Daniel Martín, compañero de Terra, analiza los retos que ha de afrontar el Real Madrid en la presente temporada, después de convertise en campeón liguero el pasado curso.
El nuevo proyecto de Mou en su tercera etapa irá encaminado a repetir la hegemonía liguera y a conquistar la ansiada décima Copa de Europa que se lleva resistiendo desde 2002.
La temporada ha comenzado bien con la conquista de la Supercopa, un título que es menor, pero que el obtenerlo ante el eterno rival te da un plus extra en este inicio de temporada. El Barcelona pudo matar en el partido de ida, pero dejó salir vivo al Madrid gracias al error de Valdés, en la vuelta el chaparrón blanco pudo sentenciar, pero tocó sufrir para conseguir la copa.
La pasada temporada batió todos los records en la competición doméstica, llegó a los cien puntos y consiguió la friolera de 121 goles. Tuvo que luchar en ese mano a mano con el Barça, pero fue decisiva la victoria que consiguió en el Camp Nou.
Para esta nueva temporada vuelve a mantener sus claves, dominar al rival y ganarlo por inercia. Es cierto que no juega tan brillante como su eterno rival, pero su juego es más efectivo. El Real Madrid ha realizado dos fichajes: Modric, el croata ha sido el culebrón del verano, pero finalmente ha recalado en el conjunto blanco, y sorprendiendo a todos en la última hora de mercado, Essien. El futbolista ghanés llega cedido por el Chelsea y ya coincidió con el técnico luso, de ahí que le haya querido recuperar para que le de esa polivalencia en el mediocentro y en el lateral.
El bloque apenas ha sufrido modificaciones, se marchó Altintop, que pasó con más pena que gloria y deja en las arcas del club 3’5 millones, Sahin al Liverpool cedido, Gago y Canales con dirección Valencia, Pedro León al Getafe, Lass al Anzhi y Granero fue traspasado al Queen Park Rangers.
Un equipo de garantías para afrontar todas las competiciones, y que deberá luchar contra el nuevo Barca de Tito. Este Madrid ve una meta muy lejana, pero real, la final de la Champions el veinticinco de mayo en Wembley, aunque el mensaje es claro de ir a por todo, sería el colofón al proyecto de José Mourinho en el club y el trofeo ansiado por la afición en la última década.
El equilibrio de fuerzas con su eterno rival es claro, y se espera un mano a mano entre los dos conjuntos, siempre respetando a los clubes que ofrecen la alternativa a estos dos como son el Atlético, Valencia, Athletic o Sevilla.
Ese tercer asalto de Mourinho y el Madrid ha comenzado y su devenir marcará la continuidad de este proyecto o su final, tres títulos por delante y diez meses de competición para volver a colocar al club blanco como el mejor club de España o de Europa.
Tres tenores
Iker Casillas (Madrid, 1981). Un equipo siempre se construye desde atrás, y con un guardameta como Casillas la fiabilidad y tranquilidad está asegurada. El capitán de la selección cumplirá su decimocuarta temporada en el primer equipo y nadie duda de su gran valía.
Ha ganado todo con el club blanco y con la selección, pero sueña con ganar la décima, además volverá a reeditar una sana batalla con Valdés por el Zamora, como portero menos goleado de la Primera División. Durante su carrera siempre le ha perseguido su temor en el juego aéreo, aunque ha ido progresando.
Sergio Ramos (Sevilla, 1986). El de Camas se ha consolidado como central, tanto en el club blanco como en la selección española y se ha convertido en un verdadero ‘kaiser’ de la zaga.
Con tan solo 26 años arranca su octava temporada en el Real Madrid, y conformará junto a Pepe una de las mejores parejas de centrales de toda Europa. Central rápido, contundente en el juego aéreo y que se ha asentado en dicha posición, dejando el lateral diestro para otro gran amigo como es Álvaro Arbeloa.
Cristiano Ronaldo (Madeira, Portugal, 1985). El jugador por excelencia de este Real Madrid, y junto a Lionel Messi el mejor jugador del mundo actualmente. Siempre ocupa todos los flashes, todas las portadas, así es él, pero luego en el terreno de juego se echa el equipo a sus espaldas y es el temor de los porteros rivales.
Al igual que su míster, es querido por unos y odiado por otros; ésa su forma de ser. Como jugador nadie duda de su olfato goleador: hizo 46 goles en Liga la temporada pasada,. De él dependerá la suerte de este Madrid.
El fichaje estrella
Luka Modric (Zadar, Croacia, 1985). El culebrón del verano ha sido este centrocampista croata que llega al Madrid tras haber disfrutado del fútbol inglés en el Tottenham en los últimos cuatro años.
A sus 27 años recién cumplidos, llega en su mejor momento en busca de ganar títulos, debutó en la vuelta de la Supercopa ganando su primer trofeo con el club blanco. Su polivalencia avala su fichaje, ya que puede jugar acompañando a Xabi Alonso y/o Khedira en el centro del campo, sustituyendo al donostiarra o incluso en la mediapunta.
El míster: José Mourinho
Odiado por muchos, querido por otros, así es ‘The Only One’, mote con el que todos deben dirigirse a él, según comenta José Mourinho. Nadie duda de su capacidad de hacer a sus equipos ganadores, pero eso conlleva su prepotencia, arrogancia y sus salidas de tono.
Con la última Supercopa ha ganado ya todas las competiciones nacionales en los países que ha estado, Portugal, Inglaterra y España, esos veinte títulos le amparan y únicamente le faltaría por conseguir la ansiada ‘orejona’ con el club blanco y ya de pasó haberla conquistado con tres clubes distintos.
Entradas y salidas
Altas: Modric (Tottenham), Essien (Chelsea).
Bajas: Altintop (Galatasaray), Sahin (Liverpool), Lass (Anzhi).
