Análisis del próximo rival del Real Valladolid

La mecha continúa avanzando, irremediablemente hacia la dinamita. Obviamente, la carga explosiva para el Real Valladolid, y la mecha no representa otra cosa que las jornadas que transcurren inexorablemente hacia el final de la Liga, mientras los blanquivioletas continúan en puestos de descenso.
Y, después del empate del pasado sábado contra el Rayo Vallecano, el próximo rival no ayuda. Puede que la Real Sociedad solo haya ganado uno de los últimos cuatro partidos –con tres derrotas-, pero como ha dejado claro Juan Ignacio Martínez, si algo le sobra a los de Jagoba Arrasate es plantilla, capaz de hacerle un siete a cualquiera.
Hora de levantarse
Y es que el conjunto vasco llega dolido toda vez que parece que las posibilidades de alcanzar los puestos de Champions se alejan. Sexto en la clasificación con 46 puntos, llegar a la cuarta casilla que ocupa el eterno rival Athletic parece utópico, ya que recortar diez puntos en nueve jornadas parece tarea imposible. En su lugar, la pelea con Sevilla (47) y Villarreal (45) por los dos puestos de Europa League será el camino a seguir de aquí a final de temporada.
La cuestión es que los Txuri Urdin se han encargado de dilapidar sus posibilidades de Champions en apenas unos partidos. Después de ganar al Barcelona hace ya unas semanas en Anoeta, cuando todavía se encontraban en el momento álgido de la temporada, de repente la montaña rusa puso la directa cuesta abajo y ha habido más tropiezos que pasos bien dados.
A saber, la Real desde aquel momento cayó en Sevilla (1-0), volvió a meter la pata ante el Rayo como local (2-3), amagó con levantarse contra el Valencia (1-0) y, para desgracia del Pucela, volvió a hincar la rodilla este lunes sobre la bocina en casa del Almería (4-3) en un partido loco. Demasiadas sombras para volver a repetir en la máxima competición europea de clubes.
Porque esa es otra. Los vascos, después de realizar una temporada estratosférica el año pasado, sí consiguieron alcanzar el cuarto puesto y hacerse hueco en la Champions. Pero la alegría duró poco. Entre Shaktar Donetsk, Bayern Leverkusen y Manchester United destrozaron el sueño con cinco derrotas y un triste empate a cero a la mayor frente a los Diablos Rojos. No hace falta decir que la Real Sociedad no es la misma esta temporada.
Del medio para arriba, peligro puro

“Tienen mucha velocidad y desborde arriba. Chory Castro, Vela, Griezmann… Hasta Xabi Prieto se ha tenido que quedar fuera del once por la competencia que tienen arriba”, decía Juan Ignacio Martínez este martes en comparecencia ante los medios. Y no le falta razón. Se trata del quinto conjunto más goleador en Liga con 52 tantos, donde el mexicano (once) y el francés (quince) son los más importantes del equipo.
Pero no son los únicos. Agirretxe, Seferovic, el recién incorporado Canales… Efectivamente la Real Sociedad cuenta con todo un arsenal bien repleto de pólvora arriba, de manera que la defensa del Pucela tendrá que estar atenta si no quiere llevarse los cuatro goles que se cargó a las espaldas la temporada pasada.
Curiosidad del rival de esta jornada: La Real Sociedad cuenta con el récord de jornadas consecutivas a nivel histórico sin conocer la derrota, aunque sea entre dos temporadas diferentes. Los vascos acumularon los seis últimos partidos de la temporada 1978/79 sin caer derrotados y las 32 primeras de la siguiente campaña, 38 en total.
