Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

El dolor de la mediapunta

por Leandro Sanchez de Medina
12 de diciembre de 2013
en Noticias
Foto: Sky Sports

Foto: Sky Sports

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Al Real Valladolid se le ha escapado la esencia del juego combinativo, ya trastocada la pasada campaña, con la pérdida de Óscar. Sin mago en el enganche, el éxito duda.

 

Fuente: pucelanos.com
Fuente: pucelanos.com

La frialdad del invierno se coló en los huesos del Real Valladolid antes de tiempo; antes siquiera de que Juan Ignacio pudiera edificar en su cabeza un once tipo; antes de que los aficionados pudieran conocer en primer plano a los futbolistas blanquivioletas y el precoz hálito petrificó la confianza de una plantilla que ambiciona recuperar la alegría con la que ascendió a la liga de unas estrellas cada vez más focalizadas, inasible y refulgentes.

Juan Ignacio Martínez fue recibido por un equipo que regresó a Primera una temporada antes potenciando un modelo de juego de sostén combinativo y dominio de posesión en zonas intermedias. Una personalidad que adaptó conforme la realidad le avisaba de que su autenticidad ya no extrañaba. Los balones comenzaron a volar más alto, desde donde divisaban el medio campo y caían en la mediapunta, el lugar que el Valladolid exprimió para hacerlo suyo y, con él, la salvación.

La mediapunta, aceleración, brisa de gol acallada en los dieciséis partidos que el equipo pucelano ha disputado este curso porque los pases comenzaron demasiado pronto a trazarse discontinuos y erráticos, perjudicados por la desesperación de un modus operandi transparente como el cristal. La redifinición afectaba al número de asociaciones de los futbolistas del Real Valladolid, repercutía en una mayor utilización de los costados y en el vacío que habita la zona de tres cuartos de campo.

El motivo esencial que ha derivado en un cambio de sistema ha sido la ausencia de Óscar González –máximo goleador la temporada anterior-. Su función, ramificada en apoyar a los mediocentros, ofrecer el último pase, generar y transformar oportunidades de gol y aparecer en la elaboración y continuación de las segundas jugadas, evitó que el Valladolid probara el sabor del sufrimiento con Djukic en el banquillo.

Pero, sin Óscar, no hay red tejida, sino boquete por el que se pierde la oportunidad de asentar el ataque posicional –más o menos acelerado- en campo rival y, lo más añorado por el conjunto pucelano: la inexistencia del rechazo y segunda jugada. Por tanto, Juan Ignacio ha trabajado la segunda opción para intentar sobrevivir en la victoria juntando a más delanteros y restando jugadores más asociativos entre el mediocentro y la primera línea, aun a riesgo de desordenar la disposición táctica y de perder una cantidad de balones más elevada.

Así está ocurriendo. El Real Valladolid ha empleado, desde el triunfo en Vallecas –el mejor partido de la temporada sirve como inicio del repaso-, dos dibujos de tendencia asimétrica, cuyo factor distinto ha sido representado por dos delanteros, dos mediocentros en situación paralela y dos jugadores con tendencia a caminar hacia terrenos interiores. Un sistema 1-4-4-2 que ha variado a un 1-4-3-3 cuando Álvaro Rubio, después de su lesión, ha ejercido de acompañante de Fausto Rossi –el más regular en la parcela ancha- y Lluís Sastre.

Pero el refuerzo del centro del campo con tres mediocentros, esporádico, no ha descrito el camino seguido por el Real Valladolid. Ante el Celta de Vigo, uno de los cuatro centrocampistas habilitados para ocupar posiciones centradas en la creación, Lluís Sastre no estará disponible porque se debe cumplir el primer ciclo de amonestaciones.

Foto: El Norte de Castilla
Foto: El Norte de Castilla

Emergen varias alternativas para sustituir al ‘4’ blanquivioleta entre las que se encuentra la ubicación, de nuevo, de tres mediocentros con la entrada de Javier Baraja en su lugar. Sin embargo, una de las carencias más elocuentes y dolorosas del conjunto comandado por Juan Ignacio es la mediapunta, desguarnecida por la ausencia de Óscar, lo que podría desplegar la ejecución de un movimiento breve: adelantar a Fausto Rossi a la zona del ’10’,  flanqueado por Álvaro Rubio -cuatro tarjetas- y Javier Baraja.

El retorno a una disposición con tres futbolistas en segunda línea con el firme propósito de poblar de líneas de pase el último tercio de cancha, mantener con vida las posesiones nacidas desde el centro de la defensa y recobrar algunos de los trazos de temperamento del Real Valladolid.

Menos probable, aunque existente, contemplaría la inclusión de Antonio Amaro, uno de los miembros del filial que más contribuye en los entrenamientos con el primer equipo. El mediapunta salmantino encarnaría la figura que, ascendente, eclosiona para advertir de que hay más talento tras la línea del horizonte, y sumaría más asociación entre los medios y los delanteros.

Los últimos seis encuentros ligueros evidencian una pobreza del juego entre líneas del Real Valladolid y remarcan la apuesta por dos delanteros –ganadora ante el Rayo Vallecano- y, de forma paulatina, por tres volantes en la parcela de medios. La realidad, ante la cercana llegada de Víctor Pérez y, presumiblemente, Óscar González, parece determinada a virar. Con todo, Pérez, inquirido sobre el juego del Real Valladolid traspasado el primer tercio de campeonato, manifestó que “en algún momento, necesitamos enlazar más con los de arriba”.

 

Los seis mapas de calor revelan una actividad muy reducida en el sector de la mediapunta:

Jornada 15. R. Madrid- Real Valladolid: Frente al conjunto de Ancelotti, Rossi y Sastre se desempeñaron como interiores, mientras Rubio se movió unos metros por detrás, en el mediocentro.  Sistema: 1-4-3-3.

Foto: squawka.com
Foto: squawka.com

 

Jornada 14. Real Valladolid- CA Osasuna: El equipo albivioleta cayó sin Rossi en la zona de máquinas, mientras que Sastre y Rubio formaron un doble pivote y, en posiciones de vanguardia, se movieron Daniel Larsson y Javi Guerra. Sistema: 1-4-4-2.

Foto: squawka.com
Foto: squawka.com

 

Jornada 13. Valencia- Real Valladolid: Uno de los tres partidos más completos del bloque pucelano -en especial, en el segundo periodo-. Juan Ignacio colocó a Rossi en una línea más simétrica con Rubio y Sastre, aunque el italiano se descolgaba con más asiduidad en ataque y, en fase defensiva, era Sastre el encargado de salir a la presión.  El medio italiano tuvo más influencia en tres cuartos, desde el interior, que en otras actuaciones. El mapa de calor demuestra un trabajo más amplio, extendido a todo el terreno de juego. Guerra se dispuso como delantero único, con Larsson en banda derecha. Sistema: 1-4-3-3; 4-2-3-1.

Foto: squawka.com
Foto: squawka.com

 

Jornada 12. Almería-Real Valladolid: Fausto Rossi y Álvaro Rubio jugaron en el mediocentro; Guerra y Larsson, en la delantera. Sistema: 1-4-4-2.

Foto: squawka.com
Foto: squawka.com

 

Jornada 11. Real Valladolid-Real Sociedad: Rossi y Baraja -ante el estado físico de Rubio- compartieron centro del campo. Guerra y Larsson mezclaron en punta de ataque. Sistema: 1-4-4-2.

Foto: squawka.com
Foto: squawka.com

 

Jornada 10. Rayo Vallecano-Real Valladolid: el Real Valladolid salió a Vallecas con un sistema de repliegue medio y presión, por momentos alta y, de forma más intensa, en zonas intermedias. El juego directo desplegado, con Manucho como primer futbolista en la presión, desarmó al Rayo Vallecano. Rossi y Baraja formaron en el doble pivote; Guerra y Manucho compartieron zona de ataque. Sistema: 1-4-4-2.

Foto: squawka.com
Foto: squawka.com

Te puede interesar

Ni Zara ni Mango: Lidl lanza estas 5 chaquetas acolchadas que te prepararán para el invierno por solo 12 euros

Historia de la televisión: por qué Vince Gilligan dijo ‘no’ a 75 millones por reescribir el final de ‘Breaking Bad’

Laura Pinillas, bióloga: “Si ves a tu amigo bostezar se te va a pegar antes que si ves a un desconocido”

“¡Hazte con todos!”: Lidl convierte a tus hijos en la envidia del colegio gracias a estos productos de Pokémon

Lo que oculta YouTube: la verdad sobre cuánto dinero generan los canales pequeños y cómo lograr que crezcan

Blanquivioletas EN

  • Goodbye to flat fines—Maryland completely changes traffic penalties with its new graduated speed law
  • It’s official—Missouri consumers will be able to recover some of the money they overpaid in taxes on online purchases from Saatva
  • Goodbye to backyard chickens—the law allowing them in Missouri was declared unconstitutional on technical grounds
  • Banned in 15 states—Samuel Adams’ new beer has 30% alcohol and costs as much as a premium wine
  • The IRS confirms that the 30% credit for energy-efficient home improvements expires on December 31, 2025
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas