Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Día de Muertos 2025: esta es la fecha y la manera en la que los mexicanos honrarán las almas de sus mascotas fallecidas

por Elena
25 de octubre de 2025
Día de Muertos 2025: esta es la fecha

Día de Muertos 2025: esta es la fecha

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

El grado de la Universidad de Valladolid que disparó sus alumnos después de visitar a Broncano en ‘La Revuelta’

Adiós a las adopciones: los gatos negros tendrán que esperar a que pase Halloween y estos son los motivos

El Día de Muertos tiene ciertas características especiales que van mucho más allá del homenaje a esos familiares que ya no están con nosotros, y es que en México hay una costumbre muy bonita que es la de recordar también a las mascotas que fallecieron, una creencia que dice que el 27 de octubre sus almas vuelven otra vez a casa desde el más allá para estar de nuevo con quienes les cuidaron y quisieron en vida. Tanto perros, gatos y otros animales de compañía son honrados en altares llenos de colores y símbolos con los que evocan su presencia, desde sus croquetas o chuches favoritas hasta sus juguetes preferidos.

Esto significa que, aunque la celebración más conocida del Día de Muertos se desarrolla entre el 1 y el 2 de noviembre, las festividades comienzan unos días antes con un ritual dedicado a los animales. Y es en esa noche del 27 de octubre, según la tradición, cuando los espíritus de las mascotas cruzan desde el Mictlán, el “lugar de los muertos”, y permanecen junto a sus familias hasta la madrugada siguiente, convirtiendo ese recuerdo de nuestros “peluditos” en parte inseparable de esta tradición mexicana que mezcla raíces prehispánicas y católicas.

Cómo se honra a las mascotas en esta festividad

En los hogares mexicanos, los altares del Día de Muertos que conmemoran a las mascotas se colocan con el mismo cariño que aquellos dedicados a los seres humanos y, aunque no existe un manual rígido para ello, sí que hay algunos elementos que nunca faltan, como la foto del animal, las flores de cempasúchil, las veladoras y, por supuesto, la comida o los objetos que más les gustaron en vida. En caso de que el animal fuese enterrado, muchas familias acuden a la tumba para adornarla con pétalos naranjas y amarillos, los cuales sirven para, gracias a su aroma, guiar a las almas.

El altar puede ser independiente o formar parte del principal, donde se recuerda a todos los seres queridos, con la idea en mente de que la mascota sigue siendo parte de la familia incluso después de su partida. La fecha del 27 de octubre marca el inicio de un calendario más amplio de celebraciones, ya que al día siguiente, el 28 de octubre, está dedicado a quienes murieron de manera trágica, el 30 y 31 es para los niños no bautizados, el 1 de noviembre para los niños que sí han sido bautizados y el 2 para los adultos.

El significado de los altares en el Día de Muertos

Los altares del Día de Muertos son un punto de encuentro entre vivos y muertos, y cada elemento que los conforma tiene un significado muy profundo y especial. Se les pone agua para aliviar la sed que las almas tienen después del viaje, la sal purifica, y el humo del copal sirve para conectar lo terrenal y lo divino. Por su lado, las velas iluminan el regreso de los difuntos, el papel picado da algo de color y movimiento al altar, y el pan de muerto, las calaveras que se ponen de adorno y las frutas de temporada son el reflejo de la union entre la tradición y la actualidad.

En el caso de aquellos que se dedican a las mascotas, como hemos dicho, se les suele incluir los juguetes u objetos que les hicieron felices, lo cual significa no solo que nos acordemos de ellos, sino que sirve para hacerles saber que siguen siendo parte de nosotros y de la familia, aunque ya no estén. Y esa importancia que se les da a las mascotas viene de la visión prehispánica de que nuestros animales nos acompañan en ese camino que haremos algún día hacia el más allá, compartiendo un destino común.

El Día de Muertos se ha convertido en patrimonio

El Día de Muertos no solo es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, también es un espejo de la identidad mexicana, gracias a su capacidad de adaptarse y de integrar nuevos significados, como lo es el recuerdo de las mascotas, demostrando que se trata de una tradición viva. Lejos de quedarse en el pasado, sigue evolucionando con la sociedad, sumando sensibilidades y reconociendo que los vínculos emocionales con los animales son tan poderosos como los que tenemos con otros familiares.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas