Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Ansotegi, un sentimiento proyectado en el filial

El mítico excentral de Berriatúa es el encargado de liderar el nuevo proyecto de la Real Sociedad B en LaLiga Hypermotion

por Miguel Ruiz
20 de noviembre de 2025
en Primer equipo
Jon Ansotegi

El Real Valladolid cede su trofeo en los penaltis

“No reflejamos la superioridad que hemos tenido”

¿Por qué el Real Valladolid prioriza Zorrilla sobre la ‘nueva’ ciudad deportiva?

No es fácil volver a casa y tener una responsabilidad tan grande. No es fácil, al menos, para los ciudadanos de a pie, que vemos el mundo con los ojos del miedo. Jon Ansotegi nunca ha sabido qué es eso. En su etapa como futbolista lo demostró siempre con creces, con un volumen de partidos que lo señala como una de las leyendas de la Real Sociedad y una de las piezas clave para entender el éxito de un proyecto sólido en la cima de Zubieta que ha vuelto, de nuevo, a Segunda División.

El entrenador de la Real Sociedad B es una pieza clave para revelar las razones por las cuales el equipo de San Sebastián tiene ahora mismo el único equipo filial de la categoría. Un conjunto donostiarra lleno de talento que, más allá de los resultados semana a semana, refleja una capacidad sorprendente por su capacidad para sostener la locura competitiva que es LaLiga Hypermotion. Un equipo que, de momento y a pesar de su condición de filial, está logrando sostener la cabeza bien alta en una división nada sencilla y en la que, a día de hoy, antes de su encuentro ante el Real Valladolid, sigue fuera del descenso.

Un camino conocido para Ansotegi

La aventura de Jon Ansotegi, aunque pueda parecer mentira, no empezó en Donosti. Nacido en Vizcaya, exactamente en Berriatúa, una localidad en la que el defensor empezó a descubrir el fútbol, su afición le llevó al Éibar, desde donde saltó precisamente al fútbol competitivo. Allí es desde donde pudo tocar, por primera vez, la Segunda División, en un partido ante el Xerez donde el central logró jugar unos minutos para debutar en marzo de 2002.

Jon Ansotegi
Jon Ansotegi, actual entrenador del Sanse | Foto: Real Sociedad

Tras esa aventura, llegaría el Barakaldo y, más tarde, la llamada de la Real Sociedad. Es vital entender que, en el verano de 2003, él también pasó por el Sanse. El filial de la Real Sociedad fue su primera etapa y es preciso entender la trascendencia de este hecho, pues él también conoce, en sus propias carnes, lo que supone ser parte de este filial. Durante sus tres primeros años, Ansotegi tuvo que mostrar su valía en el filial, mostrando virtudes y puliendo defectos, para que en la 2005/2006 lo llamaran desde el primer equipo.

La primera llamada fue de Amorrurtu, que lo probó en enero para ser parte del equipo. Luego Arconada y Bakero, siguientes en el puesto, quedaron contentos con la contribución del canterano. Lo demás, como se suele decir, es historia. Con 226 partidos competitivos en el primer equipo vasco, Ansotegi llegó a ser un jugador de culto para la Real, donde se le quiso durante sus diez temporadas como defensa central, siete de ellas en Primera División.

Más allá de la necesidad o no de pasar por lo mismo que los chavales que hoy están a su cargo, Ansotegi está sabiendo ser el entrenador que la Real Sociedad B necesita. Con el punto de vértigo, libertad, orden y rendimiento necesario para que el proyecto siga vivo en LaLiga Hypermotion, donde muchos con máx experiencia ya naufragan en los puestos calientes del descenso. No es poca cosa.

La presión de trabajar en dos frentes

Entrenar en Zubieta, sobre todo en la Real Sociedad B, es un reto doble. Para empezar, el componente de filial está siempre presente para un equipo que, en los últimos años, ha subido una decena de jugadores desde sus categorías inferiores, algunos saltándose el paso, incluso, de este escalón competitivo. Es por eso que la garantía que debe ofrecer siempre el Sanse es colosal.

Karrikaburu
Karrikaburu, actual jugador de la Real Sociedad surgido de Zubieta

Primero como fuente para un primer equipo que a menudo echa mano de los talentos creados en la cantera, pero también como un equipo competitivo que ha logrado tocar su techo de nivel (no puede subir más) dos veces en apenas cinco años. No se repetía algo así desde los sesenta, donde el equipo vivió dos temporadas competitivas en Segunda División. Esta realidad no es poca cosa.

De hecho, su presencia es fruto de muchos años de trabajo y confianza en ese doble perfil de cantera y competencia. De esa primera etapa, sobreviven en alto nivel algunos de los que formaron parte de ese ascenso, empezando por Xabi Alonso, actualmente entrenador del Real Madrid. Pero también otros, como Arambarri, hoy en el Éibar; Blasco, hoy en el Huesca; Olasagasti, hoy jugando en Primera con el Levante; o Robert Navarro, que pasó por Mallorca para acabar recalando en el Athletic de Valverde, han sabido buscarse el pan.

En otros casos, en cambio, siguen en la Real Sociedad. Jugadores como Karrikaburu, Turrientes o Unai Marrero siguen la estela marcada en un filial en el que ellos también dieron sus primeros pasos como hoy lo hacen Carrera, Ochieng o el propio Xabi Alonso. Una prueba de la capacidad de producir ese talento necesario para competir al máximo nivel y que hoy sigue siendo un ejemplo firme de cómo una cantera puede tener ese doble objetivo de producción y competición.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas