Muchos estarán tristes por saber que algunas de sus aplicaciones favoritas pueden dejar de poder utilizarse en breve, ya que a menudo las grandes marcas y tiendas de aplicaciones hacen criba y determinan que su vida útil se ha acabado. La realidad es que este es el caso de dos aplicaciones que se han ido ganando el favor del público y que parece que pueden tener las horas contadas. Pues es que Magis TV y Xuper TV, alternativas para poder ver contenidos audiovisuales y de pago, podrían ser las siguientes.
De hecho, la una relevó a la otra para poder seguir dando servicio a quienes quieren seguir disfrutando de contenidos gratuitos. Tras la retirada de Magis TV y con la visión de poder eludir todos los bloqueos técnicos y legales que persiguen este tipo de aplicaciones que tienen como modelo encontrar y utilizar servidores online para regatear los muros de pago y acceder a contenidos privados y de pago, chupando de la transmisión de señal televisiva para poder disfrutar contenidos sin pagar un euro.
Populares especialmente en América Latina
La realidad es que se tratan de plataformas descargables mediante archivos APK, para poder acceder a contenidos ilegales sin pasar por plataformas oficiales como Google Play o App Store. Esto, razonablemente, aumenta los riesgos de virus, estafas digitales e incluso legales. Sortear las normas a través de este tipo de descargas, además de muy inseguro, puede convertirse en un problema serio, más allá de los contenidos que se visualicen. Y esa es, precisamente, la clave de estas aplicaciones, saltar muros para ver miles de canales, programas, series o películas gratuitamente, violando los derechos de autor e incluso la propiedad intelectual de aquellos países desde los que se emitan estos contenidos.
Ya es un hecho que en Colombia, la aplicación Magis TV se bloqueó por orden de la Dirección Nacional de los Derechos de Autor, encargados de este tipo de sanciones e imponiendo multas de hasta 70 millones de pesos. También en Argentina, donde la justicia del país bloqueó el uso de la aplicación y, como es lógico, también pidió a Google su retirada de las plataformas de descarga legales y habituales. Medidas que en todos los casos afectan a desarrolladores o usuarios, por lo que nadie está del todo seguro detrás de las descargas de estos contenidos o de las aplicaciones como Magis TV o Xuper TV.
Los riesgos de usar estas aplicaciones
Es por eso que es importante asumir que la descarga desde estas fuentes, además, tiene peligros. Ciertos riesgos asumidos que pueden convertirse en un dolor de cabeza más allá de las multas. Cualquiera de estas descargas desde fuentes no verificadas puede llegar a localizar malware, spyware o virus dentro de tus dispositivos, por lo que no se recomienda nunca hacer uso de este tipo de aplicaciones por los riesgos hacia tu seguridad que puedes estar asumiendo, facilitando permisos especiales de acceso que podrían ponerte en riesgo a ti y a los tuyos. Algo que, en una sociedad tan digitalizada, con bancos online y datos en aplicaciones como Google Drive, Notion o Dropbox, es claramente un grandísimo riesgo.
Además, has de saber que no solo parece complicado sortear toda la seguridad que conlleva descargar aplicaciones como esta, pero lo cierto es que es más difícil borrarlas y que no dejen rastro, por lo que has de saber que tu seguridad puede estar en riesgo incluso después de deshacerte de herramientas como Magis TV y Xuper TV. Los procesos ocultos y archivos residuales que conllevan estas instalaciones aumentan las opciones de que, por tratar de ver tu serie favorita sin pagar, acabes con una factura aún más amplia.
