Los frikis estamos de enhorabuena: por fin, el FM 26 ha llegado a nuestras vidas. Vale, sí, es verdad: quienes han explorado su versión beta (en fase de desarrollo) andan de mal café porque dicen que es bastante peor que las últimas versiones, por mucho que el motor Unity prometa mejorar la experiencia del usuario, pero como dijo la ‘triunfita’ aquella que un día se convirtió en meme, “a mí me gusta”. Lo digo casi sin haber abierto el juego y por una sencilla razón: la introducción por primera vez en la historia del videojuego del fútbol femenino trae una sorpresa que, como tal, es inesperada: la aparición del Villa de Simancas y de varias de sus jugadoras en él.
Sí, como lo has leído. Después de tenernos en ascuas durante dos años, después de que fallos en el desarrollo del sistema impidieran que hubiera un FM 25, los equipos de Research (investigación) de la saga se han puesto las pilas hasta tal punto que el Villa de Simancas se ha convertido en un equipo jugable -de esto hablaremos más tarde…-. Y sí, habrá quien piense que “bueno, tampoco es el FIFA”, pero, ay, amigos, si supierais lo que es llegar a adentrarse como yo lo he hecho en este videojuego… Es, para aquellos a los que nos gusta la gestión deportiva, un hito, marcado por la evolución del futfem, pero realmente no solo.

El Villa de Simancas en el FM 26
Como buen hijo del fútbol de los 90, mis primeras experiencias en videojuegos de este tipo fueron con el PC Fútbol, que desarrolló el hoy secretario técnico del Real Valladolid, Gaby Ruiz. Cuando vivir en Valladolid no era para mí ni un sueño, recuerdo jugar con plantel que conformaban los César, Marcos, Torres Gómez, Caminero, Víctor y -entonces, para mí, sobre todo- Rodrigo Fabri. Hoy (y esto es una amenaza), mi yo virtual va a poder dirigir no solo al Pucela, sino también a varias futbolistas a las que he visto crecer y prosperar su deporte, como han hecho algunas de las que aparecen.
Así, en la versión original del juego -que ha salido a la venta este lunes 4 de noviembre- salen Noe, Maka, Silvia, Leire, Blanca, Nahia, María, Sandra Luengo y Carmen Duque. No son, desgraciadamente, todas las del plantel, pero supone una revolución de la que, por ejemplo, no son parte (o no por ahora) las jugadoras del Atlético Lince o del CD Parquesol, con quienes comparten categoría. Asimismo, si a uno le da por rastrear en la base de datos -yo siempre opto por la versión grande personalizada-, también podrá encontrarse con varias ex del futfem vallisoletano como Paula Arratia, Claudia, Ame Atiq, Marta Charle, Ángeles del Álamo y un largo etcétera.

¿Pero de verdad puedo dirigir al Villa de Simancas?
La respuesta es clara: sí, vas a poder dirigir al Villa de Simancas e intentar llevarlo a la cima… aunque con un ‘truco’ mediante. Y es que, desde hace no pocos años, la franquicia del Football Manager abre la puerta a que su comunidad pueda hacer aportes en foros y portales varios con parches que permiten mejorar el realismo del juego, por ejemplo, pudiendo poner nombres reales de equipos no licenciados, logos o caras o añadiendo ligas. Y es así, gracias a un parche creado por la comunidad, como podrás hacerte cargo del equipo simanquino, que compite en Tercera Federación.
En este caso, es en la comunidad de FMSite.net, posiblemente la mejor de habla hispana, donde uno se puede encontrar un pack que desbloquea un porrón de nuevas ligas, creado por el usuario @Timo@. Si llegados a este punto lo que te preguntas es por qué necesito esto para llegar a hacerme cargo del cuadro simanquino, la respuesta es muy simple, y es que la versión original del FM 26 permite dirigir hasta la Segunda RFEF masculina y hasta la Primera Federación femenina. Sin embargo, gracias a este fichero, que puedes añadir a tu base de datos, podrás llegar también hasta el cuarto escalón femenino.

¿Por qué mi Simancas no se ve como el tuyo?
Llegados a este punto, se te puede presentar otra duda si eres un recién iniciado en Football Manager, y es por qué a ti no se te ve el Villa de Simancas igual que el mío, con su escudito y con sus caras. La razón es, de nuevo, que el FM 26 no contiene tantas licencias como te gustaría, y por eso hay cosas que tendrás que ir añadiéndole tú. Y como quiera que el fútbol femenino se presenta como una de sus grandes novedades, pero no cuenta con todos esos permisos, deberás descargar otros archivos y tirar de tutoriales para que luzca exactamente igual (o incluso añadir alguna cosilla por tu cuenta).
Por esto mismo, deberás toquetear también al Atlético Tordesillas o al Real Valladolid, que, en comparación con versiones anteriores del videojuego vienen también bastante completos, por ejemplo, en lo que se refiere a empleados, a jugadores del club rojiblanco o a los de la cantera blanquivioleta. Y es que si años atrás era difícil que salieran todos los futbolistas del ‘Torde’ incluso con la base de datos puesta al máximo, hoy sí aparecen. Igualmente, en el juvenil del Pucela muchas veces no salían apenas jugadores reales, y en este FM 26 salen unos cuantos… aunque de eso ya hablaremos en otro artículo.
