La innovación en materia de seguridad vial parece no parar nunca y en los últimos meses ya se han ido detectando nuevas medidas que se pondrán en marcha muy pronto y a las que deberemos estar atentos como conductores para identificarlos en nuestros desplazamientos y, sobre todo, ajustar en nuestros vehículos para cumplir con las normas y evitar problemas y sanciones con la DGT.
Sí, ya hay un nuevo gadget obligatorio con el que deberemos familiarizarnos cuanto antes para entender su uso, su utilidad y, sobre todo, las sanciones a las que podríamos enfrentarnos en caso de no seguir las recomendaciones de la DGT y, por supuesto, si no cumplimos la orden de tenerlo en nuestro coche en el momento en el que su implantación será efectiva en todo el territorio español. Una fecha más cercana de lo que parece y que deberemos tener en mente para no caer en la procrastinación… y ser víctima de una multa.
Adiós a los triángulos, llega la V16
Pues sí, en apenas unos meses, los triángulos pasarán a mejor vida como elementos de emergencia y seguridad indispensables para nuestros vehículos. El 1 de enero de 2026, los conductores en España deben llevar una baliza V16 homologada para poder sustituir el efecto de esos triángulos que nos han acompañado en los últimos años. La luz de seguridad V16 sustituye así los triángulos para el arcén y será una baliza luminosa que deberá situarse en el techo del vehículo para facilitar su visión en caso de avería o emergencia.
Se trata de un dispositivo que será más visible en caso de accidente o necesidad en carretera que aumenta su efecto en condiciones climáticas adversas, como lluvia, granizo o niebla, que en el caso de los triángulos podía representar una realidad no demasiado visible. Además, que estén homologadas no es una casualidad, pues lo que fomentará será una conexión total con DGT 3.0, la plataforma digital que permitirá avisar en tiempo real a los conductores cercanos sobre la presencia de un coche en estado de emergencia en las vías aledañas, lo que puede facilitar su identificación y rescate sin poner en riesgo a otros.
Cómo saber si tu baliza V16 es la correcta
Esto de la baliza V16 suena muy técnico y efectivamente lo es. Debería ser sencillo identificar, además, que la que adquiramos sea homologada y esté al día de todo lo que pide la DGT y que impedirá que tengamos problemas en caso de emergencia y salvarnos de las sanciones. Es por eso que conviene saber qué buscar en las balizas a la venta para no caer en ofertas engañosas y gastar dinero en elementos no válidos, siguiendo unos consejos que te daremos en este mismo espacio.
Lo primero sería comprobar que la homologación está expedida por uno de los laboratorios acreditados en España, normalmente LCOE o IDIADA, ambos excelentes pruebas de que nuestra baliza cumplirá todas las especificaciones solicitadas por la DGT. El código de homologación, consistente en una serie de números y letras, deben estar grabados o impresos en la carcasa, por lo que este es otro de los temas a tener en cuenta. No puede ser una pegatina ni algo que pueda retirarse fácilmente. Otro detalle sería el precio, puesto que las luces de emergencia V16 homologadas suelen tener precios que parten de los 40 euros, pues las cubre una garantía de, al menos, 12 años.
Una fiabilidad que, además, podemos comprobar a través del fabricante y de los modelos en duda en la página oficial de la DGT. Además de la seguridad, las sanciones también son una buena razón para que te informes bien de todo lo necesario y que no puedan darte gato por liebre en la elección de una baliza V16 no homologada, pues se comenta ya que no llevar la baliza en el vehículo o que no sea correcta puede acarrear una multa muy seria de 200 euros por parte de las autoridades.
 
			