Lucas Alcaraz volverá a dirigir a un Granada que ha intentado evitar demasiados cambios importantes que busca estabilidad a partir de una pronta permanencia.
El Granada confía en el dicho “a la tercera va la vencida” y se aferra a sus buques insignia de la pasada campaña para lograr una permanencia sin sobresaltos. La agonía e incertidumbre vividas para poder mantener la categoría la temporada anterior no pudieron evitarse, a pesar de la grandísima labor realizada por el míster granadino, Lucas Alcaraz, en el tramo final de la competición liguera.
Pese a la intención de no tocar demasiado la plantilla, jugadores como Mikel Rico, Siqueira, Nolito han abandonado el club. Este último fue clave en la permanencia de la temporada 2012/13 con sus tres tantos anotados en los dieciséis partidos que disputó en el equipo nazarí desde enero.
Un total de once jugadores han abandonado la entidad granadina, a pesar de ese afán de modificar la columna vertebral lo menos posible. Así, salvo los tres anteriores, y quizá Toño, no ha habido muchos cambios, por más que en total sean once las bajas y diez las altas, varias de ellas procedentes del Udinese italiano, con quien Quique Pina mantiene una estrecha relación.
Uno de ellos, Orestis Karnezis, ha llegado para ocupar la vacante que deja Toño, titular durante buena parte de la estancia del Granada en Primera, pero que pasó a un segundo plano con la llegada de Lucas Alcaraz y ha salido este verano en dirección a Elche. La apuesta del técnico, desde este inicio de campaña, parece decidida por Roberto, otro guardameta que, aunque irregular, ha mostrado ya un buen nivel.
La estabilidad en la defensa tiene dos nombres, el de los africanos Allan Nyom y Pape Diakhaté. El primero, otro hombre de Udinese, es amo y señor del carril diestro, por el que cabalga con una potencia que apenas encuentra parangón en la categoría. El segundo, por su parte, encontró su sitio tarde, después de que Anquela lo descartase antes de empezar la pasada temporada.
Después de hallarlo no cabe duda que lo mantendrá, máxime después de la marcha de Íñigo López y Borja Gómez. A priori, su compañero de fatigas será Jeison Murillo, quien completó una gran campaña pasada cedido en la Unión Deportiva Las Palmas, si bien andan por ahí también el veterano y expeditivo Diego Mainz y el francés Coeff, una de las incorporaciones veraniegas.
En la zona ancha, pese a que la directiva ha procurado suplir del modo más eficaz posible la salida de Mikel Rico, Los Cármenes le echarán de menos. El chileno Iturra, consolidado como jugador en el Málaga, tratará que futbolísticamente no haya añoranzas, ya que, además de a Rico, suplirá las labores de Iriney. En el doble pivote jugará con el argelino Yebda, que con su calidad aérea actuará a modo de cortafuegos. Fran Rico, si supera sus lesiones, reforzará también el mediocentro.En el costado izquierdo, el último día de mercado, ha desaparecido la calidad de Siqueira, y con él el desequilibrio en esa banda. El cafetero Brayan Angulo, uno de tantos colombianos que militarán este año en nuestra Primera División, intentará que no se le eche demasiado de menos. Y por si él no fuera suficiente, de Udine ha llegado el chileno Matías Campos.

Jugadores como Recio o Brahimi deberán poner la calidad y la imaginación en tres cuartos, en el carril del diez. Con ellos, en la línea de mediapuntas, Lucas Alcaraz contará con tres jugadores no menos imaginativos, el gambeteador Buonanotte, Piti y Dani Benítez. El primero, en principio, será usado como desatascador, mientras que Piti se antoja tan indispensable o más que el balear, el hombre más físico de los tres.
Y si de físico hablamos, no podemos dejar de hacerlo de los tres delanteros, a cada cual más potente, El Arabi, Riki y Odion Ighalo. El primero puede actuar unos metros por detrás de otro punta, aunque frecuenta la posición del nueve. Riki sigue siendo puro músculo aderezado con gol y el nigeriano el oportunismo, no tanto por estilo como por la importancia de sus goles.
Con todo, Quique Pina y Cordero han confeccionado un plantel amplio, de garantías, con el que esperan no pasar apuros. A la calidad que ya tenían le han sumado varios agregados de nivel, algunos de ellos poco conocidos y otros cedidos por Udinese, ese gran vivero de jugadores prestados. Sin Nolito, Mikel Rico y Siqueira han perdido calidad, pero tienen la suficiente para, al menos, intentar salvarse sin pasar demasiados apuros.
Tres tenores
Youssef El Arabi (Caen, Francia, de 1987). Delantero capaz de actuar también como mediapunta, pasa por ser el fichaje más caro del club nazarí. Posee doble nacionalidad, francesa y marroquí. Con el primer país llegó a ser internacional sub 21 y, con el segundo, podrá coincidir con Bergdich, como ya ha hecho en alguna ocasión.
Llegó al Granada en el año 2012 procedente del Al Hilal y marcó ocho tantos en su primera temporada, convirtiéndose así en el pichichi de su equipo. Es un delantero habilidoso, rápido y con mucho desparpajo. Se disputa la delantera con Ighalo y Riki, con quienes, dicho sea de paso, no es incompatible.
Daniel González Benítez (Baleares, 1987), más conocido como Dani Benítez, cambió hace varias campañas el orden de sus apellidos en homenaje a su madre fallecida. Es un extremo izquierdo rápido, de gran calidad, y uno de los favoritos de la afición de Los Cármenes, con la que ha vivido varios ascensos, primero a Segunda División en la temporada 2009/10 y, posteriormente, a la máxima categoría del fútbol patrio.
Cuenta con infinidad de recursos, aunque en ocasiones peca de ser demasiado impulsivo, como pudo ver con el botellazo que propinó a colegiado Clos Gómez en un partido ante el Real Madrid, lo que le llevó a ser duramente sancionado.
Manuel Rolando Iturra (La Araucanía, Chile, 1984). Este centrocampista chileno firma con el Granada tras su paso por Málaga, equipo con el que sorprendió la pasada temporada, en la cual llegño a disputar partidos de Champions.
Pretendido también por el Atlético de Madrid, ha unido su futuro al del Granada para las tres próximas temporadas. Su fichaje se hizo público poco después de la renovación de Alcaraz, como si su llegada fuera una señal de que el técnico nazarí, de nuevo, apostará por la solidez defensiva como primera piedra sobre la que edificar la salvación.
El fichaje estrella
Iván Sánchez-Rico, Riki (Madrid, 1980). Formado en la cantera del Madrid, pasó por el Getafe, pero el club que realmente le consagró como futbolista fue el Deportivo de La Coruña. Tras el descenso del club coruñés, Riki ha fichado por el Granada por tres años y con la carta de libertad debajo del brazo.
El de Aranjuez tendrá que disputarse el puesto con El-Arabi e Ighalo, aunque Alcaraz parece preferirlo a él. Es un jugador con gol, que sabe colocarse como pocos y facilita mucho la labor de mediocentros y mediapuntas. Con menos sprint que hace unos años, potencia al máximo su experiencia futbolística. Ya se sabe, más vale el diablo por viejo que por diablo.
El míster
Lucas Alcaraz (Granada, 1966) no solo es entrenador de la máxima categoría de futbol español, sino que, además imparte clases de Táctica y Estrategia por la Escuela Nacional de Entrenadores. Diplomado en Documentación por la Universidad de Granada, este entrenador ha pasado por varios de los clubs más emblemáticos del país como míster: Almería, Recreativo de Huelva, Racing de Santander, Xerez y Murcia.
En enero de este año firmó por el Granada, afianzando la salvación del club una jornada antes del final de la Liga y renovando su contrato con el fin de estabilizar la situación nazarí y procurar la salvación con buen juego y grandes jugadores.
Entradas y salidas
Altas: Karnezis (Udinese), Coeff (Lens), Foulquier (Rennes), Murillo (Las Palmas), Matías Campos (Udinese), Iturra (Málaga), Pereira (Mallorca), Migue García (Granada B), Piti (Rayo Vallecano) y Riki (Deportivo de La Coruña).
Bajas: Lucena, Iñigo López (PAOK), Toño (Elche), Torje (Udinese), Nolito (Celta), Iriney (Watford), Borja Gómez, Juanma Ortiz (Hércules), Mikel Rico (Athletic Club), Douglas Santos (Udinese) y Siqueira (Benfica).
