Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Un experto lo confirma: ese yogur que en el supermercado te venden como griego realmente no lo es, y esta es la razón

por Miguel R. R.
16 de noviembre de 2025
en Actualidad
Un experto lo confirma: ese yogur que en el supermercado

Un experto lo confirma: ese yogur que en el supermercado

Una psicóloga lo confirma: tener ciertos rasgos en tu personalidad te hace más propenso a sufrir ansiedad

Ni León ni Segovia: National Geographic elige esta ciudad de Castilla y León como una de las más bonitas de España

Ni Magis TV ni XUPER TV: bloqueadas varios países, estas son las razones de que digan que estas aplicaciones no son seguras

No es difícil que, con toda la gama de productos que tenemos disponibles, en todos los supermercados a nuestro alcance, en algunos nos den gato por liebre. Esa es la realidad que, según un experto, nos está pasando con el yogur griego de muchas marcas, pues, aunque parezca evidente, la pinta sea parecida y nos decoren el envasado con una foto espectacular de la Acrópolis de Atenas, la realidad está muy lejos de ir por esos derroteros. Y es que en el mundo de los yogures, más en el del popular y deseado yogur griego, las apariencias, muchas veces, no son lo que parecen.

El vídeo difundido en TikTok por el canal del creador @liatoshlias ha reabierto el viejo debate: ¿Qué es realmente el yogur griego y por qué lo que se vende en la mayoría de supermercados españoles no lo es? En este vídeo, un chef especializado en cocina helena desmonta con sencillez una confusión que el mercado ha normalizado.

Durante años, el consumidor ha asumido como “griego” un producto que, en realidad, se encuadra en la categoría de “al estilo griego”, una etiqueta que parece menor, pero que marca diferencias profundas en textura, elaboración y resultado culinario. Un vídeo que se ha viralizado precisamente por su claridad y en el que el cocinero muestra dos recipientes aparentemente similares, pero con comportamientos totalmente distintos al volcar la cucharada. Uno mantiene su forma, firme y compacto; mientras que en el otro cae con facilidad, mucho más líquido.

La textura que marca el éxito en cocina

Los españoles (en realidad, seguro que como el resto de nacionalidades), tenemos la mala costumbre de tratar de hacer nuestras ciertas recetas que de repente nos molan, que probamos una vez que nos liaron para ir, por ejemplo, a un restaurante griego diciendo “ya verás que te va a encantar”. En este caso, el chef, habla claro: “Los clientes intentan hacer ‘tzatziki’ y no les sale”. No nos señala directamente, pero está claro que ese toque que él le sabe dar los demás no lo pillamos porque no tenemos la misma técnica… o la misma materia prima, porque la receta clásica necesita una base densa sobre la que se ponen el pepino rallado, el aceite y la sal, intentando que la mezcla no se diluya.

El yogur puede ser más fluido, claro, como cuando de pequeño los removías haciendo casi papilla con él, pero entonces el resultado no será igual y será como aquello que tomabas o que te daba tu madre: casi aguado. De ahí que quienes desoyen al tópico ese de los programas de televisión de “no intenten hacer esto en casa” fallen muchas veces y su textura no acabe de ser igual. Por no hablar de que en la cocina tradicional griega el yogur se deja varias horas en reposo de tal manera que se permita la salida de su suero… Esto, que se llama extraguistó, es lo que potencia el sabor y le da esa cremosidad, por más que las marcas (o tu abuela o tu hermana) intenten replicarlo, no les sale. Es por ello que @liatoshlias dicta sentencia: “Lo que compras es otra cosa; lo que hay en los supermercados es una adaptación barata con una textura homogénea, pero alejada de la receta original”.

Nada como la cocina casera…

@liatoshlias hace la prueba en su vídeo de lo denso que es el yogur griego de verdad, y no el de *pon aquí la marca que se te venga a la cabeza*. Solo le falta al experto decir aquello de “rechaza imitaciones” durante esa demostración de que a veces el mercado intenta copiar cosas que realmente no se parecen demasiado a las originales, sino que simplemente son copias comerciales que acabamos comprando y consumiendo, eso sí, igual que las de verdad.

En elaboraciones como el tzatziki, las cremas frías o ciertas marinadas, la consistencia es determinante. Este aviso coincide con el que vienen repitiendo muchos nutricionistas, quienes recomiendan fijarse no solo en el nombre del producto, sino en su técnica de elaboración y en la cantidad de suero presente, pues la textura no es solo un capricho culinario para que todo nos quedé fetén, sino que influye en la calidad final del plato.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas