A todos nos asusta la pantalla azul. Sí, sabes a lo que me refiero. Estar trabajando y que, de pronto, el ordenador decida irse por la tangente y dejarnos colgados. No solo porque podemos perder un montón de material que, siempre, almacenamos en nuestros ordenadores, sino porque la búsqueda de uno nuevo suele ser titánica. Algo que, además, no solo se ha hecho más complejo, sino mucho más caro.
Y es que esto de la informática no solo ha crecido, sino que ha aumentado su valor de mercado de manera muy clara. Un portátil funcional apenas puede bajar de los 600 euros, algo que ya podría considerarse, casi, una ganga. Una realidad que, sin duda, marca el paso del mercado actual, con una digitalización de la vida cotidiana que nos empuja a estar conectados a diario en el trabajo, en los estudios y en el ocio. Es por eso que elegir bien el dispositivo para clave para poder ahorrar algo y cumplir con todas nuestras necesidades.
Es por eso que conviene saber qué debemos saber para hacer una compra inteligente a la hora de elegir ordenador. Lo bueno es que, dado que normalmente no todos somos expertos, debemos fiarnos de la buena voluntad de creadores de contenido como El Profe Jorge, que en TikTok da puntos clave para saber por dónde tirar a la hora de elegir un ordenador de garantías y que tenga lo básico para ser eficiente y ayudarnos en todo lo que necesitemos, dependiendo, eso sí, de lo que vaya a ser su uso. Jorge da tres claves básicas: procesador, memoria y almacenamiento. Unos pilares que deberemos tener en cuenta para tener un ordenador totalmente equipado.
El procesador, el corazón del ordenador
Cuando hablamos del procesador, nos estamos refiriendo, sin duda, a la pieza clave del mismo. Sin ella, nada de lo que le rodea funcionaría y es, además, el encargado de poder o no con tantas tareas quieras hacer a la vez. Eso hace que su elección sea clave. Aunque no sea la única pieza esencial para un ordenador, sí es la que va a determinar el techo competitivo del mismo y una de las piezas más caras para montar nuestro PC.
Ese coste va a depender de la generación del procesador, de sus múltiples núcleos y de la velocidad del reloj del mismo, ya que estas tres variables son las que determinan, de por sí, la potencia de procesamiento de tareas de todo nuestro nuevo ordenador.
La memoria, el motor y la velocidad para ejecutar tareas
En el caso de la memoria, no confundir con el almacenamiento, porque son cosas distintas. No es solo básico tener un gran procesador, puesto que la memoria RAM es esencial para que se pueda marcar una línea diferencial con respecto a la velocidad a la que se ejecuten todas las tareas que quiera el procesador. Tener un gran procesador y una mala memoria hará que nuestro ordenador vaya a trompicones.
Elegir cuánta RAM necesitamos en el ordenador va a depender de para qué lo queremos. Si es solo para trabajar con ofimática, puedes contar con menos RAM, pero si necesitas tirar de programas complejos, más exigentes, como software de diseño o juegos, necesitarás una RAM más que decente para que todo vaya como la seda.
El almacenamiento, acumulando recuerdos, datos o proyectos
En el caso del almacenamiento, deberemos ser conscientes también de qué tipo de información vamos a meter dentro del ordenador y qué cantidad de disco duro necesitaremos. Si vas a trabajar con programas exigentes, además, se recomienda ya optar por discos duros SSD, que facilitan una mayor velocidad a la hora de cargar o descargar información, pero su precio suele disparar el precio global del ordenador. Medir bien el equilibrio entre necesidad y deseo puede compensar bastante el precio final de un ordenador con más o menos memoria de almacenamiento.
 
			