Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Javier Suavexa, asesor financiero: “Dejar el dinero en el banco te cuesta 1.000 euros cada año”

por Elena
22 de octubre de 2025
Dejar el dinero en el banco te cuesta 1.000 euros cada año

Dejar el dinero en el banco te cuesta 1.000 euros cada año

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Puede que pienses que, si tu dinero se encuentra guardado en el banco, más seguro no podría estar, pero lo cierto es que quizás esta idea no es tan acertada como puedes estar creyendo, algo que el propio asesor financiero Javier Suavexa ha advertido, diciendo que mantener nuestro dinero quiero en una cuenta corriente podría estar costándonos cerca de 1.000 euros todos los años. Pero no creas que es algo así como que desaparece ni nada por el estilo, sino que la inflación se encarga de “erosionar” poco a poco y de forma muy silenciosa nuestro poder adquisitivo.

Es que, por lo visto, cada euro que no genera rendimiento pierde valor y, con ello, también baja tu capacidad de compra, haciendo que simplemente tenerlo ahí sea uno de los peores errores que puedes cometer, tal y como se refleja en las palabras de Suavexa, el cual dice que “Ver que tu cuenta no disminuye es tranquilizador, pero en realidad tu dinero vale menos cada día que pasa”. Así que ese dinero que creías seguro, podría estar más en realidad en peligro, pero veamos qué más implicaciones tiene esto y qué podemos hacer para paliar el efecto de la inflación sobre cada euro que tenemos en nuestra bancaria.

Cómo la inflación es el enemigo silencioso del dinero que tenemos en el banco

La mayoría de los clientes confía en el banco como un refugio seguro, pero lo que Suavexa llama “la falsa sensación de seguridad” es peligrosa, ya que nos encontramos con que la inflación actúa sobre todos los productos y servicios, desde el café de cada mañana hasta los alimentos y el transporte, haciendo de cada aumento en los precios un terrible recordatorio de que el dinero que vamos poco a poco depositando en nuestra cuenta pierda fuerza frente a todas esas subidas de costes. Y es que el banco se ha convertido en un contenedor pasivo en el que nuestros ahorros van perdiendo valor de una forma lenta pero constante.

A esto hay que añadirle los costes de oportunidad, ya que mantener nuestros fondos en cuentas que no proporcionan ninguna rentabilidad significa que estamos renunciando a las posibles ganancias que obtendríamos si invirtiésemos dicho dinero, aunque estas fueran conservadoras, ya que gracias a ellas podríamos al menos igualar o superar un poco a la inflación. Es por ello que, para quienes realmente buscan preservar su patrimonio, este modelo de guardar el dinero en el banco y tirar la llave no sirve realmente para nada o, al menos, resulta ineficiente.

Cómo proteger tu dinero sin complicarte

Tal y como dice Javier Suavexa, mover el dinero es lo más importante para no perderlo, aunque esto no implica que asumamos riesgos extremos o que seamos un experto en finanzas, ya que lo cierto es que existen productos justamente diseñados para poder proteger nuestro capital frente a los estragos que causa la inflación sobre nuestro poder adquisitivo. Entre ellos, podemos encontrar depósitos remunerados, fondos conservadores o cuentas de ahorro con intereses superiores a la media, gracias a los cuales podemos hacer que nuestro dinero siga trabajando para nosotros, en lugar de quedarse quieto en el banco esperando a que lo saques.

Uno de los primeros pasos que puedes tomar si te estás replanteando la forma en la que manejas tus ahorros es ver qué parte de ellos permanece inactiva, de tal forma que la destines a alternativas que generen algún tipo de rendimiento moderado, pero seguro. Y es que lo que debes tener en mente ya no es tanto el enriquecerte rápidamente, sino el de mantener el valor real de tu dinero, tal y como insiste Suavexa: “Tu capital en el banco debe trabajar para ti, o la inflación trabajará en tu contra”.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas