Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Adiós a la despoblación: Castilla y León, Valencia y Navarra combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

por Elena
31 de octubre de 2025
Combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

Combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

En las últimas décadas, el problema de la España vaciada se ha convertido en un problema muy grave de despoblación en algunas zonas de nuestro país, un fenómeno que ciertas comunidades autónomas están intentando solventar con una serie de medidas muy especificas y destinadas a que las pequeñas localidades sean vistas de nuevo como un lugar en el que establecerse y comenzar una vida. En concreto, Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Navarra están impulsando una serie de ayudas económicas destinadas a la compra de una vivienda, subvenciones para los jóvenes y otros programas de apoyo que tratan de revertir una tendencia al alza.

Y es que estas comunidades autónomas han dicho “basta” y han decidido dar un paso al frente, algo que podemos ver en el caso de Castilla y León, la cual ofrece ayudas de hasta 2.000 euros, Valencia llega a los 10.800 y Navarra aporta hasta un 16% del precio de la vivienda, todo ello con un objetivo compartido, y es el de lograr que la España vaciada deje de ser sinónimo de abandono y se convierta en un destino real para jóvenes, emprendedores y familias que buscan un futuro más asequible.

Castilla y León, Valencia y Navarra: así funcionan sus ayudas contra la España vaciada

El caso de Castilla y León es uno de los más recientes, ya que comenzaron con su programa de ayudas en abril de este 2025, cuando la Junta aprobó que se diesen hasta 2.000 euros a las familias que se muden a municipios de menos de 20.000 habitantes, ayuda que también tiene en el foco a solteros o parejas sin hijos, aunque en estos casos el pago es de 1.000 euros. Las condiciones para poder solicitarlo es la de empadronarse en el pueblo elegido y solicitar la subvención en el Departamento de Vivienda.

Navarra, por su parte, ha diseñado un sistema enfocado en las localidades de menos de 5.000 habitantes, los jóvenes de menos de 35 años pueden optar a una ayuda de hasta el 16% del precio de la vivienda, siempre que no supere los 150.516 euros para una superficie de 80 metros cuadrados. Se trata de una apuesta directa por rejuvenecer la España vaciada, que en muchos casos sufre por la falta de relevo generacional en comercios, explotaciones agrícolas o pequeños negocios familiares, ya que muchas veces los que heredarían estas responsabilidades se han ido a ciudades más grandes a buscar su futuro.

La Comunidad Valenciana va más allá con el tema de la vivienda, ya que ofrece una ayuda máxima de 10.800 euros, siempre que el valor de la propiedad no supere los 120.000 euros, de tal forma que los solicitantes menores de 35 años tenga una oportunidad real si quieren empezar de cero en municipios pequeños. Este apoyo económico, que puede cubrir hasta el 20% del coste del inmueble, busca atraer a nuevos residentes que dinamicen la vida local y hagan que la España vaciada vuelva a tener niños en las escuelas, tiendas abiertas y servicios con futuro.

Más allá del problema de la vivienda: los obstáculos para vivir en la España vaciada

El problema de la España vaciada no se resuelve solo con subvenciones para comprar casas, algo que las diferentes comunidades afectadas por este fenómeno de despoblación ya saben y conocen bien. Es por eso que también trabajan en otros frentes, siendo uno de ellos (y casi que el más importante), el impulso al teletrabajo.

Gracias a la extensión de la red 5G, hoy resulta más factible instalarse en un pueblo sin renunciar a un empleo digital o a un proyecto empresarial propio, algo que se puede ver en iniciativas como Holapueblo, las cuales han demostrado que el campo puede ser terreno fértil ya no para los oficios tradicionales como la agricultura o ganadería, sino que es también factible para los nuevos modelos de negocio.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas