En los tiempos que corren, cada vez es más común conocer cómo impacta nuestra manera de trabajar o vivir en nuestra salud. Y lo cierto es que, para quienes pasamos muchas horas sentados mientras trabajamos, cualquier ayuda para tratar de mejorar nuestro estilo de vida y nuestra salud es muy bienvenida. Es fácil sufrir dolores de cuello, de espalda… o de trasero. Cuidarnos en la silla también es más que una una ayuda y lo cierto es que empieza a ser común un término que, aunque poco conocido, tiene peso. Es por eso merece la pena atender a ese mal conocido como “trasero muerto” o amnesia glútea.
Suena a broma, pero no lo es. Los glúteos son un conjunto de músculos importantísimos en nuestro cuerpo, que más allá de servirnos de apoyo cuando nos sentamos, sostienen la postura al caminar, permiten dar grandes zancadas con equilibrio y proporcionan estabilidad a la cadera y a la espalda. Una función lo suficientemente importante como para entender que cuidarlos es vital. Si no se utilizan o, como nos pasa a tantos, pasamos muchas horas sentados, incluso trabajando, se llegan a desactivar para que otros músculos hagan, peor, su trabajo.
Los peligros de la amnesia glútea
Sobre todo esto ha hablado un especialista como Manuel Viso, hematólogo que explica de manera sencilla qué es eso de la amnesia glútea y, sobre todo, los peligros de todo ello. Se trata de una lesión muscular que se manifiesta cuando el glúteo medio y el resto de músculos de la zona no se activan de la manera adecuada ni cuando deben.
Al no tener estas acciones, el cuerpo tira de otros músculos que llegan para hacer un trabajo no tan perfecto y puede generar lesiones paralelas. Movimientos cotidianos como levantarse, caminar o correr, son los que percuten en la cadera, en las rodillas y en la zona lumbar. Cabe destacar que, los glúteos son una composición de tres músculos: el glúteo menor, medio y mayor. Los tres permiten mover la cadera hacia atrás y hacia los lados, así como mantener la cadera recta. Casi nada.
Las señales a tener en cuenta
Según el doctor Manuel Viso, deberíamos tener en cuenta algunas de las señales que podrían indicar que nuestros glúteos están sufriendo o que, incluso, ya están dormidos. Ten en cuenta esto si:
- Sufres dolor de manera recurrente en la zona lumbar
- Sufres molestias recurrentes en cadera o piernas
- Sensación de debilidad al realizar ciertos movimientos básicos
Esto es serio, ya que muchas personas pueden creer que, al no notar nada en los glúteos, no tiene problemas. Es importante que se sepa que este mal supone un mayor riesgo de lesiones de rodillas y espalda debido a los desequilibrios musculares.
Qué ejercicios hacer para recuperar los glúteos
Generalmente se trata de un tratamiento preventivo, pero lo cierto es que, al no estar los músculos perdidos, conseguir reactivarlos debería ser suficiente para poder volver a activarlos. Además, se recomienda interrumpir las largas horas sentado con pequeños paseos y pausas regulares (una vez cada hora, por ejemplo), así como tratar de tener una postura adecuada. Además, se recomiendan realizar ejercicios como los puentes de glúteo, sentadillas o estiramientos de cadera para mejorar la movilidad de la zona.
Si esto no funciona, conviene tenerlo en cuenta y, sin abandonar todos estos gestos para poder recuperar la movilidad, se recomienda acudir a un profesional, específicamente un fisioterapeuta, para que incorpore un programa personalizado para su recuperación y se haga todo lo posible para fortalecer la zona, la corrección de la postura y, sobre todo, se pueda evitar un empeoramiento de la lesión o futuras afecciones.
 
			