Análisis del próximo rival del Real Valladolid.

La esperanza es lo último que se pierde, se suele decir, y tras dos derrotas consecutivas más le vale al Real Valladolid aplicarse el cuento si quiere sacar algo en el campo del próximo rival, el Valencia. Mestalla es un campo complicado y que no será nada fácil de asaltar, pero a los de Djukic no les queda otra alternativa que apretar los dientes si no quieren que las hasta ahora tranquilas aguas de Valladolid se salgan de su cauce.
Es evidente que el conjunto ché no es el mismo de otros años, tan cerca y tan lejos quedan esas temporadas en las que los valencianos acostumbraban a ver a su equipo como el tercero en discordia en la Liga.
La crisis económica que afecta al club dirigido hasta hace unos días por Manuel Llorente es pesada y ha obligado a dar salida a jugadores importantes, pero el Valencia de Ernesto Valverde sigue siendo un equipo muy competitivo y nada fácil de derrotar.
Efecto Valverde
Varios meses han pasado ya desde que Mauricio Pellegrino fuera cesado y Ernesto Valverde tomara el timón de la nave. Desde aquel 1 de diciembre en el que el argentino hizo las maletas, con el equipo decimosegundo en la tabla, el Txingurri Valverde ha conseguido aupar al Valencia hasta el sexto puesto merced de cuarentaiséis puntos, a uno del quinto, el Málaga, y a dos del cuarto, la Real Sociedad.
Pero si de algo se puede acusar al conjunto del murciélago es de ser demasiado irregular. Prueba de ello son sus tres últimos partidos. En primer lugar perdió ante el Athletic en La Catedral gracias a un gol de Muniain, después venció al Betis por 3-0 en Mestalla y por último empató el pasado domingo ante el Atlético a un gol. Dando una imagen sólida, eso sí.
En todo caso, el Valencia llega ahora en un buen momento y teniendo en cuenta que en Mestalla los números son buenos –treinta puntos de cuarentaicinco posibles que le hacen el quinto mejor local de la Liga-, el Valladolid no lo tendrá nada fácil para puntuar. Tan solo Real Sociedad, Rayo Vallecano y Real Madrid han sido capaces de escapar con los tres puntos.
Los datos goleadores en Mestalla no son precisamente espectaculares, pero suficientes como para dar un susto a cualquiera que ose acercarse allí. Treinta goles a favor que implican una media de dos dianas por partido como local por veintitrés encajados, poco más de uno y medio de promedio.
Goleadores natos
Las malas noticias para el Valladolid llegan, curiosamente, desde la enfermería de Paterna. Roberto Soldado volverá a la punta de ataque después de perderse el choque contra el Atlético por un esguince. El gandiense es el máximo artillero de los chés con catorce tantos en el campeonato regular y será un dolor de cabeza que tendrán que sufrir los centrales del Pucela.
Quien no se queda muy atrás es Jonás, que tras una primera vuelta bastante floja en la que fue bastante criticado por la afición, ha pisado el acelerador y lleva ya seis goles en los últimos cuarenta días. En total el brasileño acumula nueve muescas en su revólver en Liga y también será un hombre muy a tener en cuenta.
No se quedan atrás otros efectivos poderosos como Feghouli, Jonathan Vieira, o Nelson Valdez, jugadores que dejan muy clara la política del Valencia de fichar barato a equipos de menos nivel pero sobre seguro. Entre los tres suman otros diez goles desde el comienzo de la campaña.
Curiosidad del rival de esta jornada: El Valencia tiene una llamativa estadística a lo largo de los veintinueve partidos de Liga que ha disputado, y es que habrá que estar muy atentos este domingo a los 120 segundos entre el minuto veintisiete y el veintiocho. El equipo ché tarda de media veintisiete minutos en hacer su primer gol, pero curiosamente tarda veintiocho en encajar el primer tanto.
