Este miércoles, aprovechando el parón de diez días que tiene el Real Valladolid entre los partidos contra Las Palmas y Real Sociedad B, ha sido el día seleccionado para disputar la LI edición del Trofeo Ciudad de Valladolid. Tras su suspensión del pasado agosto debido al mal estado de José Zorrilla, cuando en principio el rival iba a ser el Getafe, se ha optado por otro rival, el Estrela da Amadora, duodécimo clasificado de la Primeira Liga portuguesa y que tiene en sus filas al ‘fichaje fantasma’ de Jovane Cabral, que por fin podrá jugar en la que a punto estuvo de ser su casa. Con todo, así ha transcurrido el Trofeo a lo largo de su historia.
Las victorias blanquivioletas
El partido que se disputa este miércoles, como ya se ha mencionado, traerá la quincuagésimo primera edición del torneo. De las pasadas cincuenta ediciones, Real Valladolid venció en veintiocho ocasiones, siendo campeón el 56% de las veces. Las victorias más recientes conseguidas por los blanquivioletas fueron contra equipos como AVS Futebol, Rayo Vallecano, y Deportivo Alavés, pero también ha vencido a varios equipos extranjeros como Lazio (Italia), Gaz Metan (Rumanía), o Girondins de Burdeos (Francia).
Las distintas visitas extranjeras a Zorrilla
Para disputar este trofeo, han venido equipos de todos los rincones del mundo: desde equipos ucranianos (como el Dinamo de Kiev, que, por cierto, ha levantado el trofeo en dos ocasiones, siendo así el único equipo que no es Real Valladolid en levantarlo en más de una ocasión) hasta equipos húngaros (Vasas Budapest, Magyar Budapest, Újpest Dózsa y Tatabánya), pasando por Grecia (Aris Salónica), Serbia (OFK Belgrado), Francia (Girondins y Lille), Portugal (Boavista y Paços de Ferreira), Rumanía, e Italia.

También han pasado por Valladolid para este torneo varios equipos de Latinoamérica, como ha sucedido con varios de Brasil (Cruzeiro, Grêmio, Internacional, Palmeiras, y Vitória) hasta Argentina (Boca Juniors), de México (Pumas), Chile (Colo-Colo y Universidad Católica), Uruguay (Nacional y Peñarol), Venezuela (Galicia de Aragua) hasta la selección hondureña, una de las dos que han llegado a disputar esta cita, puesto que el viejo Zorrilla acogió en su día la visita de la selección de Japón en 1977.
Liguilla de cuatro equipos
Desde la inauguración del Trofeo Ciudad de Valladolid en 1972 hasta 1987, esta cita a menudo veraniega con la que se pone en valor la ciudad se disputó en formato de final four, con cuatro equipos disputando una semifinal y, después, una final con los respectivos ganadores. Fue esa la época de mayor esplendor y de más visitas foráneas, en la que el trofeo voló hacia la extinta URSS de la mano del Dinamo de Kiev o hacia Argentina en la balija de Boca Juniors, mientras que a partir de 1987, se disputó a único partido, exceptuando los triangulares de 1994 y 1995 ante Atlético de Madrid y Tenerife un año y Atlético de Madrid y Real Sociedad el posterior.
Las suspensiones del trofeo
Si bien el Trofeo Ciudad de Valladolid es una tradición, hubo tres ocasiones en las que no se llegó a disputar. La primera vez fue en 1983, por motivos económicos. Veintisiete años después, en 2010, fue por problemas con la RFEF, que asignó en esos díasun partido al rival escogido, el Getafe, y, tras, posponerlo durante varios meses, se acabó suspendiente. Finalmente, en 2018, el Lille, equipo de una ciudad hermanada con Valladolid, acabó por no venir porque su avión no pudo despegar debido a la niebla que había.
Con todo, esta edición número 51 se espera que sirva para que Guillermo Almada pueda alinear y elevar la cuenta de minutos de jugadores no habituales en Liga, como es el caso de, por ejemplo, del central Mohamed Jaouab, que aún no ha podido debutar con la blanquivioleta, así como algún que otro jugador de la cantera como Xavi Moreno (que no se vistió de corto con el Promesas este domingo), además de quién sabe si a probar tácticas diferentes.
