Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Los últimos románticos

por Jesús Moreno
25 de abril de 2013
Líneas de cal

“El punto de partida es tener autocrítica”

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

Las oportunidades, en Primera, se ganan, no se dan. También en el caso de los canteranos, opina Jesús Moreno.

 

Entrenamiento 7/11/2012 Pesca - PeñaLa primavera es en Castilla sin duda la mejor estación del año. Una época que contagia alegría de la misma manera que se contagia la risa de un niño. Unos días que tiñen los especialmente depresivos días cortos, grises y fríos de esta tierra de luminosos verdes, rojos, blancos o amarillos los campos de esta meseta que, agitados por la brisa, los convierten en el mare nostrum de los castellanos.

Es -sin duda- por ese color, las flores, el calor o alteración de la sangre la estación del año de los románticos, en contraposición con el melancólico otoño. Románticos capaces de ver esa belleza que a buen seguro aparece en el brote de una flor, en las primeras luces del amanecer o en los atardeceres que recortan cerros en esa ancha Castilla. En clavar la pupila en su pupila azul. En la apartada orilla donde la luna brilla más pura.

Un romanticismo que en el mundo del fútbol se traduce en soñar con un equipo de jugadores criados a los pechos de la blanquivioleta desde que dan las primeras patadas a un balón, como en los viejos tiempos, alejados de billeteras mercenarias que inculquen amor al escudo por el simple hecho de poner un cero más a la cuenta corriente. Un romanticismo que gusta, y más en esta época de deberes hechos y falta de objetivos, de una oportunidad a para los jóvenes jugadores formados en las categorías inferiores.

Un romanticismo que, por desgracia, se aleja cada vez más de lo que es el fútbol profesional, donde vales tanto como lo que vale el puesto clasificatorio al final de temporada y donde se exigen resultados, y más en el Real Valladolid, por encima de la promoción de este o aquel jugador.

En el Real Valladolid florece especialmente una dicotomía completamente antagónica pero que sirve para justificar un argumento y su contrario, y que no es otro que la cantera merece oportunidades en el primer equipo del Pucela porque se entiende tiene calidad suficiente como para no desmerecer de cualquiera de los profesionales, pero que opone, ante la ausencia de dichas oportunidades que el club trabaja mal porque los jugadores no son de la partida o, al menos, en el transcurso de un encuentro.

La realidad es que es probable que el Real Valladolid haya trabajado mal la cantera, pero no es menos cierto que en un club profesional las oportunidades no se dan, se ganan y el jugador de cantera no debe llamar a la puerta del primer equipo sino que, en palabras de José Antonio Camacho, debe de tirar esa puerta de un puntapié. Pues esto, recordemos, no es un centro de estética es un club profesional donde otro profesional se juega su futuro y el de la entidad que le paga a base de conseguir resultados y para ello debe emplear los once mimbres que él crea oportunos para lograr dichos objetivos.

Un profesional que ha entendido mejor que nadie en los últimos años en el Real Valladolid, lo que es el deporte de alto nivel y que se merece el mismo beneficio de la duda cuando rechaza a un jugador que viene pasado de peso como cuando el rechazado a participar a las órdenes del primer equipo es un chaval de la cantera. Un entrenador al que se le puede ver siguiendo las evoluciones de las categorías inferiores y que ha demostrado no tener ningún reparo en poner al mejor sea quien sea, se trate de un veterano o acabe de florecer.

Exijamos al club en este tema, de acuerdo. Pero como no puedo creer que el fracaso constante en esta materia sea siempre de la directiva o de los técnicos encargados de las categorías inferiores, se debe también exigir a unos chicos que parecen tener la cabeza llena de pájaros, representantes cuando no en otro club, y a los que en ocasiones da la sensación de que es falta –cruel ironía- alguna primavera.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas