Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

La de la confirmación

por Jesús Domínguez
7 de septiembre de 2013
en Noticias
rvalladoliddentro copia

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El Real Valladolid buscará a través de la permanencia asentarse en la Primera División, después de salvarse con cierta holgura el pasado año.

 

Foto: Marca
Foto: Marca

No por militar tres años seguidos en la máxima categoría se puede considerar uno por salvado a perpetuidad, pero a buen seguro que hacerlo ayudaría a creerse consolidado. Esa es la idea que pasa por la mente de todo profesional o aficionado que sigue al Real Valladolid, conseguir una nueva permanencia, a poder ser con la misma holgura que la pasada temporada, sumar una tercera campaña de modo consecutivo a su historia en la élite y volver a echar raíces en la Primera División.

El ascenso hace algo más de un año fue prácticamente una sorpresa. La salvación, el pasado, si se tienen solo en cuenta nada más que los presupuestos, también. Pero el fútbol es bastante más que eso. El dinero, igual que no da la felicidad, tampoco otorga éxitos por el mero hecho de tenerlo. Ayuda a lograr réditos, no cabe duda, pero se pierde allí donde la pelota se convierte en magia. Y a Dios gracias, porque bastante tiene España con la bicefalia como para que el desequilibrio económico se llevase por delante el factor sorpresa que aún perdura en el deporte rey y en esa tendencia al caos y al desorden que lo convierte en monarca.

Por eso, porque mantiene su condición de imprevisible, el fútbol premió a quien practicó un buen ídem, aun sin bañarse por la noche en euros, cuan Tío Gilito. El Rayo Vallecano da buena cuenta de ello, como el Málaga con su largo periplo en Europa, o el Real Valladolid en esa travesía hacia su propia identidad; la de un equipo histórico en la hoy llamada Liga BBVA que busca un distintivo por el cual ser recordado.

Ciertamente, el Pucela no siempre fue el mismo Valladolid. No siempre amasó la posesión con mimo, sino que a veces, sabio, buscó un Plan B que brilló en ocasiones y lo hizo por su ausencia en otras. Cuando tuvo que serlo fue resultadista, porque con Óscar bajo de forma o sin Ebert o Víctor Pérez no quedaba otra. Y al final salió bien, porque sobrevivió, que era lo que debía hacer.

Estos tres hombres, junto con Álvaro Rubio, fueron capitales en la permanencia en una medida mayor que su técnico, Miroslav Djukic. No porque no fuera importante el serbio, sino porque, al fin y al cabo, los jugadores son los actores principales del juego. Y, ya sin el balcánico en el banquillo, se les presupone la misma relevancia. Si el físico se lo permite, por sus botas pasará el buen fútbol que se espera que practiquen los blanquivioletas.

Al contrario que el año pasado, versará en el toque, pero lo iniciará en corto un portero con destreza con los pies, Diego Mariño. Aun acabando de llegar, su papel se antoja también importante, ya que de sus actuaciones dependerá buena parte del éxito que pueda tener el Real Valladolid esta temporada. Por delante, a priori, habrá solo una permuta con respecto a la línea que tan bien funcionó el pasado curso, la de Peña por Balenziaga.

Sin novedad en la línea de tres cuartos, la calidad del tridente que sumó titularidad tras titularidad el pasado curso deberá brotar de nuevo. Puede ser aquí, en la mediapunta, donde más ha perdido el equipo, por el simple hecho de haber perdido dos hombres en rotación, Bueno y Lolo. En esta se mantienen Larsson y Rama, llegados en invierno, y podrían entrar dos nuevos, Bergdich y Rossi, aunque su llegada haya sido para cubrir el lateral izquierdo y el centro del campo.

RukavinaA pesar de estas marchas, y otras, una de las claves de la temporada será la capacidad que ha tenido la dirección deportiva de fortalecer el bloque sin perder a más que un teórico titular, el ya citado Mikel Balenziaga. El resto, pese a las ofertas, vestirán la zamarra de Hummel y buscarán reeditar el éxito del año pasado, cuando la salvación fue un hecho con tiempo suficiente como para disfrutarla.

El centro de la defensa es la única posición que ha quedado ligeramente desguarnecida, aunque Carlos Peña pueda volver a ser un parche o Zakarya Bergdich haya llegado con la vitola de versátil. No obstante, por las condiciones demostradas hasta la fecha, parece que se proyectará más en ataque, permitiendo a Omar cambiar de banda y cubrir el otro flanco débil del equipo, el extremo derecho.

Aunque Patrick Ebert -el único atacante puro de banda derecha- se presenta como insustituible, en más de una ocasión deberá serlo por obligación, pues es un dios de cristal. Y en esas, dado el gusto de Juan Ignacio por cambiar de costado a sus hombres ofensivos, puede valer para un roto el canario o para un descosido Alcatraz, quien ha venido para permitir a Rukavina que descanse, si es que algún día llega a ser necesario.

Y por si fuera poco está Larsson, que puede actuar en la diestra, en la siniestra o por dentro, lo que indica que aunque no haya otro como Óscar, él, a su manera, puede actuar en su puesto. Es aquí, como segundo punta, donde más provecho podría sacarle JIM de no ser por el salmantino. Profundo, como le gustan los atacantes al alicantino, podría jugar con Guerra, Manucho o con el recién arribado Osorio, de quien se espera un plus de voracidad de cara a puerta.

