Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Top-7 de jugadores que militaron en el Mirandés

Desde Vivian hasta Panichelli, pasando por 'Roro' Riquelme y otros, estos son los grandes talentos que se forjaron en el conjunto jabato

por Pablo Marcos
2 de octubre de 2025
en Primer equipo, Fútbol regional
Jackson, Mirandés

Nicolas Jackson, en el Mirandés

Ansotegi, un sentimiento proyectado en el filial

Adrián Carrión: un mago conocido en el Real Ávila

El Real Valladolid cede su trofeo en los penaltis

El CD Mirandés se ha especializado, desde su retorno a Segunda División el verano de 2019, en ser la rampa de lanzamiento de innumerables jóvenes talentos que, primero bajo la dirección deportiva de Chema Aragón y más tarde con Alfredo Merino a la cabeza, llegaron a Anduva en una suerte de beca Séneca. Si uno atiende al valor de mercado, hasta nueve de esos futbolistas han superado en algún momento de su trayectoria los diez millones de euros de estimación para el portal especializado Transfermarkt. De esos nueve, estos conforman el top-7 hoy por hoy:

Nicolas Jackson: 50 millones

Nicolas Jackson, hoy delantero del Bayern de Múnich, militó en el Mirandés durante la temporada 2020/21, con apenas 19 años, y no se puede decir que fuera precisamente protagonista. El senegalés llegó a préstamo desde el Villarreal y jugó 810 minutos entre LaLiga Hypermotion y la Copa del Rey, en los que marcó un solo tanto. Tras pasar por el filial amarillo, explotó en la 2022/23, con doce goles que le sirvieron para que el Chelsea pagase por él 30 millones de euros. Tras dos años con una producción interesante, este verano se fue al Bayern; cedido, en un principio, aunque la operación se puede disparar por encima de los 80 millones.

Vivian, Mirandés
Dani Vivian, en su etapa como jabato | Foto: CD Mirandés

Vivian: 40 millones

Al contrario que el senegalés, Dani Vivian no ha movido un euro en concepto de traspaso, puesto que su cesión en el CD Mirandés fue un viaje de ida y vuelta al Athletic Club, donde se ha convertido en uno de los mejores defensas centrales españoles, habitual para Luis de la Fuente en la selección y campeón de la última Eurocopa. En la misma campaña que Jackson, Vivian fue titular habitual para José Alberto (actual entrenador del Racing), que lo alineó en 32 partidos de Liga. Desde el curso siguiente se ha convertido en titularísimo para Ernesto Valverde en un Athletic con el que está debutando en Champions. Su valor de mercado actual es de 40 millones.

Beñat Prados: 18 millones

En esa reunión de talento que suele hacer el cuadro jabato, la temporada 2022/23 fue la de jóvenes valores como Beñat Prados, hoy compañero de Vivian en el Athletic. El mediocentro formó un triángulo de centrocampistas de mucha calidad junto al exblanquivioleta Oriol Rey y César Gelabert, en el que él era quien llevaba la manija. Su maduración fue más lenta al volver a San Mamés, ya que, aunque encontró sitio en el primer equipo, durante su primera campaña jugó menos que en la pasada, en la que disputó nada menos que 45 partidos. Una rotura en el ligamento cruzado tiene actualmente parado a un jugador con 18 millones de cotización.

Riquelme
‘Roro’ Riquelme celebra un gol como rojillo | Foto: CD Mirandés

‘Roro’ Riquelme: 12 millones

Es tan cierto que no ha habido un mejor Mirandés que el de la temporada pasada como que hubo otro que fue muy disfrutón, el de la temporada 2021/22 que empezó a las órdenes de Lolo Escobar y acabó con Etxeberria a los mandos. Sergio Carreira, Imanol García, Víctor Meseguer, Íñigo Vicente, Roger Brugué, Sergio Camello y ‘Roro’ Riquelme hicieron las delicias de Anduva; sobre todo los dos últimos. Ambos cedidos por el Atlético de Madrid, sumaron más de veinte goles entre los dos. Riquelme mostró esa depurada técnica que le ha consolidado en la élite, que hoy abraza en el Real Betis Balompié. Su valor actual, 12 millones.

Juanlu Sánchez: 12 millones

Al verano siguiente, a Miranda llegó Juanlu Sánchez, un futbolista que venía de debutar en el primer equipo del Sevilla y que, a sus 19 años, llamaba la atención por su versatilidad. Lateral derecho, interior, mediocentro, central -lo que menos- y hasta mediapunta es un Juanlu Sánchez que protagonizó este año uno de los ‘culebrones’ del verano con su no venta al Napoli. En el Mirandés acarició los 3.000 minutos, la mayoría en zonas exteriores del campo, fue ese recurso útil que le llevó a ser campeón olímpico y a convertirse en una de las piezas clave de su club. Su precio estimado, el mismo que el de ‘Roro’: 12 ‘salmones’.

Panichelli
Panichelli, el último gran ídolo jabato | Foto: CD Mirandés

Panichelli: 7 millones

La última gran estrella del CD Mirandés fue un delantero argentino que llegó de Mendizorroza, lugar en el que, precisamente, el conjunto jabato juega esta temporada mientras las obras de Anduva siguen. Joaquín Panichelli fue uno de los protagonistas de la historia de cuento que fue la pasada campaña, en la que marcó veintiún goles que, unidos a los quince de Urko Izeta, hicieron soñar a los jabatos con el ascenso a Primera División. Esa capacidad de dominar desde lo físico, dentro y fuera del área, le ha llevado al Estrasburgo, equipo con lazos con el Chelsea que ha pagado un dineral por él. Aunque su valor de mercado son 7 millones, costó más del doble (16,5).

Iván Martín: 6 millones

Aunque tiene todavía 28 años, uno de los veteranos de esta lista es Iván Martín, un jugador de Champions, como lo fue en las filas del Girona. Su prime fue así, de jugador de élite, de un futbolista que en campo rival logra impactar a menudo, algo que comenzó a verse en el Mirandés en la temporada 2020/21, en la que hizo cuatro goles y repartió seis asistencias. Esa producción la ha acariciado como gironí, tras recuperarse de una rotura de peroné que interrumpió su mejor momento de forma y le hizo depreciarse desde los 15 millones de euros en los que llegó a estar valorado.

Mirandés, fábrica de talento

Si uno quisiera, podría detenerse en infinidad de casos más que están en la élite o que han pasado por ella tras vestir la zamarra rojilla de un CD Mirandés en el que jugaron otro campeón olímpico como es Sergio Camello, flamante integrante del ‘EuroRayo’ este curso, Sergio Carreira, en disputa europea también, pero con el Celta, Raúl García de Haro, goleador de Club Atlético Osasuna, o Gorrotxa, el heredero de Zubimendi en la Real Sociedad. También varios de sus entrenadores han destacado: los casos más claros, los de Borja Jiménez y, sobre todo, Andoni Iraola, hoy en la Premier League.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas