Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Pamplona, sinónimo de puntuar

por Sara Jorge
10 de abril de 2014
Foto: valladolid.vayaciudad.es

Foto: valladolid.vayaciudad.es

El Promesas busca la continuidad en Los Pajaritos

El ingenio de una profesora que ha servido para subir las notas de sus alumnos: “¡Me van a dejar sin cromos!”

“El punto de partida es tener autocrítica”

El Real Valladolid lleva sin perder en el estadio de Osasuna doce años, la última vez que lo hizo fue en la temporada 2000/01

 

Armentano || Foto: Galeón
Armentano || Foto: Galeón

A Juan Ignacio, que siempre ha perdido allí, menos, pero al Real Valladolid le gusta Pamplona. El conjunto blanquivioleta lleva doce años sin conocer la derrota en el estadio del Club Atlético Osasuna. La última vez que el Pucela sucumbión en El Sadar fue en la temporada 2000/01, por uno a cero, por culpa del tanto de ‘El Tiburón’ Armentano.

En estos doce años, Real Valladolid y Osasuna se han enfrentado en la máxima categoría hasta en seis ocasiones, donde los blanquivioletas siempre han salido beneficiados, con cinco empates y una victoria, la lograda la temporada pasada, cuando Patrick Ebert dejó helado Pamplona con su gol en el minuto 85, un tanto que le dieron a los entrenados por Djukic tres puntos vitales para lograr la permanencia.

Los cinco empates se dieron en las temporadas 2002/03, 2003/04, 2007/08, 2008/09 y 2009/10. En las dos primeras, con Pepe Moré y Fernando Vázquez como entrenadores, respectivamente, igualaron a uno. En estas dos ocasiones el autor del gol visitante fue el mismo, Fernando Sales.

Esta buena recha estuvo a punto de truncarse en la campaña 20008/09. Aquel partido disputado en El Sadar acabó con empate a tres y remontada blanquivioleta incluida. En el minuto 56 el Real Valladolid iba perdiendo por tres goles a cero, pero una última media horrorosa del Osasuna permitió a los pucelanos arañar un punto.

Goitom fue el encargado de comenzar la remontada, tan solo tres minutos después de encajar el tres a cero. Con el tres a uno en el luminoso el Valladolid se fue arriba y en una jugada de fortuna logró el tres a dos. El gol de Miguel Flaño en propia puerta, en el minuto 65, avivó aún más la esperanza blanquivioleta. A cinco minutos del final, Ogbeche culminó la gesta anotando el definitivo empate a tres.

Esta era la segunda vez que el Real Valladolid visitaba El Sadar con José Luis Mendilibar a la cabeza. El año anterior, también con el vasco como entrenado, los blanquivioletas consiguieron un empate sin goles. Pudieron haber sido tres, pero en la temporada 2009/10 el de Zaldívar fue sustituido por Onésimo Sánchez, con quien se logró un empate a uno, gracias al tanto de Medujanin.

 

Ogbeche || Foto: pucelanos.com
Ogbeche || Foto: pucelanos.com

Abonados al 1-1

No solo es que en estos doce años el resultado de empate a uno entre estos dos equipos se haya producido hasta en tres ocasiones. A lo largo de todos los enfrentamientos entre Real Valladolid y Atlético Osasuna en territorio rojillo este es el resultado que más veces se ha visto, hasta ocho.

En campo contrario sucede exactamente lo mismo. Cada vez que blanquivioletas y rojillos se enfrentan en Zorrilla el empate a uno es, también, el resultado más repetido, en este caso, hasta en siete ocasiones.

El Real Valladolid nunca ha ganado en Pamplona por más de dos goles. Para ver el último cero a dos que le endosó el Real Valladolid al Osasuna hay que remontarse a los años ochenta, concretamente a la temporada 1988/89. Aquel partido se ganó gracias a los tantos de Fonseca y Janko Jankovic –de penalti–, con Vicente Cantatore al frente del equipo.

Como curiosidad, cabe destacar que en la última victoria de Osasuna por dos goles a cero en su feudo (temporada 1993/94) al Real Valladolid el actual entrenador rojillo, Javi Gracia, defendía la elástica blanquivioleta. Ese mismo año, el club navarro descendió a Segunda División.

Pamplona albergará un final para los dos equipos. Separados por dos puntos y un puesto en la clasificación pero ambos bailando con la más fea, el descenso. Mañana, sobre el césped de El Sadar, se pondrán en juego más que tres puntos. La posibilidad de respirar con un poco más de tranquilidad. Y aunque digan que el número trece trae mala suerte, esperemos que el Real Valladolid mañana acaricie esa cifra y vuelva de Pamplona con un resultado positivo, a ser posible repitiendo la victoria de la temporada pasada.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas