Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Scouting de plata: UD Almería

por Cristian Padilla
1 de octubre de 2011

“El punto de partida es tener autocrítica”

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

Así les fue en la 2010/11

Almer%C3%ADaEl Almería regresa a la segunda división tras una temporada en la que los almerienses vivieron la cara y la cruz en las dos competiciones en las que participaron. La cara, en la Copa del Rey, competición en que se hicieron fuertes y lograron llegar a semifinales. Allí sólo el todopoderoso Barça pudo con ellos.

La cruz llegó en la competición verdaderamente relevante para el común de los humildes, la Liga. Los almerienses no fueron capaces de enlazar en toda la competición dos vitorias seguidas y esa fue una losa muy grande que les llevó a no salir de posiciones de descenso desde la jornada 17.

Fueron hasta tres los entrenadores que pasaron por el banquillo rojiblacno a lo largo de la temporada, todos ellos sin éxito. Primero Juanma Lillo, que ya había entrenado al equipo de los Juegos Mediterráneos la campaña anterior. Una tremenda goleada por cero a ocho ante el Barça con el equipo ya inmerso en posiciones de decenso se llevó por delante el cargo del técnico tolosarra.

Tras su marcha llegó Oltra, que había sido destituido del Tenerife poco antes. Con él en el banquillo el Almería tampoco pudo remontar el vuelo. A ocho jornadas del final llegó Roberto Olabe con el equipo asimilando el descenso, sus números fueron peores aún que sus predecesores ya que el equipo rojiblanco sumó solamente una vitoria en los ocho partidos que entrenó.

El balance final de treinta puntos y tan solo seis victorias a lo largo de la temporada terminó condenando irremediablemente a los andaluces a regresar a la categoría de plata.

 

 

Qué se espera de ellos

A pesar de una temporada tan aciaga como la del año pasado, la llegada de Lucas Alcaraz al banquillo ha devuelto la ilusión por retonar a la máxima categoría a los aficionados almerienses. El granadino, que ya entrenó al Almería en la temporada 98/99, afronta su segunda etapa en el conjunto rojiblanco con la intención de repetir sus éxitos con el Recreativo y el Murcia, equipos con los que ya ascendió a primera división.

La experiencia “ascensora” de Lucas Álcaraz será un punto más que sumar a una plantilla preparada para regresar por la vía rápida a la máxima categoria del fútbol español. La salida de los puntales del equipo como Diego Alves, Crusat, Juanma Ortiz o Piatti ha sido suplida con la llegada de jugadores de calidad, muchos de los cuales son buenos conocedores de la categoría. Otros como Esteban tendrán una segunda oportunidad de demostrar su experiencia. El asturiano ocupará lo palos ante la marcha de Diego Alves al Valencia.

Para reforzar al equipo han llegado jugadores que vienen de hacer una gran temporada con sus equipos, a pesar de que estos no diesen demasiado la talla en la categoría como Rafita (Recreativo) y Verza (Albacete), ambos serán dos referencias junto a otros jugadores que, como Esteban, ya se encontraban el año pasado en la plantilla como Bernardello, Ulloa o Goitom.

En definitiva, el equipo almeriense ha apostado por la plantilla que descendió, reforzada con jugadores que se conocen bien la categoría y un entrenador que sabe lo que es lograr el ascenso.

 

 

Tres tenores

UlloaLeandro Ulloa (Río Negro, Argentina, 1986). El ciclón argentino cumplirá en la categoría de plata su segundo año en el Almería, después de hacer siete tantos en primera división y seis en Copa del Rey, competición donde destacó especialmente por encima de la liga, donde tardó en hacerse un hueco en el once.

Antes de recalar en el conjunto rojiblanco militó en un ex de la segunda división, el Castellón, donde consiguió anotar treinta goles entre ambas campañas. Anteriormente, antes de cruzar el charco, jugó en las categorías inferiores argentinas con Fernando Gago o Ezequiel Garay.

Alcaraz tirará de él junto a Goitom como referencias atacantes para tratar de salir de Segunda a base de goles.

 

BernadelloHernán Bernardello (Santa Fe, Argentina, 1986). ‘Cinco’ de la prolija escuela argentina de mediocentros, tras no concretarse ninguna de las múltiples ofertas llegadas a las oficinas del club por él, seguirá siendo básico en los esquemas rojiblancos en su tercera temporada en España.

Su carácter aguerrido y su capacidad física le permiten ocupar mucho terreno. Su lectura del juego, recuperar infinidad de balones sin tener que recurrir a un excesivo desgaste. En ocasiones conduce en exceso y cae en precipitaciones a la hora de jugar en largo. Llega bien desde segunda línea, si bien no destaca por su faceta goleadora.

 

SorianoFernando Soriano (Zaragoza, 1979). Vuelve a Almería uno de los hombres clave del último ascenso. Un hombre fuerte, bregador, con llegada al área contraria, y que fue básico en los exitosos esquemas de Unai Emery en la temporada 2006/07 y posteriores. Lo hace después de un año en Osasuna, equipo donde, a pesar de jugar regularmente -disputó treinta partidos-, no destacó en exceso.

Al conjunto osasunista llegó con José Antonio Camacho, técnico al que luego sustituiría José Luis Mendilibar, como principal valedor. Con el de Cieza fue, durante muchos encuentros, el vértice superior de un trivote en el que no terminó de cuajar.

Llegador, pero más acostumbrado a jugar en la zona ancha que en tres cuartos, ‘El pulmón maño’ conformará, junto a Bernardello y Verza, uno de los mejores centros del campo de toda la segunda división.

 

 

El fichaje estrella

VerzaVerza (Alicante, 1986). El canterano del Villarreal quiere regresar a primera división casi diez años después -lo hizo con dieciséis años- de que el conjunto amarillo le diese la oportunidad de debutar en la máxima categoría.

Aquel fulgurante estreno quizá pesó demasiado a uno de los pocos jugadores destacables de la campaña pasada del Albacete, pues después de aquello no cuajó ni en el Recreativo ni en el Córdoba, lo que le llevó a jugar en el Orihuela de la 2ª división B.

El Albacete lo rescató debido a la gran calidad que atesora, bien actuando en la zona ancha o en la mediapunta. En un lugar u otro, destaca por su rapidez y verticalidad, así como por su visión de juego y llegada a posiciones de remate.

 

 

El míster: Lucas Alcaraz

Lucas AlcarazPuede considerarse un experto en ascensos a la máxima categoría, después de haber logrado subir a primera Recre y Murcia a lo largo de su ya dilatada carrera en los banquillos. Una década después de abandonar el conjunto rojiblanco, en su segunda experiencia en Almería, el granadino buscará su tercer ascenso, para así intentar resarcirse el año próximo de sus no tan buenos resultados en primera división.

De planteamientos siempre controvertidos, dejando las cadenas de los números a un lado, destaca por ser un trabajador infatigable. Sus equipos acostumbran a no mostrar un juego preciosista, pero sí rocoso, tal y como la segunda división acostumbra a ser.

 

 

Entradas y salidas

Altas: Aarón (Valencia), Dani Bautista (Girona), Diego García (Almería B), Rafita (Recreativo), Verza (Albacete) y Soriano (Osasuna).

Bajas: Diego Alves, Piatti y Ferghouli (Valencia), Juanito (Asteras Tripoli), Juanma Ortiz (Glasgow Rangers), Kalu Uche (Neuchatel), Luna (Sevilla), Luque (Atlético B), M`Bami (Changchun Yatai), Nieto (Numancia) y Pellerano (Newell’s Old Boys).

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas