Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

La historia del escudo

por Miguel Ángel García
1 de enero de 2010
en Noticias
Desde 1998

Desde 1998

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El escudo del club ha sufrido varios cambios a lo largo de su dilatada historia, aunque siempre ha mantenido la misma base identificativa con la sociedad que se regía en dicho momento.

En 1928 fecha en la que se creó el club, denominado Real Valladolid Deportivo, se trazó el primer escudo del club, que no ha cambiado mucho hasta la fecha; fue diseñado por el Sr. San José, y se vendía en la tienda de “Arenillas”, cerca de la plaza de Fuente Dorada.

El escudo era alargado. En la cabecera se encontraba el escudo monárquico, la corona; con el resto del escudo dividido en dos: en una parte, las cinco llamas que destruyeron la ciudad en 1561, representación actual del escudo vallisoletano. En la otra, las barras verticales blancas y violetas, representación de los colores del club. Dentro de las franjas, en un círculo se encuentran la ‘V’ y ‘D’ (Valladolid Deportivo).

Este escudo estuvo vigente desde 1928 hasta 1962, excepto en la II república, 1931-1939, cuando al escudo se le quita la corona, y el nombre del club varía; en este breve periodo de tiempo pasó a llamarse: Club Valladolid Deportivo.

Vuelto el nombre de Real Valladolid Deportivo y al escudo original, en 1962, se le hacen los añadidos más importantes al escudo, como es la Cruz laureada de San Fernando, máxima distinción del momento, que se otorgó a la ciudad en 1939, tras la Guerra Civil (y que el club pidió poner en su escudo); y la franja de castillos, que representan a Castilla.

Posteriormente sólo se ha variado el círculo inscrito en las franjas, ya que en las camisetas durante muchos años, no existía dicho círculo, pero sí institucionalmente.

En 1992, el nombre del club pasa a ser Real Valladolid Deportivo, S.A.D. Con la llegada de las empresas al mundo del fútbol; y el último cambio se produjo en 1998, cuando se cambió el nombre del club por el que actualmente conocemos: Real Valladolid C.F. S.A.D., nombre dado por la vertiente futbolística de la sociedad, y en el círculo de las franjas, cambian las letras a ‘R’ y ‘V’ (Real Valladolid).

28 31
1928-1931
31 39
1931-1939
39 62
1939-1962
62 98
1962-1998
Competición
Escudo de competición, sin la inscripción ‘RV’
98
Desde 1998

Te puede interesar

“¡Hazte con todos!”: Lidl convierte a tus hijos en la envidia del colegio gracias a estos productos de Pokémon

Lo que oculta YouTube: la verdad sobre cuánto dinero generan los canales pequeños y cómo lograr que crezcan

Ni jamón serrano ni pulpo: este es el producto propio de la cocina española ha enamorado a los británicos

Ni 12 años ni 15: el elenco de ‘Stranger Things’ pone en riesgo la credibilidad del final de la serie por esta razón

El “cumpleaños feliz” de la discordia: después de cinco horas, tuvieron que intervenir hasta los bomberos…

Blanquivioletas EN

  • Banned in 15 states—Samuel Adams’ new beer has 30% alcohol and costs as much as a premium wine
  • The IRS confirms that the 30% credit for energy-efficient home improvements expires on December 31, 2025
  • Fatigue, hunger, and lack of strength—signs that you need more protein in your diet
  • Chefs reveal the secret to the perfect grilled cheese—the cheese that melts better than any other
  • The silent danger of alcohol in people over 65—increases the risk of falls and cognitive decline
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas