Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Ni timidez ni desinterés: esto dice la psicología de ti si eres de los que aparta la mirada al hablar

por Miguel R. R.
9 de noviembre de 2025
en Actualidad
Esto dice la psicología de ti si eres de los que aparta la mirada

Esto dice la psicología de ti si eres de los que aparta la mirada

Confirmado: un nuevo establecimiento trae a Valladolid el último grito en meriendas saludables (y virales)

Adiós al derroche: tu compra en el supermercado será más barata a partir de ahora si sigues estos consejos

Es oficial: ‘Stranger Things’ da el salto a los cines… pero con estos condicionantes y solo en este país

No, aunque pueda parecerte que sí, desviar la mirada no siempre significa que estés ante una persona tímida o que no tenga interés en ti. A veces, es tu cerebro el que toma el control del volante y decide que necesita mirar a otro lado para pensar mejor o decidir qué respuesta dar. O, simplemente, ordenar pensamientos si se meten por delante de la conversación.

De hecho, la mayoría de las veces lo hacemos sin darnos cuenta, pero ese gesto tan simple está cargado de información sobre lo que sentimos, recordamos o intentamos ocultar, por lo que la psicología y la neurolingüística llevan años tratando de descifrar qué puede significar este pequeño misterio cotidiano. Algo que, aunque parezca trivial, puede llegar a decir mucho de nosotros mismos. Más de lo que imaginamos.

En una de las conversaciones que mantenemos día a día y cara a cara, el lenguaje corporal de las personas tiene mucho más peso de lo que imaginamos, por lo que conviene saber que las palabras que decimos solo tienen un 35-40% de la información que llegamos a transmitir. Es por eso que se complementa con nuestros gestos, posturas y miradas.

La psicología da una respuesta

En ese campo, la mirada es un equivalente emocional que puede tener el peso de un micrófono abierto, por lo que mantener el contacto visual constante no suele ser lo normal. A decir verdad, la ciencia dice que lo más natural es sostenerlo entre un 40% y un 60% del tiempo. El resto de la conversación, nuestros ojos suelen deambular ya que el cerebro está ocupado haciendo algo más importante, que es procesar información.

Según la neurolingüística, mirar hacia otro lado ayuda al cerebro a acceder a recuerdos o construir pensamientos nuevos, así que no, no es casualidad. De hecho, si miras hacia la izquierda, tiendes a recuperar datos o experiencias pasadas; mientras que cuando lo haces hacia la derecha, el cerebro está fabricando ideas o hipótesis. En otras palabras, tus ojos delatan si estás recordando o imaginando. No, no es magia, más bien es neurología.

No siempre es incomodidad

Actualmente, una investigación llevada a cabo en el Dartmouth College de Hanover, en Estados Unidos, fue más allá. Según este estudio, mantener la mirada fija durante demasiado tiempo puede agotar los recursos cognitivos, por lo que mirar a los ojos exige tanto esfuerzo mental que, si lo haces sin parar, te cuesta más pensar y es algo que limita nuestras funciones comunicativas. Es por eso que, cuando alguien aparta la vista en mitad de una conversación, no siempre está incómodo, sino que puede estar pensando u organizando lo que quiere decir. O, simplemente,  dándole un respiro a su mente.

Y, ojo, que la ansiedad también juega su papel. Y es que para mucha gente lo de mirar directamente a los ojos de un desconocido o hablar de temas personales resulta demasiado intenso, por lo que puede llegar a ser un problema. Actualmente, la psicóloga Lara Ferreiro lo explica así: “Evitar la mirada actúa como un escudo contra la presión social”.

El significado del gesto también depende de la cultura, pues en muchos países asiáticos, mantener la mirada fija se considera una falta de respeto; y, en cambio, en buena parte de Occidente se interpreta justo al revés, pues quien no mira directamente a los ojos parece inseguro, desinteresado o incluso ocultar algo, por lo que genera desconfianza. El contexto, por tanto, lo cambia todo, así que no hay un único lenguaje universal de las miradas y la dirección de nuestros ojos, aunque todos lo hablemos sin darnos cuenta.

Te puede interesar

Confirmado: un nuevo establecimiento trae a Valladolid el último grito en meriendas saludables (y virales)

Ni timidez ni desinterés: esto dice la psicología de ti si eres de los que aparta la mirada al hablar

Adiós al derroche: tu compra en el supermercado será más barata a partir de ahora si sigues estos consejos

Es oficial: ‘Stranger Things’ da el salto a los cines… pero con estos condicionantes y solo en este país

Mercadona cambia tus postres: este producto le dará un toque casero a tus recetas por solo 2,40 euros

Blanquivioletas EN

  • Confirmed—poorly stored or reheated rice can become the perfect breeding ground for Bacillus cereus bacteria
  • Goodbye to refrigerant gas—this is how the new ion technology works, cooling and heating without harming the planet
  • According to a nutritionist, this is the healthiest way to drink coffee—without sugar and with a touch of antioxidants
  • Wisconsin gives green light to traffic cameras—fines of up to $100 for speeding and running red lights
  • A blow to consumers’ wallets—T-Mobile increases its late payment fees, causing customers to flee to competitors
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas