Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Adiós al ruido mental: así puedes recuperar la concentración de manera simple y en la naturaleza

por Miguel R. R.
26 de septiembre de 2025
Recuperar la concentración de manera simple y en la naturaleza

Recuperar la concentración de manera simple y en la naturaleza

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Vivir delante de una pantalla no es bueno, lo sabe todo el mundo. Y esa realidad es la que, precisamente, nos limita a nivel físico y mental para tener más vida fuera de los espacios de casa o trabajo. E incluso cuando salimos, no tenemos ese toque de naturaleza que, de manera sistemática y clara, es capaz de mejorar nuestro día cada vez que conseguimos escaparnos del ruido, del asfalto y de los muros de hormigón. No es una broma, pues necesitamos una dosis regular de naturaleza para sentirnos mejor.

No siempre basta con apagar el móvil y cerrar el portátil, puesto que a veces lo que necesitamos es reconectar con la calma, no solo parar nuestra actividad. Algo que es sencillo si la naturaleza la tienes cerca de tu lugar de trabajo o de tu casa, pero que se complica si un buen día quieres salir a caminar rodeado de naturaleza en medio de una gran ciudad. Esa necesidad hace que tengamos que tener en cuenta esa necesidad de dispersarnos para tratar de incluir ese porcentaje de paisaje natural en nuestra vida cotidiana como pausa lógica y necesaria en nuestro trasiego habitual.

Un paseo por la naturaleza contra el estrés

Aunque logres dormir bien y reduzcas pantallas de vez en cuando, la concentración va y viene y a menudo se evapora. Esa incapacidad para poner toda nuestra atención en alguna actividad no es algo azaroso y tiene que ver con los espacios en los que vivimos. Ahora, la ciencia da pistas ahora de cómo combatir esa sensación y lo cierto es que puede ser mucho más fácil de lo que parece.

Y es que los expertos ya nos están dejando claro que un paseo rodeado de naturaleza podría ayudarnos a recargar las pilas. No es solo aire fresco y conectar de nuevo con esos espacios abiertos, sino darle al cerebro un respiro serio para acabar un rato con esos estímulos constantes. Diversos estudios ya demuestran que eso es así y que ese paseo y desconexión pueden lograr un mayor rendimiento, estimulando la creatividad y bajando el estrés. Un reset mental de muchos quilates.

La explicación de esta recarga bebe de lo que parece haber descubierto el psicólogo y neurocientífico Marc Berman, doctor de la Universidad de Chicago, pues muestra que quienes consigue caminar una hora por un parque logra mejorar un 20% su atención en actividades diversas. Algo que se apoya en la teoría de la restauración de la atención de Rachen y Stephen Kaplan en los años ochenta, considerando que la concentración es un recurso limitado que se fatiga con facilidad. Una realidad que podría encaminar a la idea de que las teorías de Berman y los Kaplan podrían convivir.

Trucos para una vida más natural

Siempre podemos añadir algunas medidas dentro de nuestras posibilidades, para hacer ese paso natural en nuestra vida. En el día a día, será más complejo, por lo que conviene tener preparadas algunas pautas para poder interiorizarlas e incluirlas en nuestros hábitos diarios en casa y en el trabajo. Sencillos pasos que pueden ser vitales para mejorar nuestro contacto con la naturaleza. Os damos cuatro que son clave:

  • Paseos cortos de unos quince o veinte minutos, preferiblemente en zonas como parques, plazas o cerca de la costa, así como estanques, lagos o ríos.
  • Incluir el verde en casa y en la oficina, con alguna planta, flores o con una ventana que nos deje ver más allá de las paredes en las que nos movemos.
  • Consumir microdosis digitales de fotos, vídeos o sonidos de agua, pájaros, viento u olas, que aunque parezca mentira, provocan cambios medibles en nuestro cerebro.
  • Crear espacios biofílicos en nuestro entorno, integrando materiales naturales como madera o roca, así como dejando pasar la luz natural en nuestros lugares de trabajo.
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas