solventarse, podría generar roces innecesarios que lleven a problemas más complejos de solucionar.
Los deberes son para tus hijos, no para ti
Sin duda, uno de los primeros de ellos es que padres y madres se puedan implicar demasiado en las tareas de los hijos, con un buen fondo, pero con consecuencias que podrían ser potencialmente preocupantes. “Los padres deben implicarse lo menos posible”, afirmala psicóloga, pues, en su opinión, convertir la casa en una prolongación del aula no es buena idea por la fuente de discusiones que podría desembocar. “El niño debe equivocarse”, comenta Supernnany, por lo que es importante que esa tarea debe ser acompañada, pero no dirigida.
La receta, a priori, es sencilla, pues recomienda animar a los hijos a enfrentarse a sus tareas y estar, a distancia, disponibles para ayudar con posibles dudas, dejando que sean los profesores quienes corrijan las tareas en clase y evitar ser sus sustitutos en casa, adelantándonos al aprendizaje de corregir tareas si están mal, pagar las consecuencias y mejorar para poder superar esos conflictos. Ramos-Paúl insiste en que acompañar en las tareas no implica estar encima, ayudarlos en todo y, casi, corregir la tarea antes de ir a clase.
Según Supernanny, actividades extraescolares sí, pero con cautela…
La vuelta al cole también supone volver a ciertas rutinas como las extraescolares, que la psicóloga recomienda siempre y cuando no reste demasiadas horas al tiempo libre del niño o niña, para evitar que sus ocupaciones reduzcan su capacidad para el tiempo de descanso o el ocio espontáneo, muy importantes para su desarrollo y crecimiento. Una realidad que debe ser contemplada, pues en los últimos tiempos muchos niños y niñas apenas tienen tiempo para compartir con su familia, sus amigos o consigo mismos, impidiéndoles, incluso, tiempo para aburrirse, crear o incentivar su imaginación.
La psicóloga también recomienda encarecidamente hacer partícipes a los hijos de la elección sobre las actividades, pero teniendo muy presente la necesidad de orientar sus decisiones, eso sí, según sus necesidades. “Si se ha observado que flojea en lo social, quizá un deporte de equipo puede ser lo ideal para cultivar ese aspecto”, insiste Rocío Ramos-Paúl, pues, según ella, la clave es siempre combinar lo que motiva a los chicos y chicas con lo que les puede ayudar a potenciarse y crecer, moldeando así las posibles dificultades de los años venideros a través de maniobras que pueden beneficiarles de manera indirecta.
 
			