Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Sergio Merino, ejemplo de precocidad del División de Honor

Bate el registro reciente de Víctor Jr al debutar en la máxima categoría juvenil, como hizo el también cadete Miguel Redondo, un puñado de días mayor

por Jesús Domínguez
21 de octubre de 2025
Merino y Redondo

Foto: Real Valladolid

César Porras y un inicio prometedor

El Real Valladolid Promesas se concede una mañana plácida

“El equipo en casa está fiable”

Sergio Merino y Miguel Redondo dieron un paso más en su incipiente trayectoria al debutar este pasado fin de semana con el Juvenil División de Honor del Real Valladolid. Cadetes ambos centrocampistas, entraron de lleno en la lista de futbolistas más jóvenes que participan en la máxima categoría juvenil como blanquivioletas en los últimos tiempos, siendo Merino un ejemplo mayor si cabe de precocidad de su compañero: con 15 años y 149 días, superó, por seis, a Víctor Jr, mientras que Redondo hizo su estreno con 15 años y 287 días.

Y es que no es habitual ver en la División de Honor, ni con el Pucela ni con cualquier otro equipo, a jugadores de categoría cadete, que se enfrentan a otros tres años mayores (en algunos casos, si lo hacen con la temporada ya avanzada, incluso más). Ciertamente, los talentos de la generación del 2010 están haciéndolo con frecuencia, ya que compiten con regularidad en la Liga Nacional, en la que el internacional vallisoletano empezó a aparecer con frecuencia en cuanto cumplió los 15 años -mínimo permitido- el pasado mes de enero.

Pese a esta circunstancia, sí se puede decir que, en los últimos años, en Los Anexos se viene apostando por este desarrollo avanzado; por adelantar procesos con jugadores como los dos mencionados. Así, la campaña pasada hicieron su estreno en la División de Honor otros dos dos -entonces- cadetes: el mediocentro Zapa (ya con 16 años, aunque recién cumplidos) y el delantero Mario Domínguez, que sigue este curso con su prodigioso avance al haber tenido ya minutos en los dos últimos partidos del Real Valladolid Promesas.

Merino
Sergio Merino, en un partido de esta temporada | Foto: Real Valladolid

Sergio Merino, energía en el centro del campo

Cuando el Juvenil de Manu Olivas tenía el partido en contra -he ahí, también, la valentía- y perdía por 0-1 contra el Diocesano, Sergio Merino y Miguel Redondo entraron a la vez, siguiendo con esa ilusión que existe también en las oficinas de Zorrilla de que sean los ‘Zipi y Zape’ blanquivioletas y continúen quemando etapas igual que hasta ahora. Redondo asomó en el costado izquierdo, buscando generar ventajas y superioridades con balón desde esa falsa posición de extremo desde la que impacta con su ‘varita’. Merino entró en el centro del campo, buscando ser una suerte de Lachuer.

Ciertamente, al centrocampista galo del primer equipo aún no se le ha visto su mejor versión, aunque el burgalés vendría a ser algo similar a ese prime de Lachuer: un futbolista enérgico, que repite esfuerzos con y sin balón, y de amplio rango, que es capaz de apoyar y de participar en la base de la jugada, pero también de desplegarse y asomar a posiciones de remate. Fruto de esto (que favorece el estirón físico que ha experimentado durante los últimos meses) tiene una buena relación con el gol: lleva dos en seis partidos e hizo dieciocho el curso anterior.

De esta manera, los dos recién estrenados confirman su estatus como los claros referentes, junto al portero Jorge Dueñas, de la generación del 2010, una en la que el Real Valladolid ya cuenta con dos internacionales y que viene en apoyo de la de 2009, que promete ser la mejor salida de Los Anexos en los últimos años, con el mismo Mario Domínguez e Iguaz brillando en punta, con Zapa creciendo en el centro del campo o con los tres ’emigrantes’, Álvaro Cantera, Álvaro Gómez y Mateo Garrido, buscando también alcanzar el profesionalismo, aunque sea fuera de casa.

Merino se disfrazó de mago para asistir a Sancho#pucela #RVCadeteB pic.twitter.com/FCyAEHn5Mk

— Cantera Real Valladolid (@RVcantera) September 18, 2024

Los más precoces de los últimos años

  • Sergio Merino: 15 años y 149 días
  • Víctor Jr: 15 años y 155 días
  • Sergio Esteban: 15 años y 245 días
  • Mario Domínguez: 15 años y 256 días
  • Maroto: 15 años y 283 días
  • Miguel Redondo: 15 años y 287 días
  • Hugo San: 15 años y 310 días
  • Vaquero: 15 años y 366 días
  • Samu Fernández: 15 años y 360 días
  • Arnu: 16 años (debutó el día de su cumpleaños)
  • Apa: 16 años y 13 días
  • Castri: 16 años y 14 días*
  • Zapa: 16 años y 22 días
  • Olandía: 16 años y 49 días
  • Altube: 16 años y 54 días

* Debutó con 16 años recién cumplidos, pero siendo ya juvenil

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas