El almirante Miroslav ha empleado a veintisiete soldados a lo largo de la temporada, aunque de ellos solamente catorce ha permanecido más de mil minutos en el campo de batalla. Son los catorce elegidos de Djukic, aquellos que han llevado al Real Valladolid a la batalla final ante el Alcorcón.
 Si por algo se ha caracterizado a Miroslav Djukic, entrenador del Real Valladolid -entre otras muchas cosas- es por hacer debutar a muchos jugadores en la presenta campaña. Canteranos como Navas, Felipe o Mongil, y proscritos de la primera plantilla como Saná, Jorge Alonso o Aquino han gozado de algún minuto a lo largo de la Liga. Pero fundamentalmente son catorce los jugadores en los que ha confiado Djukic a lo largo de temporada, estos son los ‘Hombres de Djukic’, aquellos que llevaban un año predestinados a darle el ascenso al conjunto blanquivioleta, materializado ayer sábado en medio de una gran explosión de júbilo de la afición blanquivioleta.
Si por algo se ha caracterizado a Miroslav Djukic, entrenador del Real Valladolid -entre otras muchas cosas- es por hacer debutar a muchos jugadores en la presenta campaña. Canteranos como Navas, Felipe o Mongil, y proscritos de la primera plantilla como Saná, Jorge Alonso o Aquino han gozado de algún minuto a lo largo de la Liga. Pero fundamentalmente son catorce los jugadores en los que ha confiado Djukic a lo largo de temporada, estos son los ‘Hombres de Djukic’, aquellos que llevaban un año predestinados a darle el ascenso al conjunto blanquivioleta, materializado ayer sábado en medio de una gran explosión de júbilo de la afición blanquivioleta.
Los aficionados se aprendieron sus nombres de memoria ya que, partido tras partido, hasta 42 en Liga, más los cuatro de play-off, les han visto figurar una y otra vez en las alineaciones.
Estos son Jaime, Balenziaga, Jesús Rueda, Marc Valiente, Peña, Nafti, Álvaro Rubio, Víctor Pérez, Jofre, Alberto Bueno, Sisi, Nauzet, Óscar y Javi Guerra. Todos ellos han superado la mágica cifra de los mil minutos.
Como es evidente, dada su condición de portero, Jaime fue el soldado con más minutos en el campo de batalla, con 3692 minutos. Unicamente se perdió parte del partido de Liga en casa contra el Alcorcón, el siguiente con el Guadalajara (debido a su expulsión), el encuentro de vuelta del play-off ante el Córdoba y la finalísima frente al Alcorcón por culpa de una inoportuna lesión.
Junto a él, Jesús Rueda y Víctor Pérez tienen el honor de ser los jugadores de campo con más minutos, 3887 y 3600, ambos son los únicos que supera la cifra de los 3500. Por encima de los 3000 están Balenziaga, Peña, Javi Guerra y Marc Valiente, en este orden.
Pero como todos los soldados, también hay castigos disciplinarios y hasta seis jugadores han tenido que pasar por el calabozo en alguna ocasión tras ser expulsados. Jaime, Rueda, Álvaro Rubio, Nafti y Nauzet junto al jugador del filial Tekio vieron la roja a lo largo de la temporada dejando al equipo con uno menos. Sin embargo, todos aprendieron la lección y ninguno repitió expulsión.
En el capítulo goleador, los soldados que más han dado ‘al blanco’ en la potería enemiga son Javi Guerra (veinte goles), Óscar (catorce), Nauzet (nueve), Bueno (siete), Víctor Pérez (seis), Sisi (cinco) y Manucho (cuatro). También supieron lo que es perforar la meta rival, aunque fuera en una única ocasión, Jorge Alonso, Jesús Rueda, Marquitos, Marc Valiente y Peña.
Algunos soldados se fueron incorporando desde la reserva a lo largo de la temporada con buenas actuaciones, sin embargo otros gozaron de una participación casi testimonial en un partido. Los jugadores del primer equipo que menos minutos han estado en el campo de batalla son Aquino (dieciséis minutos) y Saná (treinta y tres).
Sin haber podido aportar nada en Liga se quedaron Varela (que sólo jugó en Copa y se lesionó para toda la temporada) y Razak (que no ha figurado en ninguna alineación). Mención aparte hay que hacer al caso de Barragán, que comenzó la Guerra con los de Djukic para posteriormente alistarse en las filas del Valencia, jugó los noventa minutos en el primer partido de Liga.
Los jóvenes cadetes que han participado en la Guerra también merecen mención. En este capítulo debemos citar al juvenil Felipe y al jugador del filial Navas, que tuvieron algunos minutos, ochenta y treinta y uno, respectivamente. Especialmente destacable fue la aportación de Mongil y de Tekio, ambos titulares en gran parte de los partidos de la primera vuelta. El primero disputó 529 minutos, mientras que el segundo lo hizo en 746.
Dejando de un lado los minutos y hablando de partidos, Víctor Pérez y Jesús Rueda han sido los hombres que han participado en mayor número (44) seguidos de Jofre (que ha participado en 43 encuentros, la mayoría como refresco), Jaime (42), Balenziaga, Sisi (39), Javi Guerra, Peña (38), Óscar y Nafti (38).
Estos hombres fueron los líderes del contingente de Djukic en el campo de batalla por encima de otros importantes miembros del destacamento como son Marc Valiente (37), Nauzet Alemán (36) o Alberto Bueno (34), bastante alejados ya de sus compañeros.
* Consulta todas las estadísticas de la temporada pinchando en Estadísticas 2011-12.
 
			