Con todo, el Real Valladolid tiene más y mejor equipo que la temporada pasada. Cuenta también con un equipo técnico que es una delicia, profesional como pocos -sin desmerecer al anterior- y metódico como ninguno. Para ellos, este curso también será el de la confirmación. Si se salvan, como el club y sus jugadores, podrán considerarse no salvados de por vida, pero sí al menos consolidados. Por ahí pasa el objetivo.

 

Tres tenores

EbertPatrick Ebert (Postdam, Alemania, 1987). “Algo tendrá si es tan bueno y juega en el Valladolid”, pensaron muchos lugareños cuando vieron cómo cabalgaba y golpeaba el alemán. Y no solo los agoreros, también aquellos más optimistas, que, por otra parte, son incapaces de ver más allá de un “si no fuera por eso no jugaría aquí”.

Ese ‘eso’ es que se rompe con extrema facilidad, como si en lugar de ser tormenta fuera porcelana. Pero, efectivamente, y sin pretender caer en el mismo error que quien niega que un buen jugador pueda ser blanquivioleta, si no fuera por sus innumerables lesiones, jugaría en un equipo de Champions.

 

Guerra - Peña - ÓscarÓscar González (Salamanca, 1982). En Valladolid, él es el fútbol. Suele decirse que a veces no está, pero que es mágico, que en un segundo puede aparecer y romper un partido. Pero es que aparece tantas ocasiones y lo rompe en otras tantas que cualquiera mantiene la mayor…

Es el mago que todo lo imagina y toca. Un jugador cuya madurez ha venido a resarcirle de su primera etapa como blanquivioleta y a hacer que quienes tenían nada que reprocharle olviden aquel despecho a base de responsabilidad, creatividad y goles.

 

Á.Rubio 27.9Álvaro Rubio (La Rioja, 1979). Decía una cancioncilla habitual hasta hace no tanto en el fondo norte que “pasan los años, pasan los jugadores”. Todos menos Álvaro Rubio. Y que Dios así lo quiera, porque el Real Valladolid se quedará huérfano el día que diga adiós.

Cuando se habla de su techo, alcanzado en Zorrilla, se suele decir que si hubiera sido distinto él tampoco estaría aquí. Su clarividencia a la hora de organizar invita también a pensar en un destino mayor para él, por suerte, nunca alcanzado. Sin su faro, el juego del Pucela no vería jamás la luz.

 

El fichaje estrella

Humberto OsorioHumberto Osorio (Cesar, Colombia, 1988). Podría decirse de él que es el fichaje más costoso, de no ser porque Fausto Rossi estuvo cerca de venir en enero y su firma finalmente no se dio. O quizá pueda decirse igualmente, porque fue pretendido por Alberto Marcos hace ya tiempo y porque es el jugador por el que el Real Valladolid ha hecho un mayor desembolso.

Al haber llegado tarde, parte en desventaja con respecto a Javi Guerra, el nueve que más corazones lleva rotos en Pucela en los últimos años. No es problema, si ‘su’ Dios quiere, en cuanto tenga oportunidad dejará su impronta.

 

El míster

JIMJuan Ignacio Martínez (Alicante, 1964). En dos entrenamientos disipó las dudas creadas por su triste final en el Levante. En la entidad valenciana hizo historia, pero que el vestuario pensara más en el bien propio que el común le lastró en exceso. La clave, para él, es esa, que el grupo funcione, como ha demostrado ya en diferentes sesiones atípicas con las que pretendía fomentar esa unidad.

Además, en Valladolid podrá ser más puro, más él, ya que el plantel que manejará se ajusta más al modelo de juego que siempre había buscado en sus equipos, al margen de su última experiencia. Con matices, porque siempre los hay, preservará el ideario que llevó al Pucela a salvarse el pasado curso.

 

Entradas y salidas

Altas: Juan Ignacio Martínez (Levante), Diego Mariño (Villarreal), Heinz (Vaduz), Alcatraz (Once Caldas), Zakarya Bergdich (Lens), Fausto Rossi (Brescia) y Humberto Osorio (San Martín).

Bajas: Miroslav Djukic (Valencia), Dani Hernández (Asteras Trípolis), Mikel Balenziaga (Athletic Club), Henrique Sereno (Kayserispor), Carlos Lázaro (Alavés), Juan Neira (Estudiante Tecos), Alberto Bueno (Rayo Vallecano), Lolo (Benfica B) y Quique (Guadalajara).

Te puede interesar

Confirmado: esos vaqueros rotos y los que ya no te quedan tienen estos 7 usos que desconocías y que harán que no los tires

Un estudio lo confirma: los gatos domésticos “pueden representar una amenaza” y estos son los sorprendentes motivos

“¿Por qué tengo estos pensamientos intrusivos?”: la psicología explica lo que realmente significa y cómo evitarlos

Confirmado: esta nueva función llega a YouTube y promete revolucionar la forma de crear y consumir contenido

Un estudio lo confirma: estas son las empresas que lideran el ranking de favoritas para trabajar de la Generación Z

Blanquivioletas EN

  • Urgent alert—Costco warns of a new wave of scams that steal bank details and impersonate its official website
  • It’s official—the IRS will refund thousands of extra dollars in 2026—some will receive up to $3,743 due to retroactive tax changes
  • Confirmed—a 10-cent coin sells for over $2 million—the mysterious 1894 dime that drives collectors crazy
  • No planes or cars—China wants to turn long-distance travel into one-hour journeys with its new generation of bullet trains
  • Confirmed—bananas do raise blood sugar, but it depends on their ripeness and what you combine them with
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas