El Málaga, a pesar de los últimos problemas institucionales, comienza una temporada mágica ya que competirán en Champions por primera vez en su historia y con el fin de hacer una buena campaña en la Liga.
El Málaga regresaba a la liga BBVA en la temporada 2007/08. A partir de ahí, el rumbo de la historia empezaba a cambiar. Fernando Sanz, presidente del club en 2010, decidió buscar en Qatar nuevos inversores que quisieran hacer grande al equipo a base de petrodólares.
De esas tierras vino el jeque Nasser Al Thani, que llegó a la Costa del Sol y revolucionó el club, la ciudad, y en definitiva, a todo el fútbol español. Tomó las riendas del equipo y quiso convertirlo en competitivo, tanto que luchara por alcanzar el máximo torneo europeo, la Champions.
Para eso fichó a algunos de los mejores jugadores del momento, léase Van Nistelrooy, Baptista, Cazorla, Monreal… y con un entrenador con experiencia, pero con hambre como es Manuel Pellegrini. El chileno, en dos temporadas, ha conseguido el objetivo del jeque: meter al Málaga en Champions.
Pero como no es oro todo lo que reluce, este verano se han vivido situaciones institucionales complicadas a orillas de la Costa del Sol. Tanto, que los aficionados temieron que el catarí deshiciera la inversión y dejara al club huérfano y sin viabilidad. Finalmente, todo fue una falsa alarma y Nasser Al Thani se queda.
Los que no vestirán la elástica blanquiazul esta temporada son un total de trece jugadores. La baja más destacada es la de Santi Cazorla, otro español más que emigra a Gran Bretaña, nuevo jugador del Arsena, otro más que se suma a la fuga de cerebros del fútbol. Pellegrini también echará de menos a los Apoño, Rondón, Xavi Torres y compañía, que han decidido salir del Málaga hacia otros equipos de la liga BBVA.
Debido a estas numerosas bajas, la llegada de incorporaciones se antojaba capital. Y aunque no son todos los que eran, son todos los que están. Saviola, Iturra, Roque Santa Cruz y Onyewu se han convertido durante este verano en jugadores del Málaga CF.
Un total de veinticinco jugadores que lucharán por el sueño del jeque, del club, y de la ciudad: que el Málaga vista por Europa sus mejores galas y escribir una página más de su historia, sin olvidar que es un proyecto a medio plazo por lo que el papel que debe jugar el equipo en la Liga debe ser fundamental si quieren codearse con los grandes en Champions otra temporada más.
Tres tenores
Nacho Monreal (Pamplona, 1986). Lateral izquierdo que creció en el club de su ciudad, el Osasuna. Milita en las filas del equipo malagueño desde el verano pasado y ha sido en varias ocasiones internacional con la selección española.
A pesar de llevar solo una temporada en el sur, los cantos de sirena procedentes de Bilbao suenan con más fuerza que nunca ahora que en el Botxo cuentan con dinero frescopor la salida de Javi Martínez. El Málaga, sin embargo, a pesar de sus problemas de liquidez, no quiere quedarse sin uno de sus puntales, que tiene contrato con la entidad hasta 2016.
Francisco Alarcón, Isco (Málaga, 1992). Jugador joven de gran talento y querido por clubes importantes durante el pasado periodo estival. Tras la salida de Rondón y especialmente Cazorla, será la piedra angular del proyecto de Pellegrini, de la mano de quien debutará a sus veinte años en la máxima competición continental.
Isco, formado en la cantera del Valencia, posee una magnífica visión de juego y una buena capacidad de remate, acompañadas de una gran técnica y de una proyección que hace que su nombre esté ya marcado en rojo por Del Bosque.
Joaquín Sánchez (Cádiz, 1981). Es uno de los jugadores con una experiencia más dilatada del club malacitano. Llegó al equipo la temporada pasada tras haber jugadomedia vida en el Betis y otra media el Valencia.
Arribó a Málaga con la ilusión de volver a ser importante sobre el terreno de juego, algo que Emery no podía ya prometerle, y de volver a mostrar su rapidez -aunque venida a menos- y su desequilibrio por toda Europa. Ante los problemas institucionales que obligaron al club a vender a varios de sus jugadores, deberá mostrar sus credenciales más que nunca.
El fichaje estrella
Javier Saviola (Buenos Aires, Argentina, 1981). Viejo conocido por la afición española. Su paso por el FC Barcelona y posteriormente por el eterno rival, el Real Madrid, no dejó indiferente a nadie. Tras dejar el club blanco, se convirtió en uno de los futbolistas más importantes de la liga portuguesa, enrolado en las filas del Sport e Lisboa Benfica.
Ahora regresa a la que -dicen- es la mejor liga del mundo para defender el escudo del Málaga y con el objetivo de marcar el mayor número de tantos posibles, siempre en competición con Roque Santa Cruz, otro de los recién llegados.
El míster: Manuel Pellegrini
A pesar de la inquina mostrada por ciertos medios hacia él, sus números en Villarreal y Real Madrid le avalan, al igual que los logrados en las dos temporadas que lleva en Málaga.
La primera campaña logró salvar al equipo a pesar de los grandes nombres con los que contaba en sus filas, y ya, en la segunda consiguió clasificar al equipo en cuarta posición y por lo tanto, jugar en Europa. Con plantillas prácticamente nuevas y renovadas cada año, el objetivo de ‘El Ingeniero’ es sacar el máximo rendimiento de los suyos para poder aspirar a todo.
Entradas y salidas
Altas: Iturra (Murcia), Saviola (Benfica), Onyewu (Sporting Portugal), Santa Cruz (Manchester City).
Bajas: Van Nistelrooy (retirado), Helder Rosario, Javi López, Edinho (Académica de Coimbra), Iván González, Sandro Silva (Cruzeiro), Rubén Martínez (Rayo), Cazorla (Arsenal), Apoño (Zaragoza), Xavi Torres (Getafe), Rondón (Rubin Kazan), Mathijsen (Feyernoord), Maresca (Sampdoria).
