Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Paco Herrera, base y coherencia

por Jesús Domínguez
10 de septiembre de 2012
en Noticias
Celta

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El Real Club Celta afronta su vuelta a la máxima categoría desde la normalidad, sin perder la cabeza ni el patrón en el que se forjó el ascenso.

 

CeltaCoherencia y normalidad son los vocablos que definen los últimos años de vida del Real Club Celta. A su llegada al club, Carlos Mouriño recibió incluso en tono jocoso el apelativo de mariachi, dada su trayectoria como empresario en México. También se buscaba con ello hacer de menos a un dirigente cuerdo que desde que llegó a Vigo trabaja en el saneamiento de la entidad.

Apostó por un modelo. Al principio no fue bien, pero perseveró. Primero Eusebio, luego Herrera. A Madroa, centro de operaciones. Base. Cantera. Coherencia. Y al final, ascenso. Y practicando un gran fútbol. Más preciosista si cabe que el del Depor campeón.

Hubo un tiempo en que cualquier equipo que ascendiese, fuese a la categoría que fuese, desmontaba su plantel. Funcionaba el fútbol como la sociedad estamental: si eres jugador de Segunda, nunca lo serás de Primera. Pero ya no. La evolución –o, dada la situación económica que atraviesan los clubes, involución, según se mire- ha traído unas nuevas ideas.

Donde antes había desenfreno ahora hay pausa. Antes de actuar, pensemos; parecen decirse direcciones deportivas y generales como la del Celta. Cierto es, el plan de viabilidad de Mouriño no da para mucho más, pero la apuesta por el mismo patrón con el que se consiguió ascender continúa.

Paco Herrera sigue al mando de la base del equipo del ascenso, un plantel plagado de canteranos que juega al fútbol sin complejos y que promete no tenerlos tampoco en Primera. Más allá, lejos de prometer pagar lo que no tienen por jugadores que quizá no cuajen, hasta el momento apenas ha habido un puñado de refuerzos.

Javi Varas será el guardián de la jaula. Samuel Llorca, su escolta. Y Cabral, su fiel escudero. Teniendo en cuenta la gran Eurocopa realizada por Krohn-Dehli, sustituto mejorado de Orellana, y que el paraboliquismo bendice al delantero coreano Park Chu-Young, Augusto Fernández es la apuesta de mayor riesgo.

O no. Porque aunque Argentina se encuentre de capa caída, sigue siendo cuna de buenos jugadores. Y Augusto Fernández, internacional en fechas recientes con su selección, lo es. También Gustavo Cabral, ensombrecido por Ballesteros –que no a la sombra de- en el ‘EuroLevante’.

No será fácil demostrarlo en un equipo en el que en la última década triunfaron el ‘Toto’ Berizzo y Gustavo López. No obstante, cuentan a priori con que la apuesta de Herrera por el buen fútbol les favorece. Lo hará a la larga si la plantilla, joven aunque con veteranos, no hace suyo el vértigo con el que intentarán jugar en ataque.

 

Tres tenores

Borja OubiñaBorja Oubiña (Vigo, 1982). Es el silencio tras el que se esconde el fútbol en Vigo. Nació en A Madroa, pero no en el zoo, sino en esa ermita de cuero de la que luego han salido otros peloteros, bien con menos suerte o todavía con menos hechuras.

Es al Real Club Celta lo que Fran fue al Depor o Julen Guerrero al Athletic Club. Su romanticismo, impagable, no fue jamás de la mano de títulos, pero los habría merecido. Como vestir más veces la camiseta de la selección, algo que no pudo hacer por sus innumerables lesiones.

 

Iago AspasIago Aspas (Pontevedra, 1987). No es un ‘nueve’ de área, pero el año pasado en Segunda marcó tantos goles como uno purísimo. De hecho, el de Moaña fue punta de lanza por delante de Mario Bermejo, el verdadero asesino de metas. Pero el homicida fue él, y los veintitrés goles anotados se antojaron importantísimos para el ascenso celeste.

Tan polémico como buen jugador, es uno de los ídolos de Balaídos por su fútbol y por sus desplantes al Depor. En verano tuvo tímidas opciones de salir. Él prefirió esperar a que entrasen jugadores varios, todos ellos llegados para aparecer alrededor de Aspas, indiscutible para Paco Herrera.

 

Krohn DehliMichael Krohn-Dehli (Copenhage, Dinamarca, 1983). En una liga tan mainstream como la española, pocos ataques hay con mayor atractivo underground que el que formarán Augusto Fernández, Park Chu-Young, Iago Aspas y el internacional danés Krohn-Dehli, extremo izquierdo -que no zurdo- cuya situación ‘particular’ (jugaba en el Brondby de su país), al contrario que su fútbol, pasó desapercibida durante la pasada Eurocopa.

Con facilidad para asociarse por dentro, puede ser tan eléctrico como le gusta a Paco Herrera que por momentos sean sus extremos. Profundiza, permuta y tiene gol.

 

El fichaje estrella

Park Chu YoungPark Chu-Young (Daegu, Corea del Sur, 1985). Santo y seña del balompié surcoreano, reforzó al combinado sub 23 de su país para hacerse con la medalla de bronce en la modalidad de fútbol. Suena lógico, pero es menos perogrullada cuando se le ve correr: es velocísimo.

Su perfil es el de la abeja. Podrá revolotear por bandas e intercambiar su posición con los hombres de los costados para molestar y picar en las espaldas de los zagueros rivales, en los pasillos entre centrales y laterales. Técnico, asociativo y sacrificado, como mandan los marciales cánones del fútbol en la República de Corea.

 

El míster: Paco Herrera

Paco Herrera“El Celta me ha robado el corazón”, dijo tras lograr el ascenso. Puede sonar a tópico. No lo es. Al margen de entrenar el Primera División, el hito supone para la entidad la confirmación de un proyecto quizá obligado, pero que dará sus frutos con el debut esta temporada de varios jugadores salidos de A Madroa en la élite.

Y ahí es donde entra el hurto. Paco Herrera, acostumbrado a trabajar a lo largo de su trayectoria profesional con jugadores jóvenes, se mueve como pez en el agua cuando lo hace como maestro y capitán general, como en Vigo. Sin caer en la autocomplacencia y sabedor de que la cantera no es la panacea, con la paciencia con la que le han dejado obrar hasta la fecha seguirá obteniendo resultados; enamorado.

 

Entradas y salidas

Altas: Krohn-Dehli (Brondby), Dani Abalo (Gimnàstic), Javi Varas (Sevilla), Samuel (Hércules), Cabral (Arsenal de Sarandí), Augusto Fernández (Vélez Sarsfield), Park Chu-Young (Arsenal).

Bajas: Oier (Osasuna), Orellana (Granada), Yoel Rodríguez (Lugo), Catalá (AEK Larnaca).

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas