Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Alerta de la OCU: este es el número máximo que puedes reutilizar el aceite antes de que pueda ser tóxico

por Miguel R. R.
24 de octubre de 2025
El número máximo que puedes reutilizar el aceite

El número máximo que puedes reutilizar el aceite

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

El grado de la Universidad de Valladolid que disparó sus alumnos después de visitar a Broncano en ‘La Revuelta’

Adiós a las adopciones: los gatos negros tendrán que esperar a que pase Halloween y estos son los motivos

Seguro que desde tu infancia has visto a tu madre o a tu abuela usar una aceitera para dar al aceite una segunda vida. Da igual de oliva o de girasol; seguro que lo hacían. Y acostumbrado a verlo, tú también; tú también lo usas más de una vez. Pero, cuidado: la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta de las veces que deberías utilizarlo como máximo… y seguramente sea alguna menos de las que lo haces.

Así, desde la OCU advierten de que no deberías utilizar el mismo aceite en más de tres ocasiones. Y no solo eso, sino que el que uses debes conservarlo y filtrarlo convenientemente después de cada uso. No por capricho por parte de los consumidores, sino porque es lo mejor para tu salud, según narran.

Lo más sensato, según sus estudios, es no tener por costumbre el echar a la sartén el mismo aceite en demasía, ya que, aunque no lo sabes, si lo haces así estarás provocando una reacción química, basada en la generación de compuestos potencialmente nocivos cada vez que lo calientas. De esta manera, el no caer en esta costumbre te puede salvar, a la larga, de algún que otro problema, dado que cada vez que calientas el aceite estás cambiando la estructura molecular del aceite, pudiendo motivar que termine convirtiéndose en tóxico, debido a la aparición de aldehídos o acrilamida, compuestos relacionados con problemas de salud de diverso pelaje.

Cuándo debo reciclarlo (si decido desatender a la OCU)

Lo de la OCU, claro está, es un consejo; cada uno en su casa puede hacer lo que le dé la real gana. Después de todo, no hay una ley que te impida desoírles… Ahora bien; deberías tener en cuenta estos factores, y otros que puedes llegar a percibir tú mismo y que te deberían llevar a reciclar tu aceite de una vez por todas, cuando veas, por ejemplo, que cuando fríes el aceite está demasiado oscuro, huele mal, se espesa o echa húmedo rápido. La prudencia, en estos casos, te ayudará a evitar riesgos innecesarios a la hora de cocinar. No en vano, ese cambio de color es una clara señal de alerta de que algo no marcha bien.

Ese tono oscuro es definitorio, o debería serlo, pero hay otras alertas que tu aceite -sobre todo el de girasol- puede lanzarte, como cuando alguien te apercibe de cómo es esa persona de la que te estás enganchando con un “amigo, date cuenta”. Por ejemplo, un síntoma de degradación es que en el aceite se genere espuma. Por no hablar de que si el humo baja puedes acabar preparando un incendio o si lo quemas demasiado los humos se te pueden meter en el cuerpo… Y si todavía dudas, porque eres cabezón, no tendrás más que hacer caso al paladar. Verás que ya no es lo mismo y que ese socorro es real…

El aceite súper utilizado y su afección al sabor

La OCU es como esa madre que dice “quien avisa no es traidor” cuando cometes alguna imprudencia, tanto de pequeño o ya crecidito. Pero si, efectivamente, has decidido cocinar cuatro, cinco o seis veces con ese aceite (si no deberías pasar de tres, mucho menos de seis, o siete, u ocho…), quizás sea el sabor el que te haga abrir los ojos. No en vano, el paladar puede acabar notando que sí, que te está pasando.

Como cuando preparas unos sanjacobos y la fritanga no sabe al jamón y al queso fundiéndose, sino a las barritas de merluza que te hiciste ayer. Y es que el aceite, además de degradarse, también acumula sabores de cocciones anteriores, absorbe las grasas de lo que cocinas y termina convirtiendo tu plato en una amalgama que sabe a todo, menos a lo que de verdad querías.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas